10 preguntas sobre la caída de pelo en mujeres, que nos responde una experta
Beauty

10 preguntas sobre la caída de pelo en mujeres, que nos responde una experta

Si quieres hacer cambios en tu rutina de haircare y la caída de pelo te está preocupando ¡llegaste al lugar correcto! Una experta nos resuelve todas nuestras dudas sobre la caída de pelo en las mujeres.

Recientemente tuve la oportunidad de acudir a un panel de expertos en los que médicos y dermatólogos compartían información sobre lo común que resulta ser la caída de pelo en las mujeres. ‘Entre 100 y 125 cabellos es una caída que se considera aún normal y sana”, al escuchar esta cifra lo primero que pensé es ¿cómo se ven 100 cabellos? ¿se me cae más que eso?

Generalmente, las personas perdemos entre 50 y 100 cabellos por día, esto es parte de un equilibrio natural: algunos cabellos se caen mientras que otros crecen. Una interrupción en este equilibrio es lo que debe preocuparnos. Y no, no toda la solución es simplemente tu rutina de skincare ni estás condenado por la herencia. Es todo un conjunto de hábitos, productos, tratamientos y hasta el impacto que tiene tu estilo de vida.

¿Mi haircare me está ayudando o afectando a la caída de mi pelo?

Estas son las causas principales de la caída de pelo en mujeres:

  • Cambios en sus hábitos alimentarios (pérdida rápida de peso).
  • Estrés
  • Tratamientos capilares químicos
  • Tratamientos como quimioterapia o radioterapia
  • Tiroides anormal, anemia, deficiencia de vitaminas, etc.
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia).
  • Altas dosis de vitamina A
  • Genética

Y sobre los productos del cuidado del pelo, también podemos encontrar formulaciones que nos ayuden a evitar la caída. Así que acudimos a la experta, la dermatóloga Abril Martínez, encargada de la Clínica de Pelo, Clínica de Oncodermatologia UNAM; dermatóloga especializada en Tricología y dermatología cosmética, para resolver todas nuestras dudas.

Nuestra experta responde a las dudas más comunes sobre la caída del pelo (en mujeres)

¿Cuáles crees que son los principales beneficios de usar nanoxidil (en pacientes mujeres) vs. el minoxidil?

El Nanoxidil es una molécula muy versátil y útil sobre todo en pacientes que presentan alergia a Minoxidil o en aquellas personas que han tenido alopecia por quimioterapia. Otro beneficio que tiene es que es soluble en agua por lo que las lociones con Nanoxidil al tener menos contenido de alcohol, son ideales para pieles sensibles. 

¿Cuál consideras que es una rutina sana de limpieza del pelo y qué cuidados debemos tener con el nanoxidil? (¿es cierto que no debemos lavarlo diario?)

Al revés! Es súper importante mantener limpia la piel cabelluda, de preferencia se debería lavar diario y si no por lo menos cada 48 horas, ya que cuando no lo lavamos con la frecuencia adecuada se acumula sebo que se vuelve alimento para bacterias y hongos, además de acumularse contaminantes y radicales libres, que generan inflamación de la piel cabelluda y en consecuencia menor crecimiento.

¿Podrías compartimos un tip/recomendación para el cuidado del pelo de acuerdo con estas necesidades: las personas que quieren combatir la caída, para las que quieren tener el pelo más nutrido y suave, para las que sienten que les tarda mucho en crecer?

Para aquellas personas que desean combatir la caída, es importante usar un shampoo con buenas propiedades cosméticas pero con ingredientes activos anti caída como Revita Extra Strength; se puede iniciar un suplemento con súper óxido dismutasa; yo recomiendo las tabletas de Revita SOD. Y se puede iniciar el Nanoxidil utilizando Sprectral DNC. Todos estos productos son de DS Labs y los encuentran en su página web. Pero si a los 3 meses esto no ayuda, deberán acudir a revisión con el Tricólogo.

