Regina Blandón nos hizo una invitación a un asesinato
Entretenimiento

Regina Blandón nos hizo una invitación a un asesinato

Ya oficialmente entradas en la spooky season, ¿por qué no empezar con un whodunnit? Estas historias en las que lo que tenemos que adivinar es quién es culpable y que nos tienen con el corazón en la boca todo el tiempo. Si se te antoja, te recomendamos Invitación a un asesinato, que ya está disponible en Netflix.

Platicamos con Regina Blandón, una de sus protagonistas, acerca de su amor por los misterios, cómo es grabar una peli dentro de un yate y su larga carrera como actriz.

regina blandón invitación a un asesinato

Regina Blandón nos cuenta por qué no te puedes perder Invitación a un asesinato

Cuéntanos un poco de esta película

Yo soy muy fan del género desde chiquita porque mi abuela leía Agatha Christie todo el tiempo. La película se basa en la novela de la española Carmen Posadas, es un misterio sin resolver.

Nos fuimos a filmar como cuatro semanas a los Cabos  y nos divertimos mucho. La historia tiene un poco de comedia también.

Tu personaje es súper fan de los misterios y tiene un podcast, ¿tú cómo crees que reaccionarías a un misterio de la vida real?

Sí, ella tiene un podcast con su novia como hobby y desde pequeña es muy afín a estas historias y jugaba con su hermana (Maribel Verdú) a estas cosas y de repente se le presenta el verdadero misterio de cómo muere su hermana. 

No sé cómo reaccionaría a algo así, me encanta el género pero no sé si tomaría cartas en el asunto en medio de esa tristeza, pero sí me representa en la búsqueda de la justicia. 

¿Cómo fue traer esta historia a México y trasladar la novela a Los Cabos?

No está muy alejada de la original. Creo que también está chido que somos muchas personas de muchos países en un mismo elenco. Maribel Verdú, a quien amo y adoro, sale de mi media hermana; Manolo Cardona, que es colombiano; está Stephanie Cayo que es peruana y José María de Tavira y yo, que somos mexicanos. 

Se armó un buen equipo, Imagínate irte cuatro semanas a la playa a trabajar. Pero sí hubo días difíciles de muchísimo calor.

Filmamos tres días en el yate y todos, incluyéndome, estábamos vomitando por la borda del mareo. 

Tú eres actriz desde muy niña, ¿cómo ha cambiado tu idea de esta profesión?

Yo fui muy afortunada porque mi padre es actor. Viví en un teatro y el teatro era para mi hermano y para mí como casa y todos nos cuidaban, era era un lugar seguro y chido, también cuando empecé a trabajar en la Familia Peluche, fue un acercamiento muy sano, amoroso y lúdico. No me di cuenta hasta después que es un chamba y tienes que estudiar. 

Me he dado cuenta de lo importante que son los equipos chidos y me ha tocado muchísima suerte, de trabajar en su mayoría con gente chingona. Claro que haces todo para el público, pero también es importante disfrutar el proceso y hacerlo con gente que te aporte. 

¿Ha cambiado el tipo de papeles que buscas?

Ha cambiado mucho el mundo desde que empecé a los 10 años, y nuestra perspectiva sobre  las historias que queremos contar, cómo las queremos contar y cómo decimos las cosas.

Busco siempre siempre estar con los ojos abiertos y tenerle mucho respeto a las historias, 

porque a cualquier persona la pueden tocar fibras sensibles, y escuchar a la gente, contar desde un lugar respetuoso. 

Escoger historias que sí, que estén divertidas, pero siempre hacerlo desde la empatía.

Explora más en: Instyle.mx