Es una realidad que todas queremos tener uñas fuertes y bonitas. Y también es una realidad que no estemos haciendo lo que tenemos que hacer para lograrlo. Ya sea por falta de calcio, gelish o incluso acrílico las uñas pueden estar lastimadas por muchas cosas. Así que para darte una ayudada a saber precisamente que esta pasando con tus uñas, destruimos 5 típicos mitos sobre las uñas para que las puedas cuidar a la perfección.
Mito #1
Tienes que dejarlas respirar
Si tomas en cuenta que, al igual que nuestro pelo, la mayor parte de nuestra placa ungueal está muerta, no tiene sentido que necesiten “respirar. “Las uñas no necesitan respirar. Reciben sus nutrientes, oxígeno y suministro de sangre del torrente sanguíneo y no del aire”, dijo la dermatóloga y especialista en uñas, Dra. Dana Stern, a Nail Mag. “Cuando un especialista en uñas se refiere a dejar respirar las uñas, a menudo se refiere a tomar un descanso del esmalte de uñas y del quitaesmalte para ayudar a que las uñas secas, quebradizas, peladas o dañadas sanen”.
Así que no precisamente se refieren al respirar que practicamos todos nosotros en nuestro día a día, es totalmente sano dejar que nuestras uñas descansen de lo que les aplicamos por encima.
Mito #2
El agua fría seca las uñas de manera rápida
Not true. Si realmente esto fuera el caso, los especialistas del salón lo harían 24/7. “El esmalte de uñas es un polímero, formado por una reacción química. Bajar la temperatura reduce la velocidad de la reacción química, además de que en realidad ralentiza la evaporación de los solventes en el esmalte”, explicó la experta en química, Anne Marie Helmenstine, Ph.D. en Thought Co. “Si bien el agua helada puede espesar el esmalte de modo que parezca secarse más rápidamente, la única forma de obtener una capa dura de esmalte es dejar que se seque”.
Realmente es más probable que encuentres un tipo de abolladuras dentro del esmalte si intentas este truco.
Mito #3
El acrílico puede dañar tus uñas
Este realmente nos sorprendió, los expertos coinciden en que los acrílicos y los geles por sí mismos no dañan las uñas. Eliminarlos es lo que crea problemas, que realmente es lo que todas solemos hacer cuando un pedazo de gelish se cae de nuestras uñas. Recoger, rasgar y limar en exceso puede dañar seriamente las placas ungueales, haciéndolas endebles y débiles.
Mito #4
Tomar leche hará que desaparezcan las manchas blancas
Antes de que te preocupes por algo como, “deficiencia de calcio” es más probable que estas manchas sean causadas por el esmalte de uñas.
“Las manchas blancas en la uña tienen muchas causas y comúnmente son granulaciones de queratina. Son parches blancos superficiales en la superficie que se forman cuando se quita el esmalte que ha estado en la uña durante un período prolongado”, dijo el Dr. Stern a Nail Mag.
“Lo que sucede es que las células superficiales de la uña se eliminan junto con el esmalte, dejando manchas blancas en la superficie de la uña”. A menudo, se pueden pulir suavemente. Si parecen estar más profundos dentro de la uña, es probable que estén relacionados con un trauma debido a una extracción brusca. “Estos tipos de parches se encuentran dentro de la placa de la uña, no se pueden quitar y, por lo tanto, deben crecer”, agregó el Dr. Stern.
Mito #5
Debes limar todas tus uñas hacia la misma dirección.
Probablemente hayas escuchado un millón de veces que las uñas deben limarse en una dirección, en lugar de ir “contra la corriente” pero, según Nails HQ, los científicos están comenzando a cuestionar si ese es realmente el caso. En una prueba realizada por Doug Schoon, científico y autor de Nail Structure and Product Chemistry, concluyó que “después de examinar las placas ungueales utilizando varios granos abrasivos y técnicas de limado de uñas, no observé ninguna diferencia en el estado de la placa ungueal, al comparar limar en una sola dirección con limar de ida y vuelta (sube y baja) “. Sin embargo, lo importante es el tipo de archivo y la presión que utiliza. Siempre que las limas tengan un grano de 180 o más y mantenga la presión suave, debería estar bien.
Explora más en: Instyle.mx