Un estudio reveló que el skin cycling es la tendencia que más usan las mexicanas y ahora sabemos hasta qué productos son los que más usan. Keep reading!
Hablemos de nuestra piel. Aunque pareciera que las redes sociales han hecho que el interés por el skincare sea solo una “tendencia de consumo”, lo que sucede es que dentro de los cambios de hábitos que las personas adquirieron post pandemia es que se transformó la perspectiva en la que abordamos este interés; se comenzó a ver el autocuidado como una manera de reducir el estrés y la ansiedad.
“Dentro de los bloqueadores solares, está creciendo el consumo de la presentación en barra gracias a las novedades que llegan al mercado”.
El más vendido este año
Este protector con textura en gel no deja residuos blancos y se absorbe tan rápido que tu makeup no tendrá peeling (o rollitos). ISDIN, $744; isdin.com/mx
Nuestras recomendaciones:
Por eso es que tantas tendencias como productos y beauty tools han surgido para proporcionarnos casi cualquier solución a todos esos problemas; además de la salud de la piel como el interés por la protección solar, las fórmulas e ingredientes antiedad y la barrera cutánea de la que tanto hemos hablado. Nuestro país no es la excepción y dentro de los cosméticos más vendidos están los bloqueadores y sueros.
La categoría de protección solar creció (en lo individual) 71% durante el año pasado, es decir 2.2X más rápido que la categoría de Skincare.
Hablemos del skin cycling:
Este reporte también mencionó que además de que el skin cycling es la tendencia más popular entre las mexicanas, ngredientes más usados: retinol, ácido hialurónico y vitamina C.
Sí primero el skin cyling y los ingredientes que las mexicanas buscan más son la vitamina A (retinoles), el ácido hialurónico y la vitamina C. Estos ingredientes nos indican que el #skincycling no sólo es una tendencia de cuidado de la piel que vemos en Internet, también está en las beauty shelfs de todos. Esta rutina se especializa en enfocar los pasos de la mañana y de la noche para trabajar temas específicos de las necesidades de tu piel. Se utilizan ingredientes activos en determinados días, seguidos de días de “descanso” o “hidratación”. Esto se volvió popular por que es aprobada por dermatólogos, pero también porque ayuda a crear una rutina consistente y efectiva con la que puedes notar cambios. Así que la próxima vez que veas un #AD o un nuevo lanzamiento que involucre el uso del retinol, ingredientes hidratantes como la centella o el ácido hialurónico y por su puesto, la vitamina C que deja un efecto súper glowy, sabrás que en México sí se consumen.
¿Tú te consideras parte de la tendencia de skin cycling dentro de las consumidoras mexicanas?
Nuestras recomendaciones:
Pure Vitamin C Booster, DS Labs, $1,072; hautboutique.com
Hydra-Hyal, Filorga, $1,790; circuloderma.com.mx
Durante los últimos años, el valor del mercado de la dermocosmética en México ha crecido a una tasa del 53.6% anual, según datos de Circana. El mercado de skincare y productos well-aging en México han crecido 27% este 2024.
Explora más en: Instyle.mx