El actor catalán nos revela cómo ha evolucionado su carrera, desde papeles en producciones locales hasta liderar grandes proyectos globales como Bandidos. En esta entrevista, Pol Hermoso comparte sus aprendizajes, pasiones ocultas y su emoción por conectar con el público latinoamericano.
Desde Merlí hasta Bandidos, Pol Hermoso nos cuenta su paso por la actuación
Has trabajado en series de gran impacto como Merlí y Alba. ¿Cómo fue tu transición de proyectos locales a producciones con proyección global, y qué has aprendido de este proceso?
Siento que de cada uno me voy llevando cosas distintas, de Merlí fue la primera vez que vivía un fenómeno de este estilo, y sobre todo todo mirando en retrospectiva, me llevé la importancia de los personajes pequeños (o pequeñas partes) que nunca sabes dónde te pueden llevar y lo te pueden enseñar.
Hay que cuidarlos y tomarlos con el mismo rigor. Y en Alba me llevo la importancia que tiene marcar muy bien: que es lo que quieres explicar y lo que no. Que no vale leerse el guion y actuar, que todas las historias se pueden contar de muchas formas y es importante el análisis a la hora de decidir el cómo.
En Bandidos, compartes pantalla con Ester Expósito, Nico Furtado y Juan Pablo Medina. ¿Cómo fue trabajar con un elenco tan diverso? ¿Qué dinámicas enriquecieron tu experiencia como actor?
Pues fue una maravilla, cuando yo llegué al rodaje si es verdad, que se notaba mucho que ya se conocían y habían hecho mucha piña juntos, que eran un equipo. Pero me recibieron con los brazos abiertos a formar parte del grupo desde el día uno, Creo que lo que enriqueció más la experiencia fue la cantidad de horas que pasábamos juntos, todos los viajes y horas de hoteles, hacen que los lazos con ellos sean mucho más fuertes y a la hora de trabajar ayuda a la creación de vínculos entre personajes.
Tu incorporación como protagonista en la segunda temporada de Bandidos marca un momento clave en tu carrera. ¿Qué nos puedes contar sobre tu personaje y cómo te preparaste para interpretarlo?
Os puedo contar que es un personaje muy fiel y coronando su escala de valores se encuentra el amor y la fidelidad de los que nos rodean y nos quieren. Es un personaje que nunca te dejaría caer o te traicionaría, a lo mejor no te lo verbalizará, pero estará en el momento oportuno para ayudar. Para prepararme tuve que darle todo lo que pude al gimnasio porque venía de otro trabajo con un físico totalmente distinto y después tuve la suerte que el pasado del personaje tiene una relación directa con el pasado de una parte de mi familia (que fue pura coincidencia) y me gustó prepararme el personaje teniendo en cuenta este punto de vista.
¿Qué es lo que consideras más importante a la hora de elegir tus papeles o las producciones en las que vas a trabajar?
Sobre todo que me motive, que cuando me lo cuenten note esas ganas de querer estar ahí de querer participar en el proyecto, y eso lo notas dentro de ti desde el inicio, eso me ayuda a no perder el foco y la disciplina en el trabajo, que quiera ahondar más en él. Creo que si te me siento motivado por la historia o el proyecto es el mejor motor que puedo tener.
¿Qué diferencia encuentras entre actuar en cine y en televisión, y cuál prefieres explorar en este momento de tu vida?
Siento que con los años esa diferencia se ha ido perdiendo un poco, ahora ya se hacen series con una calidad y nivel técnico que no tienen nada que envidiar al cine. Lo que sí que te diría es que el cine siempre suele tener un final mucho más marcado, de forma que cuando empiezas el proyecto sabes donde acaba tu personaje, en una serie eso no siempre es así. Así que cada uno tiene si su gracia y su dificultad. De momento soy feliz con seguir trabajando en ambas parte de la industria.
Bandidos ha tenido un gran impacto en Latinoamérica. ¿Qué significa para ti conectar con esta audiencia y cómo esperas que el público mexicano reciba tu trabajo?
Pues tengo unas ganas locas de conectar con la audiencia latina, al final tenemos una lengua común y siento que es la base más importante que nos une, no existen fronteras en algo así. Así que con una ilusión enorme de salir de mi territorio y empezar a trabajar con hermanos y nuevas audiencias. Pues solo que lo reciban con la mitad de cariño que le he puesto yo, creo que ya puedo estar contento.
Además de la actuación ¿qué otras pasiones tienes que te inspiran o complementan tu vida creativa?
Pues tengo muchos mini hobbies, sí que es verdad que la actuación sea trabajando o realizando formación ocupa gran parte de mi tiempo. Obviamente, ir al teatro/cine/museos/leer…. Forma parte de mi rutina. Pero así algo más separado… soy bastante deportista, y siempre ando practicando algo. Y, por otro lado, me encanta la tecnología y la actualidad científica, leo bastante sobre el tema de hecho tengo unos estudios universitarios de Ingeniería naval por ahí a medio camino.
¿Cuáles son tus básicos de estilo y las 3 piezas que no pueden faltar en tu clóset?
Camiseta blanca, unos jeans y unas bambas de skate (el pasado me persigue), nunca faltan en mi armario.
¿Tienes algún producto favorito de skincare?
No creo que sea un ejemplo a seguir, ya que no soy nada constante, pero me estoy forzando a usar agua micelar y limpiadores, antes de irme a dormir. Así que te diría que estos dos productos serían mis favoritos.
Perfume por excelencia…
Pues mira, no te puedo contestar una porque todavía estoy intentando encontrar la mía… Pero te puedo decir que durante los meses que estuve en México me encantó un perfume de Xinú, y ahora me arrepiento de no haberme traído un frasquito por aquí… tendré que volver a visitaros pronto.
Explora más en: Instyle.mx