Obsesión por el éxito personal: ¿qué es la sisifemia?
Estilo de vida

Obsesión por el éxito personal: ¿qué es la sisifemia?

¿Cuántas veces no nos hemos sentido estancadas en nuestro trabajo, o sentimos que no somos lo suficientemente productivas, a pesar de estar haciendo muchas cosas? Pues este trastorno tiene nombre, se llama sisifemia y te contamos un poco más.

Qué es la sisifemia
Vía:@evarankiin

Cumplir con las autoexigencias: sisifemia

Terminar tu día y sentirte culpable por no haber logrado objetivos inalcanzables, es la forma más sencilla de poder definir la sisifemia. Es esa sensación  de creer que no fuiste lo suficientemente productiva (a pesar que desde un punto objetivo lo fuiste), ¿te suena familiar trabajar fuera del horario laboral para poder hacer más cosas? Bueno pues eso es una de las manifestaciones de este trastorno.

 Generalmente se presenta en las personas que son súper perfeccionistas, muy autoexigentes y ambiciosas.  Y aunque muchas de estas cosas puedan sonar como algo positivo para alcanzar objetivos, la sisifemia se caracteriza porque nunca te sientes bien por haber logrado tus metas, tienes la sensación de que puedes hacer más o algo diferente y nunca tienes ese sentido de logro y gratificación.  

Los problemas de la sisifemia

Este trastorno de la obsesión por el éxito personal trae consigo un buen de issues, entre ellos la ansiedad, depresión, no descansar bien, no tener una buena alimentación, dolor de cabeza, falta de concentración y en algunos casos también puedes depender de sustancias toxicas.  En pocas palabras, afecta de manera significativa la salud, el rendimiento y la motivación.

Es importante detectar con tiempo estos síntomas y empezar por disfrutar el proceso y no tanto el resultado final, felicitarnos y reconocer nuestros logros, no importa que tan grandes o pequeños sean y buscar oportunidades que nos hagan crecer tanto en el ámbito laboral como en el personal, al que le encontremos sentido y disfrutemos hacer. Claro siempre es importante consultar a un especialista y no dejar de lado nuestra salud mental.

Explora más en: Instyle.mx