Cómo el “ugly dressing” se volvió sinónimo de moda
Moda

Cómo el “ugly dressing” se volvió sinónimo de moda

Lo que antes era considerado un crime de moda hoy es parte central del discurso. En las pasarelas de Miu Miu, las modelos caminan con bolsas desordenadas, lentes deportivos y capas desordenadas que rompen con cualquier noción de elegancia. En las calles, las fashion girlies mezclan faldas sobre pantalones, Crocs decorados y sneakers con proporciones exageradas. Lo que parecía incoherente ahora representa una nueva forma de expresión: el ugly dressing.

La estética de lo “feo”

Esta tendencia de lo “feo intencional”, toma elementos que en otro contexto serían poco favorecedores y los convierte en piezas clave de estilo. No se trata de un descuido visual, sino de una propuesta estética que juega con lo inesperado. El dad sneaker, las wrap-around sunglasses o los populares ballerina sneakers son ejemplos de cómo ciertos objetos antes cuestionados encuentran una nueva narrativa en la moda contemporánea.

Lo que une a todas estas piezas es su capacidad de romper con las reglas. Las proporciones exageradas, las combinaciones inusuales y los accesorios “incómodos” proponen una visión alternativa del vestir. Más que un capricho, es una forma de rechazar lo perfecto y abrir espacio a lo imperfecto como un nuevo ideal de estilo.

Una nueva forma de autenticidad

La generación actual ha reinterpretado el Y2K, llevándolo a extremos que rozan lo absurdo. Pero es justamente ahí donde ocurre la transformación: lo “feo” no es un fin, sino un lenguaje. Un lenguaje que comunica que no todo tiene que ser aspiracional, limpio o simétrico para ser considerado bello o valioso.

Video Recomendado

Y aquí entra un punto importante: esta tendencia también puede leerse como una forma de contracultura. En una época donde las redes sociales, el fast fashion y la ropa de segunda mano han hecho que alcanzar una estética “elegante” sea más accesible que nunca, lo realmente disruptivo es ir en sentido contrario. Frente a lo pulido y lo perfecto que ahora cualquiera puede replicar, el “ugly dressing” propone una mirada más conceptual, más cruda y más personal. Una forma de destacar no por encajar, sino por cuestionar lo que se espera.

¿Por qué está de moda vestirse mal?
@mariabottle

Cultura pop, redes y el nuevo valor del contraste

Celebs como Bella Hadid o Julia Fox han sido fundamentales en popularizar esta estética. Su forma de vestir, muchas veces inesperada y provocadora, redefine lo que puede ser considerado elegante o aspiracional. En redes como TikTok, el fenómeno se amplifica: los usuarios mezclan piezas de segunda mano con diseñadores de lujo, crean combinaciones que rompen el canon y celebran la originalidad sobre la aprobación.

Pero no se trata de cualquier pieza. El “ugly dressing” también tiene reglas. O al menos, referencias. Los ballerina sneakers de moda hoy no nacieron en redes, sino bajo la dirección creativa de Simone Rocha. Las Crocs no se volvieron icónicas hasta que Balenciaga las subió a la pasarela. El layering desordenado solo es considerado fashion si viene con el sello editorial de Miu Miu. La validación sigue siendo clave, pero el lenguaje estético ha cambiado.

¿Vestirse mal o vestirse cool? La línea cada vez es más delgada
@bellahadid

Entonces… ¿qué nos deja esta tendencia?

El “feo intencional” es una forma de hablar de moda desde la contradicción. De abrazar la tensión entre lo absurdo y lo elegante, entre lo cotidiano y lo editorial. No es una tendencia menor, ni un capricho viral. Es parte de una conversación más grande sobre autenticidad, ruptura y libertad creativa.

En un panorama saturado por imágenes curadas y estándares replicables, lo inusual se vuelve valioso. Y aunque parezca contradictorio, elegir lo “feo” con intención puede ser la forma más poderosa de destacar.

Explora más en: Instyle.mx