Alba Huerta nos comparte los cocteles must para fin de año y trends de 2025
Estilo de vida

Alba Huerta nos comparte los cocteles must para fin de año y trends de 2025

Desde recetas de drinks must para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, hasta las tendencias en 2025, de esto hablamos con Alba Huerta, la mixóloga latina, autora aclamada y propietaria del bar Julep en Houston que está triunfando en el mundo de la coctelería.

Resiliencia y creatividad marcan la trayectoria de una mixóloga latina que usa su liderazgo para reafirmar los derechos de los migrantes, impulsar a las mujeres y celebrar nuestra herencia cultural. En entrevista con InStyle, Alba nos revela más sobre la industria y algunos tips de coctelería para estas fiestas.

Lo que platicamos con Alba Huerta

Antes de que Alba nos pasara sus recetas infalibles, le hicimos algunas preguntas sobre lo que implica ser una mujer líder en el mundo de la coctelería, cómo hacer comunidad le ha proporcionado las bases para su trayectoria y logros y, claro, las nuevas tendencias en las que habrá que poner atención este 2025.

Alba Huerta nos comparte los cocteles must para Navidad, Año Nuevo y las tendencias de mixología que vienen el 2025

¿Cómo recuerdas empezar a trabajar como bartender en 1998?

La coctelería, como la conocemos hoy, estaba a una década de distancia. Mi primer acercamiento me hizo sentir que estaba abriendo nuevos caminos, Houston era muy tradicional, no tenía una cultura de pub o cócteles que perdurara.

Tu trabajo ha contribuido a dar a conocer el arte y el saber hacer de la coctelería. ¿Nos podrías contar más sobre este mundo?

La mixología se trata de equilibrar sabores, experimentar con ingredientes de temporada y crear cócteles que provoquen reacciones. Un mixólogo necesita profundo conocimiento de la fusión de sabores y un deseo constante de crear algo memorable. El desafío es evitar la repetición. Por ello, con ingredientes y técnicas, la mixología evoluciona continuamente.

Si tu estilo de mixología fuera un género musical, ¿cuál sería?

Jazz: elegante y arraigado en los clásicos, pero siempre abierto a la improvisación; equilibra tradición y creatividad, dejando espacio para la espontaneidad, respetando los cimientos de la artesanía.

Desde que fundaste Julep en 2014, ¿cuál ha sido el mayor desafío?

Abrir las puertas fue fácil. El verdadero desafío es la responsabilidad de construir un espacio en el que la comunidad confíe y dependa: la lealtad también conlleva presión para seguir cumpliendo.

Alba Huerta nos comparte los cocteles must para Navidad, Año Nuevo y las tendencias de mixología que vienen el 2025
Julep Bar

¿Cuál es una idea érronea que muchos pueden tener sobre la vida de un mixólogo y/o emprendedor?

Que todo es glamour y diversión. Hay momentos de creatividad, alegría y celebración, pero no sólo elaboras bebidas, administras equipos, supervisas las operaciones… El trabajo implica muchas horas, preparación meticulosa y atención a los detalles.

¿Cómo es que Julep es una plataforma para el empoderamiento?

Con mentoría, nuestro objetivo es dotar a los miembros del equipo para desempeñar roles de liderazgo en toda la industria. Nuestro programa de cócteles está elaborado “por comité”: nadie queda excluido de contribuir con ideas o cócteles directamente de sus culturas y experiencias. Este enfoque colaborativo también promueve la visibilidad, inspirando a otros a ver lo que ellos también pueden lograr.

¿Qué consejo le darías a cualquier mujer que quiera iniciar un negocio dentro de la industria de bebidas y hospitalidad?

A diferencia de otros campos, el camino para ser propietario o copropietario de un bar suele ser visible dentro de la industria. Mi consejo es que reconozca que hay muchos sectores dentro de este espacio; explorar y encontrar dónde encaja su pasión. Es un momento emocionante para involucrarse.

¿Cuál es una tendencia que todos podemos replicar en casa?

La clarificación puede sonar complejo, pero todo lo que necesitas es una mezcla de leche y jugo de cítrico fresco o ácido en polvo como ácido cítrico. Combinados con la base del cóctel; las proteínas de la leche se coagulan y filtran los sólidos, dejando una bebida suave y cristalina. Este método se puede utilizar para clarificar jugos de frutas o incluso cócteles enteros, realzando bebidas y dando un aspecto refinado y pulido sin herramientas avanzadas.

