“Microtrend final boss” es el término más reciente acuñado en la red social TikTok, para describir un fenómeno relacionado con el consumo de las famosas microtendencias, cada vez más común en el mundo de la moda; especialmente en aquel que se vive y se desarrolla dentro de la esfera digital. Aquí te explicamos qué significa este concepto, cómo identificar si te sientes reflejado en él, y qué hacer si eres una “microtrend final boss”.

El creciente flujo de contenido e información en internet, medios de comunicación y redes sociales al que estamos expuestos diariamente ha provocado que la próxima tendencia ya no dependa únicamente de las semanas de la moda o de los diseñadores más icónicos, sino que puede provenir de cualquier fuente. Basta con que el TikTok de una influencer o la foto de una celebridad se vuelva lo suficientemente viral para introducir una nueva microtendencia o “core” que veremos por todos lados.
Esto ha llevado a que las tendencias sean cada vez más de nicho y a que su ciclo de vida se acelere de una manera sin precedentes. No es de extrañar que surjan con mayor frecuencia nuevos “cores“, “aesthetics” o piezas híper virales que inundan nuestros feeds y los escaparates de las tiendas de fast fashion por muy poco tiempo. No olvidemos la tendencia de “tomato girl summer” y “strawberry girl summer“, ambas popularizadas por Hailey Bieber, el “mob wife aesthetic“, las “blueberry milk nails“, e incluso el “Barbiecore“. Y aunque todos hemos sucumbido a alguna de estas muchas microtendencias en algún momento, ¿qué sucede con aquellas personas que caen en todas las microtendencias que se crean? Presentamos a las “microtrend final bosses”.
¿Qué quiere decir el término viral “microtrend final boss“?
Básicamente, cuando los usuarios de redes sociales, especialmente TikTok, utilizan el concepto “microtrend final boss”, se refieren a una persona que consume en exceso contenido relacionado con tendencias y microtendencias, suscribiéndose a cada una de ellas sin considerar su estilo personal.
Podríamos identificar a una “microtrend final boss” en la calle porque llevaría todas y cada una de las prendas, accesorios y elementos de belleza más populares del momento, combinados de la misma forma que cualquier influencer de Instagram. Por ejemplo, en 2020 probablemente llevaría el infame vestido Hockney de House of Sunny, un vestido con estampado de fresas, o anillos súper chunky. La pregunta es, ¿lo seguiría usando actualmente? Probablemente no. Esto se debe a que, aunque su popularidad fue muy alta, también fue muy breve, y ese vestido que tanto deseábamos ahora está acumulando polvo en el fondo del clóset. Para 2024, probablemente llevaría boxers con estampado de cuadros gingham, ballet flats y un jersey vintage de un equipo de fútbol.
Lo cierto es que una persona que vive por las microtendencias nunca será vista con un mal look, ya que siempre estará a la moda. Sin embargo, por esa misma razón, es complicado que pueda desarrollar un estilo personal propio.
¿Quieres saber si eres una microtrend final boss? Responde las siguientes preguntas:
- Compras ropa con mucha frecuencia; sobre todo en tiendas de fast fashion
- Siempre estás al pendiente de lo más nuevo y viral en el mundo de la moda y belleza
- Tienes mucha ropa popular de años/meses/temporadas anteriores que ya no usas ni te gustan al fondo de tu clóset
- Tus looks podrían salir en el feed de Pinterest
- Sientes que no toda tu ropa de ajusta a tu personalidad
Si la respuesta es sí, probablemente eres parte de este fenómeno.
Next steps: ¿Qué hacer si eres una víctima de las microtendencias?
Ahora, ¿es tu culpa ser una microtrend final boss? ¿Deberías sentirte mal si te reconoces como una? La respuesta a ambas preguntas es no. Al final de cuentas, todos queremos vernos y sentirnos bien con la ropa que usamos, y si eso implica haber caído en varias microtendencias que en realidad no van con quienes somos, todos somos culpables.
El acto de vestirnos no solo responde a una necesidad básica y fisiológica, sino que también forma parte de nuestra esfera social y psicológica. Usar ropa nos ayuda a identificarnos y a pertenecer a ciertos grupos sociales, creando así comunidad. Es un símbolo de pertenencia, estatus, cultura y tradición.
El problema surge cuando las compañías de moda, así como las redes sociales y medios, juegan con las tendencias para crearnos una necesidad, un “must” que sentimos que debemos tener. El truco está en darnos cuenta de que no es así. No necesitamos el vestido más viral, los nuevos zapatos, o ser parte del aesthetic más reciente.
Pero, ¿esto significa que las tendencias y seguirlas es algo negativo? No. Las tendencias (más largas y duraderas) y las microtendencias (cortas y efímeras) son un vehículo divertido para explorar la moda, nuestro estilo, y para responder a lo que está sucediendo en el mundo y la cultura. La clave está en priorizar tu estilo personal.
Si sientes que con frecuencia compras más tendencias y microtendencias de las verdaderamente necesarias, busca pausar y enfocarte en cómo expresas quién eres, qué te gusta, y cómo es tu estilo de vida a través de la ropa. Así, poco a poco podrás ir creando un estilo propio que no esté esclavizado a lo que dictan todas las tendencias.
Personalmente, cuando me sumo a alguna tendencia, lo veo como un ejercicio para mejorar y enriquecer mi estilo personal. Al dejar de lado la necesidad de adquirir todas las piezas virales y populares, nos daremos cuenta de que, en realidad, no todas nos gustan, y eso está bien. De esta manera, al comprar solo lo que realmente nos atrae (esté o no de moda), evitaremos acumular prendas sin usar en el clóset, y las tendencias se convertirán en básicos que no querrás dejar de usar.
Explora más en: Instyle.mx