Para un pelo más nutrido y suave se recomiendan suplementos con súper óxido dismutasa, hierro, zinc, Vit d, genisteina, y aminoácidos estructurales. Tarda mucho en crecer, cuando el pelo tarda mucho en crecer es importante revisar niveles de ferritina, 25 oh vitamina D y pruebas de función tiroidea y ya con los laboratorios acudir con el Tricólogo. 

¿Cuáles podrían ser las señales o síntomas que nuestro pelo nos está diciendo que algo está mal y debemos acudir al experto? ¿Qué síntomas sobre la caída de pelo en mujeres son más comunes?

Cuando la caída  no para después de 3 meses, cuando hay presencia de dolor o ardor en la piel cabelluda, cuando notamos que la línea de implantación frontal se hace cada vez más grande.

¿Cómo podemos darnos una idea mejor de qué es la caída natural y dónde el punto en el que sí se te está cayendo mucho?

Habría varias maneras de evaluarlo, podría ser contarlos y serían de 100 a 200 pelos al día o simplemente si tú notas que tu caída ha cambiado, y tú ves más pelo del que normalmente se te cae, es un indicador inicial de caída y es importante evaluar si 3 meses previos a la caída tuvimos un medicamento nuevo, cirugías, cambio de anticonceptivo, o un estrés emocional fuerte, ya que esos son desencadenantes de la caída, solo que por el ciclo del pelo la caída apararece 3 meses después de la caída que lo originó. 

Además del uso de productos adecuados, en tu experiencia en consulta, ¿cuáles son algunos hábitos de cuidado y de alimentación que pueden mejorar nuestra calidad del pelo?

Es súper importante consumir alimentos ricos en hierro, en especial carne de res, así como otros alimentos que sean fuente de proteína. En aquellos pacientes que son veganos se recomienda suplementarios de hierro con lisina para aumentar la absorción del hierro, así como suplementarios con Vit b12 y folato. También ayuda el uso de mascarillas protectoras 2 veces por semana, siempre usar acondicionador y por ejemplo en los meses de caída  estacional que  son marzo y abril, septiembre y octubre , se puede tomar un suplemento para evitar caída. 

¿Es cierto el mito de que bañarse con el agua caliente hace que se te caiga más?

No es cierto, sin embargo cuando usamos agua muy caliente sí podemos generar resequedad de la piel cabelluda y de la piel del cuerpo, siempre el baño debe ser con agua tibia. 

¿Podrías contarnos un poco más sobre la correlación entre los desbalances hormonales (en mujeres) y la salud del pelo?

Es un tema súper interesante porque el pelo es muy sensible a los desequilibrios hormonales, especialmente en las mujeres cuando inicia la menopausia, bajan de manera abrupta los niveles de estrógenos y aumenta la testosterona, lo que puede hacer que aparezca alopecia androgenética, además de que estas variaciones constantes en los niveles hormonales no permiten que el ciclo del pelo esté estable, por lo que sí es recomendable buscar ayuda de un profesional si se está atravesando un desequilibrio hormonal y caída de pelo. 

Muchas personas experimentaron durante la pandemia la caída de pelo durante/después de tener COVID. ¿Qué recomendaciones tienes para las personas que padecimos esto?

En estos casos sí es importante acudir al Tricólogo. Específicamente el COVID generaba caída por varias razones, entre ellas una reacción llamada efluvio telógeno que es un respuesta al estrés y a la inflamación que sufrió el cuerpo durante el COVID, sin embargo en algunos estudios se encontró inflamación persistente en la piel cabelluda de estos pacientes , y que específicamente el COVID se quedaba viviendo dentro de las células del pelo, alterando el metabolismo energético de las mismas. Se puede intentar suplementación con nutraceuticos, revisar niveles de ferritina, vitamina d y zinc, pero si la caída persiste es importante acudir a revisión.

Explora más en: Instyle.mx