¿Qué es real y qué es ficción en A Complete Unknown?
Entretenimiento

¿Qué es real y qué es ficción en A Complete Unknown?

Hacer una peli sobre Bob Dylan no es cualquier cosa. A Complete Unknown de James Mangold se mete de lleno en los primeros años de la carrera de Dylan, cuando pasó de ser un cantante folk en Greenwich Village a la voz de toda una generación. Con Timothée Chalamet en el papel principal, la película retrata su viaje con todo el drama, pero como en cualquier biopic, hay cosas que se inventan un poco.

Desde mover fechas hasta crear personajes, A Complete Unknown ajusta la historia de Dylan para que sea más emocionante en la pantalla. Esto no es un documental, es puro cine, y aunque captura la esencia del cantante icónico, hay detalles que se cambiaron, exageraron o simplemente se inventaron.

¿Quieres saber qué es verdad y qué es ficción? Aquí te dejamos los momentos que si (o no) pasaron de A Complete Unknown. Spoiler alert: Si no sabes mucho de Dylan o de la trama de la película, sigue leyendo bajo tu propio riesgo.

¿Qué es real y qué es ficción en A Complete Unknown?
Foto de A Complete Unknown

Los momentos que si (o no) pasaron de A Complete Unknown

La vida amorosa de Bob Dylan

Las relaciones amorosas son clave en A Complete Unknown. No solo inspiran su música, sino que también meten un buen chisme al drama de la vida amorosa del cantante

Los momentos que si (o no) pasaron de A Complete Unknown
Foto de A Complete Unknown

Joan Baez (Monica Barbaro)

En la peli, Baez es su musa y partner musical, pero su primer encuentro no fue tan casual como lo pintan. En la vida real, Baez fue a verlo tocar en Greenwich Village con su novio (que no era fan de Dylan). Lo de la noche inspirada en la Crisis de los Misiles de Cuba es puro invento, igual que la discusión acalorada sobre el setlist de 1965.

Suze Rotolo (Elle Fanning)

Rotolo, la chica de la portada de The Freewheelin’ Bob Dylan, fue una musa real. El detalle de que se conocieron en un concierto en una iglesia es cierto, pero la peli ajusta las fechas y omite detalles más personales, como que Suze estuvo embarazada de Dylan en 1963 y tuvo un aborto. Al final, se separaron en 1964, lo que Dylan plasmó en la canción “Ballad in Plain D.”

Becka (Laura Kariuki)

Becka es 100% inventada, probablemente para añadir drama. Lo raro es que no mencionan a Carolyn Hester, quien jugó un papel súper importante en la carrera de Dylan, invitándolo a su primera sesión de grabación.

Cambiando las fechas de sus canciones más icónicas

La música de Dylan es la base de la película, pero se toman sus libertades con las fechas.

Por ejemplo, “Blowin’ in the Wind” aparece en un café de Village en octubre de 1962, pero en realidad la escribió y tocó meses antes, en primavera. Igual pasa con “Like a Rolling Stone,” que en la película sale después de grabar Highway 61 Revisited, cuando en realidad fue antes.

Los momentos que si pasaron de A Complete Unknown
Foto de A Complete Unknown

Woody Guthrie: el ídolo, pero no tan literal

La escena en la que Dylan visita a Woody Guthrie en el hospital es emotiva, pero no pasó así. En realidad, lo conoció en su casa en Nueva Jersey, gracias a los hijos de Guthrie. Pete Seeger tampoco estuvo presente, y lo de regalarle la armónica es puro drama hollywoodense.

El Festival de Newport 1965

El momento en que Dylan decide electrificar su música es clave tanto en la película como en la carrera de Dylan, pero hay cosas exageradas:

En cuanto a la reacción del público, si bien hubo quienes se sintieron molestos por el cambio, gran parte del drama se debió a problemas técnicos con el sonido, no tanto a una sensación de traición hacia el artista. Además, la famosa historia de Pete Seeger intentando cortar los cables con un hacha está más cerca del mito que de la realidad. Según el propio Seeger, su frustración no venía de la electrificación de la música de Dylan, sino de la dificultad para entender las letras de las canciones debido a los problemas de sonido.

Los momentos que no pasaron de A Complete Unknown
Foto de A Complete Unknown

Dylan en el programa de tele de de Pete Seeger 

En la película, Dylan “crashea” un episodio del programa de Pete Seeger Rainbow Quest. Divertido, sí, pero jamás pasó. Aunque sí participó en un programa de radio de Seeger poco después de llegar a Nueva York, nunca estuvo en Rainbow Quest. Además, el personaje de Jesse Moffette, un cantante de blues del Delta interpretado por el guitarrista de blues Big Bill Morganfield, es completamente inventado para la película

A Complete Unknown: Verdades y mentiras en la pantalla
Foto de A Complete Unknown

El silbato de policía no fue idea de Dylan

+En una escena, Dylan mete un silbato de policía a una grabación de Highway 61 Revisited. Aunque sí usaron el silbato, la idea no fue suya, sino de Al Kooper, quien tocaba el órgano en el disco. Kooper llevaba el silbato colgado y lo usaba en ciertas situaciones, según contó después, y se lo prestó a Dylan para la grabación.

La amistad de Dylan y Johnny Cash

La amistad entre Dylan y Johnny Cash es de las pocas cosas 100% reales en la peli. Desde antes de conocerse, Cash ya era fan de The Freewheelin’ Bob Dylan y le escribió una carta para decirle. Dylan respondió y su amistad floreció desde que se conocieron en 1964 en el Newport Folk Festival (antes del desastre del 1965), con varias colaboraciones a lo largo de los años. 

Entre la realidad y la ficción en A Complete Unknown
Foto de A Complete Unknown

Explora más en: Instyle.mx