Pilates vs Yoga ¿Cuál es mejor para ti?
Estilo de vida

Pilates vs Yoga ¿Cuál es mejor para ti?

Si alguna vez te haz preguntado cuales son las diferencias entre estos dos ejercicios y cuál es mejor para ti, ya no lo cuestiones más, hemos investigado cuáles son las diferencias en este debate Pilates vs Yoga.

Antes que nada debemos preguntarnos porque a menudo agrupamos estos dos ejercicios, ambos son de bajo impacto e intensidad, además tienen varios elementos de estiramiento y respiración clasificándolos como ejercicios “holísticos”. Sin embargo, el yoga es mucho más enfocado en la espiritualidad y la respiración mientras que los pilates tratan de hacer consciencia sobre el movimiento y la fuerza. Ambos incorporan una poderosa combinación de cuerpo, mente y alma, tal vez es por esto que hemos visto incrementar su popularidad en los últimos años. Así como el surgimiento de varios estudios especializados en alguno de estos dos ejercicios. 

Algunas de las diferencias entre Pilates vs Yoga

El yoga y el pilates ayudan a mejorar la flexibilidad, la fuerza y la conexión mente-cuerpo, pero tienen enfoques diferentes. El yoga, que viene de la India hace más de 5,000 años, combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para encontrar paz interior. El pilates, creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, se enfoca en fortalecer el core, mejorar la postura y la alineación con movimientos controlados, pero sin componente espiritual. A continuación, te presentamos las principales diferencias entre ambas prácticas:

Respiración

Es cierto que en ambas clases hay ejercicios de respiración, pero en el yoga se le da mucha más importancia que en pilates. En el yoga, la respiración es esencial para promover la relajación y el enfoque mental, y se utiliza para mantener la pose y profundizar en los estiramientos. En cambio, en pilates, la respiración está más enfocada en darle energía a los músculos y mejorar la efectividad de los movimientos. La respiración en pilates se sincroniza con los ejercicios para optimizar la fuerza y la resistencia, ayudando a activar los músculos profundos.

Movimientos

La gran mayoría de los movimientos en pilates comienzan en una pose recostada, para no poner presión en las articulaciones, mientras que en yoga empiezan paradas. En el yoga, las poses se mantienen por un tiempo más largo, pueden llegar a ser minutos (dependiendo del tipo de yoga que hagas). Por otro lado, ambos ejercicios se enfocan en ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y a trabajar en el equilibrio. Sin embargo, si tienes problemas o alguna lesión puede empeorar si no se realiza la posición utilizando la fuerza abdominal. 

Beneficios de salud mental

Ambas prácticas te ayudan a conectar mente y cuerpo. Tanto el yoga como los pilates son excelentes para lidiar con la ansiedad y la depresión, al calmar la mente y fomentar la presencia y el cuidado personal. No siempre se necesita un esfuerzo físico intenso para obtener resultados increíbles; a veces, el equilibrio y la atención plena son la clave para mejorar tanto tu bienestar mental como físico.

Accesorios

Tanto en pilates como en yoga, se pueden realizar en un tapete con props adicionales, sin embargo, el método original de pilates incorpora diferentes aparatos. Estos pueden ser la cama tradicional de pilates con resortes, sillas, corrector de pies y otros accesorios que ayudan a desarrollar fuerza, equilibrio y flexibilidad. En yoga, los props pueden ser un bloque (para ayudar a alcanzar o mantener una pose) o correas, para estiramientos seriamente profundos. 

Espiritualidad

El yoga utiliza el cuerpo como una herramienta para conectar con la mente y con tu yo interior, promoviendo una experiencia holística en la que se busca el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. A través de sus asanas (posturas) y técnicas de respiración, el yoga permite una profunda introspección y un camino hacia la paz interior y la espiritualidad. En cambio, los pilates se enfocan más en el mindfulness, es decir, en la conciencia plena del funcionamiento interno del cuerpo. A través de movimientos controlados y precisos, los pilates buscan mejorar la fuerza, la flexibilidad y la alineación, sin poner tanto énfasis en la conexión espiritual.

¿Cuál es el mejor para ti?

Entonces, ¿cómo saber si los pilates o el yoga es mejor para ti? Depende de cuales sean tus metas. Los pilates generalmente son una opción más segura si eres propensa a las lesiones o estás buscando un ejercicio de fuerza. En los pilates definitivamente tienes que estar pensando, mientras que en yoga hay meditación y más libertad. 

Otra cuestión importante es ¿en qué clase quemarás más calorías? Las clases más intensas son en las que quemas más calorías (puede ser pilates o yoga), y de estas, entre más dinámicas sean, mejor. Así que mientras no sea una clase de principiantes ni restaurativa, podrías llegar a quemar hasta 800 calorías en una sesión. 

Explora más en: Instyle.mx