Fer Millán y el poder de ser “demasiado mexicana” en el mundo de la moda
Moda

Fer Millán y el poder de ser “demasiado mexicana” en el mundo de la moda

Su nombre está profundamente ligado a la moda, ya sea por su experiencia como stylist, diseñadora, emprendedora o por los increíbles looks que muestra en redes sociales al crear contenido desde cualquier lugar del mundo. Fer Millán ha logrado construir un universo propio donde el estilo, la autenticidad y la pasión se entrelazan con una visión estética única que refleja su identidad y raíces.

Con una comunidad fiel que sigue de cerca cada uno de sus proyectos, Fer se ha ganado su lugar como una de las voces más cool y escuchadas en el mundo de la moda, y hoy tienes chance de enterarte de todo lo que piensa y vive en esta industria.

En esta entrevista, nos abre las puertas a su proceso creativo, su filosofía detrás del diseño y los retos que ha enfrentado para construir su camino con autenticidad y determinación.

De moda a filosofía: todo lo que platicamos con Fer Millán

¿Qué te motivó a adentrarte al mundo del diseño de moda y cómo fueron tus primeros pasos en esta industria? 

Es una pasión desde la infancia. El acercamiento empezó desde expresarme con la moda desde muy chiquita, copiando y admirando a mi mamá. Luego, continuó con documentales y películas; estudiando moda, vistiendo a modelos en Fashion Week México; tomando maestrías, informando constantemente… siento que siempre estuve dentro de la industria de alguna manera. 

Eres fundadora de Le Voyage y Cefeida. ¿Qué valores y características las definen?

Cefeida es mi marca de joyería en la que diseñó únicamente para mi paz y salud mental; para dejar fluir mi creatividad. Es mi lujo personal; un sueño de niña y algo que probablemente siempre voy a hacer. Le Voyage se creó en pandemia en colaboración con mi comunidad de Instagram. Planeamos hacer solamente un lanzamiento, pero gracias a su éxito, está a punto de cumplir 5 años. Ambas marcas están hechas por talentosos artesanos mexicanos. 

¿Qué hay detrás de tu proceso creativo (desde la concepción de una idea hasta la materialización de una pieza)?

Es curioso como casi siempre surge esa idea en un viaje. ¿Será que la mente está menos atrapada en lo cotidiano y los viajes dejan un espacio más importante a la creatividad? Por otro lado, tengo un cuaderno donde voy escribiendo y dibujando todos los días el mismo objeto, agregándole detalles o pensando diferentes maneras de construirlo. De esta forma, me urge llegar al taller a crear los prototipos.

¿Cómo describirías tu estilo personal y de qué manera influye en las piezas que creas? 

Me inspira la feminidad, la fuerza, México, la alegría y la nostalgia. Amo las piezas con mucha personalidad. Siento que mi joyería siempre expresa mi nacionalidad. Mi última colección son collares, brazaletes y aretes con la forma y tamaño real de huevos de aves mexicanas. Me encanta hacer referencia a mis diseñadores favoritos y siempre tener algo mexicano conmigo. 

¿Qué mensaje deseas transmitir a través de tus diseños?

Creo que hoy podemos revelar todas nuestras personalidades (aún si se contradicen entre ellas), y la ropa nos ayuda a expresarlo. Podemos estar orgullosas de ser mujeres y al mismo tiempo vestir con piezas masculinas. Ser emprendedoras exitosas, business women y también ultra femeninas amantes del rosa. Usar o no la elegancia, la sensualidad y cambiar al día siguiente. 

¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?

El racismo, cuando inicié mi contenido hace más de 8 años. Nos cuesta ver rasgos mexicanos asociados al lujo, como si fueran agua y aceite. Incluso escuché que me rechazaron de campañas por ser “demasiado mexicana”. 

Ese día puse en mi biografía de Instagram: “Ojos Negros, Piel Canela” y decidí que sería mi lema, mi motor y mi fuerza para abrir puertas y crear un cambio. 

¿Qué diseñadores o artistas han impactado tu trabajo? 

Diría que Almodóvar con La piel que habito. Paco Rabanne y la puerta que abre sobre la mujer; las Nancys Rubias con sus letras; Emilio Pucci con su esencia única y constante; Courrèges o Pierre Cardin con su futurismo utópico… y siempre me pregunto: “¿qué pensaría Audrey Hepburn?”. 

¿Cuáles son tus marcas favoritas y por qué? 

Pucci, Chanel, Prada, Rabanne, MiuMiu y Courrèges. Son marcas que no siguen tendencias (o en un % mínimo). Tienen tanta personalidad que son ellas ante todo. ¡Eso me hace admirarlas!

¿En qué piezas crees que vale la pena invertir? 

En aquellas que te enamoran y que sabes que usarás por muchos años. Creo en el valor que el tiempo le da a un buen diseño y prueba de eso es un aumento en el interés por lo vintage. 

¿Cuál es el básico en un armario

Plataformas que te hacen sentir que dejas tus problemas abajo y te dan un extra de poder. 

Explora más en: Instyle.mx