¿Por qué la Gen Z prefiere quedarse en casa que salir?
Estilo de vida

¿Por qué la Gen Z prefiere quedarse en casa que salir?

Si hoy fuera a entrar a un antro, estamos seguros de que verías a muchas personas de todas las edades, pero podemos asegurarte que un grupo importante estaría ausente en esta escena nocturna: la Gen Z. Sí, lo escuchaste bien, las nuevas generaciones han pasado de noches interminables de fiesta a una cultura de sobriedad, ejercicio y hobbies más old-fashioned.

Algunos puede que se sientan aliviados, otros puede que juzguen a esta nueva generación y la mayoría simplemente puede que se quede completamente confundidos sin entender POR QUÉ los veinteañeros de hoy prefieren quedarse en casa viendo Netflix mientras hacen crochet. Aquí están nuestras teorías.

¿Por qué los memes de Gen Z son todos sobre quedarse en casa?

La pandemia de COVID y la su ola de introvertidos

¿Qué otra generación puede decir que sus últimos años de secundaria o universidad estuvieron completamente plagados por un virus altamente contagioso que se propagó por todo el mundo? No muchas, ¿verdad? Además de la crisis de salud global que trajo el COVID, los largos períodos de aislamiento social también formaron a una generación de introvertidos. 

Era obvio que un año o más encerrados con nada más que sus pantallas y su familia para acompañarlos iba a tener repercusiones en la forma en que la Generación Z se relaciona entre sí.

Cuando las puertas finalmente se abrieron, se esperaba que los jóvenes adolescentes de todo el mundo simplemente continuarán como de costumbre: salir, socializar y divertirse. Pero, ¿qué pasa con los últimos dos años en los que tu habitación, tu celular y tu aislamiento se convirtieron en tu hogar y lugar más seguro?

Entretenimiento instantáneo 

Odiamos ser la típica tía que dice “todo es culpa de los celulares”, pero en cierta forma cuál es la necesidad de salir si tienes el mundo entero en la palma de tu mano, literal. 

Tu celular te puede transportar a raves techno en Alemania, hacerte un playlist curado especialmente para ti y conectarte con amigos del otro lado del mundo o hasta encontrar un posible pretendiente con un solo swipe, entonces para qué salir? La gratificación instantánea de las redes sociales y los servicios de streaming han dado la oportunidad a nuevas generaciones de no necesitar salir a conocer o experimentar, dando a una generación que de por sí ya es introvertida, la escapatoria perfecta. 

Las awkward influencers como ejemplo a seguir

Claro aparte de tener todo el mundo en tu celular, las influencers se han vuelto en el ejemplo a seguir de muchos jóvenes. Influencers como Emma o Madeline Argy son la imagen perfecta de este quirkiness tan emblemático de la Gen V.

Estas influencers han creado su imagen alrededor de ser awkward e introvertidas. El quedarse en casa, el estar solas y el evadir cualquier interacción social se ha vuelto en algo no sólo común sino aceptado, si Madeline Argy está en su casa el viernes por la noche entonces no pasa nada si yo hago lo mismo. La presión de salir ha sido levantada de estas generaciones ya que personas como Emma Chamberlain también lo hacen. 

Los jóvenes han logrado crear una relación parasocial con estas figuras públicas y sentirse acompañados de cierta forma, sentirse escuchados y representados en que no todo mundo quiere salir y no todo mundo quiere socializar.

La salud mental se ha vuelto prioridad

Claro no podemos hablar de Gen Z sin hablar de la salud mental. La generación que logró que ir al psicólogo ya no sea tabú y que cuidar la salud mental sea tratada con la misma urgencia que la salud física. Si algo saben hacer todos los Gen Z es priorizar su salud mental. 

Gen Z romantizá el no salir y quedarse en casa
Foto de Instagram

No tomar, correr un maratón, abrir su negocio de crochet, leer un libro en un día o simplemente dormirse antes de las 10 pm se han vuelto hobbies que muchos jóvenes han empezado a compartir. Las nuevas generaciones quieren sentirse bien de ellos mismos, estar sanos y comenzar a plantar las semillas de un gran futuro por lo que a veces salir, tomar y enfiestar de jueves a sábado puede llegar a ser un obstáculo. 

Ojo, no estamos diciendo que salir y enfiestar sea malo, si algo es un momento clave en el crecimiento de cualquiera y algo que TODOS (si te estamos hablando a ti que estás en sábado en la noche echado en tu cama), deben hacer para conocer, reír, bailar y no arrepentirse de no haber vivida su juventud. Pero claro al mismo tiempo es refrescante saber que esta generación tiene muchos otros planes en mente.

Explora más en: Instyle.mx