¿Existió László Tóth, el arquitecto de The Brutalist?
Entretenimiento

¿Existió László Tóth, el arquitecto de The Brutalist?

La película The Brutalist, dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody, sorprendió al público desde su estreno en la Mostra de Venecia hasta llevarse el Golden Globe el 5 de enero. La historia sigue la vida de László Tóth, un arquitecto húngaro que emigra a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial.

¿Existió László Tóth, el arquitecto de The Brutalist?
Foto de The Brutalist

Con una película que cuenta con una duración de tres horas y media y una historia envolvente sobre el arquitecto, muchos se preguntan si este personaje es real. La respuesta breve: no, pero su historia está profundamente basada en hechos históricos, estilos arquitectónicos y figuras que marcaron una época. Aquí te contamos todo sobre la historia real de The Brutalist.

El misterio detrás de László Tóth

Aunque la película presenta a László Tóth como un personaje realista, gracias a la increíble interpretación de Adrien Brody y la investigación histórica detrás del guión, Corbet aclaró que Tóth es una figura ficticia. “Desafortunadamente es una cinta de fantasía, es una historia virtual. Era la única forma para que accediera al pasado”, explicó el director.

Sin embargo, esta historia ficticia no surgió de la nada. Tóth fue imaginado como un arquitecto formado en la Bauhaus, el icónico movimiento artístico y arquitectónico que marcó la primera mitad del siglo XX. Para darle vida, Corbet se inspiró en arquitectos reales como Marcel Breuer, Louis Kahn y Paul Rudolph. Incluso consultó a Jean-Louis Cohen, el famoso historiador de arquitectura, quien influyó significativamente en el desarrollo del guión.

El misterio detrás de László Tóth
Foto de The Brutalist

El verdadero László Tóth de la historia

Lo curioso es que sí existió un László Tóth, aunque su fama viene de un evento totalmente ajeno al mundo de la arquitectura. En 1972, un geólogo húngaro con ese nombre vandalizó la famosa escultura La Pietá de Miguel Ángel en el Vaticano, causándole daños valuados en millones de dólares. Este acto lo llevó a ser internado en un hospital psiquiátrico en Italia, convirtiéndose en una figura polémica que ha resurgido tras el estreno de The Brutalist.

El verdadero László Tóth de la historia
Foto de Picryl

¿Por qué creemos que es real?

La construcción del personaje de Tóth en The Brutalist es tan detallada que resulta fácil creer que existió. La película no solo retrata un periodo marcado por conflictos políticos y culturales, que afectaron a muchos artistas reales de la época. La propia historia familiar de Adrien Brody se entrelaza con la de Tóth, ya que su madre, de origen húngaro, también se exilió debido a un conflicto civil.

Además, el título hace referencia al brutalismo, un estilo arquitectónico que surgió en los años 50, caracterizado por su enfoque en materiales expuestos y diseños funcionales. Este detalle, junto con la representación de la lucha de un inmigrante, hace que el relato resuene con los espectadores y parezca más una biografía que una fantasía.

The Brutalist: Arquitectura y ficción
Foto de The Brutalist

Arquitectura y ficción

En el mundo del cine, pocas películas han puesto la arquitectura en el centro de todo como The Brutalist. Corbet creó una película pensada para arquitectos y artistas que, según comentó en una entrevista con The Hollywood Reporter, “no pudieron realizar sus visiones”. Mezclando influencias reales con una narrativa ficticia, logró que László Tóth no solo sea un personaje inolvidable, sino también un símbolo de los creativos que quedaron atrapados en el “lodazal de la guerra”. Aunque László Tóth nunca existió, su historia rinde homenaje a esos soñadores de la arquitectura que no pudieron construir su futuro. 

Explora más en: Instyle.mx