Si has visto tu feed inundado de listones de terciopelo, velas o hasta montañas de mantequilla sobre la mesa, no es un sueño, es real y sólo se necesita un poco de creatividad y rebeldía para hostear la cena más memorable de Año Nuevo con ideas que dejarán a tus invitados boquiabiertos. Si próximamente hosteas la última cena del 2023, tienes que seguir estos tres perfiles en IG.
Lucky you, te compartimos los consejos que nos compartieron los food studios que tanto amamos para que lleves tus reuniones al siguiente nivel.

No es sorpresa que las mesas se hayan convertido un highlight en el contenido de las influencers y el mundo aesthetic de IG. Sí, muchos llaman ese fenómeno trendy “the fashionization of food”; con marcas creando experiencias gastronómicas, influencers armando su table setting ig-worthy y más perfiles que comparten un moodboard de este sueño culinario… todos queremos recrear estas reuniones para comer en espacios parecidos a instalaciones de arte.
Y como nunca es tarde para lucirte con tu propia toque de creatividad…la noche donde todo es extravaganza (a.k.a. Año Nuevo) es la excusa perfecta. La mejor parte es que —como algunos food studios nos comparten— la clave para triunfar está en la sencillez, y con esto nos referimos al concepto. Es decir, para lograr una mesa digna de María Antonieta, basta con preparar un buen platillo enorme para todos y enfocar tu decoración en un sólo concepto. Y para entender este tip mejor… aquí van los puntos clave.




Cómo crear la cena más memorable e instagram-worthy de Año Nuevo según 3 de nuestros food studios favoritos
Como bien nos comparte una de nuestros perfiles fav con las ideas más memorables en la mesa,“la gente aborda la comida de una manera más festiva: un pequeño momento de reunión es una forma muy accesible de expresión creativa”, ¡y qué mejor excusa que la cena de Año Nuevo!
Los secretos del food studio más cool y creativo de Barcelona
“Quin tiberi” es la reacción catalana a la que sólo las mesas tapizadas de comida (dignas de comparación con los festines del emperador romano Tiberio) tienen el honor. Esta expresión resultó perfecta para cuatro amigos que fundaron un proyecto culinario basado en “juego, tradición y diseño”. Fue así como Tiberi Club empezó en Barcelona con pop-ups secretos. De 2018 hasta hoy (ahora como estudio creativo), sus más de 200 proyectos comprueban la hipótesis inicial: “Creemos en la comida como medio lúdico de expresión artística y social para los tiempos presentes y futuros”.
Aunque su nombre le sonríe al exceso —en el buen sentido— su fórmula para lograr el éxito es alterando y eliminando pequeñas reglas: “¿Qué pasa si no existe la mesa y todo los alimentos cuelgan? ¿O si cubrimos a todos los comensales con un mantel que igual es babero? ¿Y si subimos los camareros en peanas como esculturas que sirven un tradicional ‘pa amb tomàquet’?” Claro, no tienes que colgar la comida del techo, pero sí recrear algo y hacerlo tuyo.
Para lograr una experiencia única:
Reinventa tradiciones. ¿Uvas para Año Nuevo? Haz un centro de mesa con ellas para que los invitados las cojan directamente de ahí en las 12 campanadas.
Lo esencial en la mesa:
La comida es la protagonista. No hay nada más bello que un higo bien cortado o una barra de pan expuesta de manera concreta.
Lo más importante en el espacio es… Trabajar con la luz ayuda a crear el ambiente: esconder espacios, crear caminos o generar intimidad. Un buen día soleado nos encanta, pero en interiores jugamos con máquinas de humo o elementos que llevan todo el acto a un lenguaje de performance.
El mejor tip para decorar la mesa:
Ante la duda, siempre mantel blanco, al final es como un lienzo.
¿Quién hace las vajillas favoritas de Tiberi Club?
Nos gustan clásicas y básicas, pero con el grosor y blanco hue- so exacto. Nos fascinan las inglesas en general, y La Cartuja siempre le da un toque tradicional a una mesa.
El don’t más grande
Pensar demasiado, porque acabas con algo complicado visual- mente. El concepto debe ser una idea clara que se pueda resu- mir fácilmente: “Una mesa que vuela”, “dos torres que presiden”, “bodegón renacentista”, y el resto es imaginación.