¿Cuál es el ingrediente más versátil en la coctelería?

El jarabe: puede hacerse de casi cualquier cosa y adaptarse a cualquier tipo de cóctel (como endulzante, pero también para agregar complejidad y textura). Por ejemplo, el jarabe turbinado (de zúcar de caña en bruto) combina maravillosamente con bebidas espirituosas añejas. Por otro lado, el almíbar simple es más ligero y funciona perfectamente con bebidas espirituosas ligeras como la ginebra o el vodka, sin dominar sus delicados sabores. 

¿Qué elemento puede realzar cualquier cóctel? 

El topping/ garnish. Puede parecer simple, pero si se elige bien, agrega atractivo visual y realza los aromas e incluso aportar sabores sutiles a la bebida. A la gente le encanta beber con los ojos, y la guarnición adecuada puede hacer que un cóctel se sienta más refinado y memorable.

Alba Huerta nos comparte los cocteles must para Navidad, Año Nuevo y las tendencias de mixología que vienen el 2025

Hagamos drinks con Alba Huerta: 3 recetas de cocteles infalibles

Navidad: Tequila Toddy

 Ingredientes

  • 11⁄2 onzas de Tequila Ocho Plata 
  • 1⁄2 onza de jerez Pedro Ximénez, como El Candado 
  • 1⁄2 onza de jarabe de azúcar turbinado (1:1 taza de azúcar de caña y agua)
  • 3 onzas de té de canela caliente

Para adornar

  • 1 rama de canela
  • 1 cáscara de limón

Preparación

  1. Vierte el tequila, el jerez y el jarabe en el vaso y revuelve para mezclar. Agrega el té caliente.
  2. Para decorar, coloca la rama de canela a lo largo del borde del vaso y cubre con la cáscara de limón.

Año Nuevo: Sparkling Julep

Ingredientes

  • 10 hojas de menta
  • 1⁄2 onza de jarabe de azúcar turbinado (1:1 taza de azúcar de caña y agua)
  • 3⁄4 onza de coñac, preferiblemente Pierre Ferrand 1840
  • 2 onzas de Gamay espumoso FRV100, más 1⁄2 onza para completar* (el rosado también funciona)

Para adornar

  • 2 o 3 hojas de menta
  • 1 ramillete pequeño de champán u otras uvas pequeñas
  • Azúcar en polvo

Preparación

  1. Coloca las hojas de menta y el jarabe en el vaso; presiona ligeramente con un machacador.
  2. Deja el machacador en el vaso y agrega el coñac y 2 onzas de Gamay espumoso, vertiéndolos sobre el machacador para enjuagarlo. Revuelve con el machacador para mezclar.
  3. Llena el vaso un poco más de la mitad con hielo picado y revuelve con una cuchara de bar entre 15 a 20 veces.
  4. Agrega más hielo para llenar completamente el vaso. Completa con la media onza restante de Gamay espumoso.
  5. Coloca la pajita en el vaso. Para decorar, presiona las ramitas de menta entre los dedos para liberar su aroma y mételas en el hielo junto a la pajita. Coloca las uvas de champán junto a la menta y espolvoréalas con el azúcar en polvo.

Para todo el año: Cherry Bounce Sour

(del libro de recetas Julep: Southern Cocktails Reimagined)

Ingredientes

  • 2 onzas de House Cherry Bounce (receta a continuación)

1 1⁄2 onzas de bourbon de 100 grados de pureza

1 onza de jugo de limón recién exprimido

  • 3⁄4 onza de jarabe turbinado (1:1 taza de azúcar de caña y agua)
  • 1 clara de huevo
  • 1 pizca de bitter de angostura

Para decorar

  • 3 pizcas de bitter de angostura

Preparación

  1. Coloca los 4 cubitos de hielo en el vaso (y agrega más si es necesario hasta llenarlo a la mitad).
  2. Vierte el licor de cereza, el bourbon, el jugo de limón, el almíbar, la clara de huevo y 1 pizca de amargo de angostura en una coctelera. Tapa y agita en seco con fuerza 20 veces.
  3. Abre y llena la coctelera con cubitos de hielo. Tapa y agita enérgicamente 40 veces.
  4. Cuélalo en el vaso. Para decorar, agrega 3 pizcas de bitter.

Explora más en: Instyle.mx