Seguramente ya escuchaste sobre el nuevo etiquetado nutrimental, en esta nueva regla todos los productos van a tener en la parte de enfrente discos de advertencia de color negro que se van a valorar 4 cosas en los productos:
- Alto en calorías
- Alto en azúcar
- Alto en grasa saturada
- Alto en sodio
Pros y contras del nuevo etiquetado:
PROS: Crear conciencia sobre qué es lo que estamos consumiendo. La industria va a mejorar sus productos para no estar marcados como un producto alto en calorías, azúcares, grasas o sodio.
CONTRAS: Se va a tomar en cuenta 100 gramos de producto lo que a ciertos productos los puede afectar como a otros beneficiar. No toma en cuenta el 100% de la porción del empaque que muchas veces es lo que la gente consume. Producto saludables con ingredientes naturales como almendra, cacahuate, dátil; van a ser satanizados.

Recomendaciones para entender y leer un etiquetado:
- En una etiqueta el ingrediente que primero aparece es lo que más contiene el producto.
- Si los ingredientes son pocos esto significa que es un producto poco procesado.
- Revisar solo las calorías es un error; es más útil fijarse en que no lleve muchas grasas saturadas y azúcares, que suelen ser abundantes en los productos procesados.
- Es importante analizar el tamaño de porción de la tabla nutrimental para ver qué cantidad de gramos es la que debes comer.
- Cuando un producto dice “Bajo en grasa o en azúcar” significa que le fue eliminado el 15% del producto original.
- Cuando un producto dice “Sin azúcar” significa que no tiene azúcar añadida pero sí puede tener azúcar. Por ejemplo: un helado de mango sin azúcar no tiene azúcar añadida por el fabricante pero el mango sí contiene azúcar.
- Las etiquetas no suelen especificar qué cantidad de azúcar es natural en el producto y cuál ha sido añadida artificialmente.
Recuerda que con los nuevos discos están hablando de 100 gramos del producto.
Por: Maite Sapiña nutrióloga en @lafabricawellness
Explora más en: Instyle.mx