Seguramente te ha pasado que por más capas y capas de crema que te pongas, sientes que nunca es suficiente y tu piel vuelve a sentirse seca al poco tiempo de haber aplicado hidratante. Muy probablemente el problema no es tu crema sino por alguna otra causa. La causa puede ser simplemente la temporada de frío, pero la mayoría de las veces se trata de alguna otra condición o algo que hacemos en nuestra rutina que no está bien. Por eso te dejamos algunas de las razones por las que tu crema humectante no está funcionando.
14 razones por las que tu crema humectante no funciona como quisieras
1. Te bañas con agua muy caliente
Aunque no lo creas, los baños con agua muy caliente, son bastante malos para la piel. Es un guilty pleasure que muchas amamos, pero poco a poco va desgastando la barrera natural de la piel.
Seguramente has notado que cuando pasas mucho tiempo en un jacuzzi o tina caliente la piel se pone roja, te da comezón y después se seca. ¿La solución? intenta cambiarlo por agua tibia o casi fría.
2. Tu cuarto no está lo suficiente ‘húmedo’
Si vives en algún lugar en donde los climas son extremos, ya sea el frío o el calor y necesitas calefacción o aire acondicionado, esto puede ocasionar que el cuarto esté demasiado seco.
Puedes poner algún difusor o humidificador, o también puedes poner un bowl con agua cerca del calentador.
3. Has dejado de comer fruta
Las frutas y verduras contienen vitaminas y minerales que son esenciales para nuestra piel ayudándonos a combatir el envejecimiento.
Comer frutas mantiene la piel brillante y reluciente así que si no las estás comiendo, te recomendamos empezar a incorporarlas a tu alimentación.
4. Tu crema humectante es demasiado pesada
Muchas veces pensamos que comprar la crema más espesa e hidratante que encontramos y usar miles de capas al día será la solución perfecta a nuestro problema. De hecho, esto podría empeorarlo.
Todo en exceso es malo y también aplica para nuestra crema humectante, comprar la más grasosa y pesada solo hará que la barrera de la piel deje de funcionar y regularse por sí misma.
5. Estás aplicando mal tu sérum de ácido hialurónico
El ácido hialurónico necesita humedad para poder entrar y adherirse a la piel, si estamos en un cuarto demasiado seco podría no funcionar como debe.
Por eso, lo mejor es aplicar un poco de face mist después de limpiar nuestra cara para dejarla húmeda y el serum haga su trabajo correctamente, después aplicamos el ácido hialurónico y después agregar un hidratante con ceramidas para sellar.
6. No tomas suficiente agua
Aunque suena obvio, es algo que a muchos nos cuesta trabajo hacer constantemente. Para mantener una piel hidratada necesitamos tomar entre dos y tres litros de agua diarios. Obviamente los tés, el café, los jugos y el alcohol no cuentan, solo el agua natural.
Conforme vamos creciendo esto es mucho más importante ya que no tomar suficiente agua un día, se puede reflejar en la piel.
7. No estás usando bloqueador diario
El bloqueador es uno de nuestros básicos de skincare y de eso no hay duda. Además de protegernos del cáncer de piel y la barrera de nuestra piel, los rayos UV son súper deshidratantes y dañinos.
Un bloqueador que contenga crema hidratante es un must para agregar a tus productos favoritos y un gran aliado para la piel seca.
8. Usas productos para acné y retinol
Normalmente los tratamientos y cremas para el acné contienen ácido salicílico, que aunque es una maravilla, usarlo en exceso puede secar nuestra piel causando irritación ya que una de sus funciones es eliminar la inflamación y las marcas.
Amamos el retinol, pero siempre hay que saber cómo usarlo, ya que uno de sus efectos secundarios puede ser el enrojecimiento y la resequedad de la piel. Lo mejor será consultar a tu dermatólogo.
9. No duermes lo suficiente
Lo creas o no, irte a dormir tarde puede resecar tu piel. Tu adicción a Netflix o no poder para de ver White Lotus puede estar causando que tu piel esté seca. El tiempo en pantalla antes de dormir y no hacerlo a buena hora pueden causar que los niveles de pH se reduzcan y la piel deja de producir la humedad que necesita.
Deja tu celular o cualquier pantalla por lo menos 30 minutos antes de dormir para lograr un buen descanso tanto físico como mental.
10. Lavado excesivo sin hidratar después
La pandemia nos hizo acostumbrarnos a lavarnos las manos en exceso o al uso de antibacteriales con alcohol que como sabemos, deshidrata demasiado.
Sabemos que es un hábito que muchos hemos adquirido pero no debemos olvidarnos de aplicar una crema hidratante de manos después y una gran opción es encontrar un jabón que contenga ingredientes como shea butter y por supuesto sin alcohol.
11. Tus productos contienen fragancia
Los productos para la piel que incluyen fragancias en sus ingredientes pueden causar reacciones como enrojecimiento, descamación y resequedad.
Lo mejor es optar por una crema humectante sin esencias que puedan ocasionar una dermatitis alérgica al contacto con tu piel.
12. Alguna condición médica
Enfermedades como psoriasis o eczema pueden hacer que la piel sea más propensa a estar seca. También la diabetes y el lupus pueden afectar la circulación en las manos y otras extremidades causando resequedad extrema. Si crees que ya no es normal y puede ser algo más, consulta a tu médico.
13. No te exfolias lo suficiente
Hay que saber balancear entre el exceso de exfoliación y una exfoliación sana frecuentemente. Durante el invierno nuestra piel puede llegar a secarse más de lo normal dejando un exceso de células muertas que pueden estar provocando más resequedad y bloquean la barrera para dejar pasar los productos.
Lo mejor será aplicar un exfoliante y después hidratar la piel con crema humectante.
14. La cruda verdad: estás envejeciendo
A partir de los 30 años la piel empieza a cambiar y la producción natural de colágeno y elastina en nuestro cuerpo empieza a disminuir. Y uno de los efectos que puedes notar es que puedes tener la piel un poco más seca de lo que la tenías antes debido a que tu piel produce menos aceites naturales. Puedes incluir en tu dieta alimentos como salmón y nueces para ayudarte.
Algunos humectantes que amamos






Explora más en: Instyle.mx