Las marcas se pelean por esta chef en París y esto fue lo que nos dijo…
Su nombre es Zélikha Dinga y Caro diario (“querido diario” en italiano) es el nombre de su proyecto. No, no es la paris girl que creció aprendiendo los secretos reposteros de su abuela como te imaginas. De hecho, los pasteles estaban hiper prohibidos porque en su casa el azúcar era un don’t con la dieta diabética de su madre. Pero una cosa llevo a la otra y de vender galletas en bici durante la pandemia, hoy su portafolio está lleno de caterings para clientes como Gucci, Nina Ricci o Alexander McQueen.
“Con la exposición de Rothko en la Fundación Louis Vuitton, el otro día pensé en estos bloques de colores y matices cuando cortaba verduras para un ‘pot au feu’ en casa. A veces es tan simple como eso”. Todo es prueba y error pero la clave está en experimentar y “pensar fuera del plato”.
La cena de Año Nuevo ideal
Un buffet, varios lugares para sentarse, una mezcla de familia y familia elegida alrededor de la mesa: así nada puede salir mal.
Un don’t al cocinar
¡No olvides la sal y cocinar en temporada!
El secreto para la mesa navideña perfecta
Servilletas de tela gruesa y vasos bonitos.
Tu platillo favorito para cocinar cuando tienes cena en casa
Pasta a la bottarga.
Los musts para organizar una fiesta de Año Nuevo inolvidable
Una sonrisa brillante, champán frío, buena música y una política de puertas abiertas. Además, no olvides sorprender a la gente con algo caliente de comer cuando todos empiezan a sentirse cansados de tanto baile.
Los tips de la caterer para los Fashion Weeks más épicos
Un ejército de cucharas con grapefruit yokan (para Aesop), joyería horneada o 50 servilletas de pita perfectamente dobladas (sí, leíste bien). En este perfil, ninguna comida es demasiado equis para hacer algo espectacular. Y si no me crees, revisa el “jello-styling” que hizo para Maison Alaïa. Ella es de Estonia y reinterpreta las recetas eslavas para lograr ese “wow factor”.
Fun fact: las creaciones de Monika son otro fruto del encierro. Ella estudió Periodismo, pero “Cocinaba básicamente todo el día y no quería molestar a la gente con contenido de comida en mi Ig personal”. Cuatro años después, su casa ya se llenó de objetos de cocina (grandes y chicos); incluyendo el refri adicional que colocó en su sala por tantos eventos para Fashion Week. Sabemos que su sueño no es una collab con las firmas más cool (eso ya es real), sino encontrar un estudio tan grande para que quepan todas sus ideas para lograr algo “Sobrio, con atención a los detalles, equilibrado y sencillo”.
Mira más hacia adentro que afuera. Prueba cosas sin perseguir una meta o resultado. A veces, no sabiendo a dónde vas, hace que termines con uno de los resultados más singulares.
¿Qué elemento va con todo?
Pepinillos: son ingrediente, platillo y/o decoración.
Tu platillo favorito para cocinar en vacaciones de invierno
“Coq au vin!”
Tu mayor don’t al cocinar para una fiesta en casa
El “don’t” que estoy intentando desaprender: no te pierdas en la cocina y sirviendo, hay que estar presente con tus invitados.
El tip más underrated al cocinar para Navidad
Prepara un poco más en términos de cantidades: las sobras son el mejor regalo navideño que puedes darte a ti mismo.
Para lograr un platillo único
La calidad y el sabor de los platillos deben ser el punto de partida para explorar y hacer pruebas. Empieza con una técnica o plati- llo base o la receta que tengas a prueba de todo. Sólo entonces podrás empezar a añadir capas de complejidad y alegría.
¿Quién hace tus accesorios de mesa favoritos?
Me encantan los vintage finds.
¿Cómo imaginas la cena de Año Nuevo perfecto?
Nieve espesa afuera, la col guisada de mi abuela y una mesa larga llena de seres queridos.
El lugar más mágico de comida en París
Le Maquis.
Explora más en: Instyle.mx