Mientras a muchos les emociona enero para empezar a ejecutar nuevos hábitos, los art lovers a veces sólo pensamos en las exposiciones que podremos visitar para empezar el 2024 con el pie derecho.
Estas son las exhibiciones que hemos marcado en la agenda
Maison Diez Company
📍San Miguel Chapultepec
Como si estuvieras dentro de un sueño o una película, esta capilla contemporánea con juegos de luces es un espacio must en la agenda de los amantes del diseño. Esta es la más reciente edición de Maison Diez Company, un espacio dedicado al diseño de iluminación en colaboración con diseñadores, creativos, arquitectos e interioristas; que año tras año presenta un homenaje a la luz.
Esta vez, escogieron una casona de la colonia San Miguel Chapultepec, donde el espacio cobra vida con el color del año 2024: rojo Ardiente. Entre imágenes de las obras de Velázquez, Caravaggio y Rubens, te sentirás en una experiencia surreal. ¡Visítalo hasta finales de mayo! Agenda tu visita aquí.
El universo rompe en olas
📍La Nao
Una de las exposiciones que definitivamente no queremos perdernos en sus últimos días este enero es la de la artista Andrea Bores. ¡Sus cuadros hipnotizantes nos jalan al lienzo! “Investigo estructuras de turbulencia para explorar el paisaje como un fenómeno dinámico”, explica la artista. Esta propuesta habla de la transformación constante del universo, donde todas las fuerzas cambian y se mueven para lograr la fantasía del equilibrio. Mientras todo está conectado, el movimiento parece caótico. Pero en estos cuadros con paisajes explosivos, se siente como si todo se desacelerara… galaxias que se mueven en cámara lenta y podríamos contemplarlas por horas.
The Past, The Present, The Future. It is Like Indigo,Lilac, and Magenta
📍Galería Karen Huber
¿Con qué colores describirías tus experiencias? La artista estonia Kristi Kongi lo hace de una manera muy especial: inundando espacios de colores brillantes y formas orgánicas como si fueran parte de la arquitectura. Con pinturas que se convierten en una instalación, a nosotros también nos dan ganas de hundirnos en este oasis de colorimetría que absorbe la galería. La paleta de colores que Kristi usa es un registro de su día a día; su obra se caracteriza por ser personal y narrar experiencias íntimas como el amor, la soledad y la influencia de la cultura pop en su vida como una mujer joven.
Vaivén
📍Museo Anahuacalli
Según su definición oficial, “Vaivén” es “la variedad inestable o inconstancia de las cosas en su duración”… y para la fotógrafa mexicana Sandra Pereznieto no hay mejor descripción que esta para la vida retratada con momentos cotidianos que terminan siendo trascendentales. Todo está en los detalles y las imágenes como estas demuestran que los instantes simples pueden ser el argumento de nuestras grandes obras. En este lugar de piedra —uno de nuestros museos favoritos— nos emociona experimentar entre espacios que juegan con luz y sombra, la invitación que hace Pereznieto a reflexionar y conectar con uno mismo. Mientras vemos las piezas únicas de las colecciones de Diego y Frida, que enmarca la narrativa visual en torno al volcán Xitle y su historia milenaria. La exhibición estará disponible hasta el 28 de enero.
More
📍Galería Mascota
Corre a esta galería antes de que acabe More el 23 de enero. En este espacio en Roma Norte, converge la obra de tres artistas cuya obra habla sobre los efectos del color y forma en una atmósfera para meditar. El primero es Otto Piene, que fundó el movimiento ZERO: arte que buscaba evocar paz y esperanza en la época de las posguerra. El color rojo se convirtió más tarde en uno de sus sellos como un matiz lleno de vitalidad y energía. Por otro lado, Wyatt Kahn y Machteld Rullens tienen un ADN más minimalista que usa materiales cotidianos y encarna la contemplación y la calma a través de la quietud en colores neutros. Entre el arte del pasado (Piene) y el presente (Kahn y Rullens), se crea una propuesta sobre el arte como un santuario para la serenidad… and we need it ASAP.
Mexichrome
📍Palacio de Bellas Artes
Del 29 de noviembre hasta el 03 de marzo, llega una exposición por la que vale mucho la pena visitar el Palacio de Bellas Artes. Con más de 180 fotografías de más de 110 autores de México, Estados Unidos y diversos países de América Latina y Europa; la exhibición es un viaje a lo largo de las décadas: la amplia y compleja historia que surgió en el país después de la invención de la primera película a color, comercializada por Kodak hace más de ochenta años.
Entre fotos artísticas y de fotoperiodismo de museos, archivos y colecciones privadas tanto de México como del extranjero es un reflejo multifacético de todo lo que ha sucedido.
Todo se vuelve más ligero
📍Museo Jumex
Desde el año pasado estábamos esperando a que llegara enero para una de las exposiciones de arte más especiales del Jumex, y no sólo porque es uno de nuestros museos favoritos; sino que esta edición celebra su décimo aniversario con los artistas y obras memorables que han pasado por este espacio contemporáneo.
Reflexionando sobre cómo la obra de 67 mentes nos han conmovido y cambiado la perspectiva… no te pierdas la exhibición que reúne lo mejor de lo mejor hasta el 11 de febrero: James Turrell, Cy Twombly, Graciela Iturbide, Robert Rauschenberg, Gabriel Orozco, Urs Fischer… a través de una curaduría imperdible, verás como todo se vuelve más ligero. Después de todo, el arte nos hace volar.
Dos exhibiciones must en el Museo Tamayo
📍Museo Tamayo
Tal vez ya hayas visto en alguna story esta exposición con pájaros y mariposas; aunque el argumento puede parecer sobre algo lúdico y lleno de fantasía… es lo opuesto. Petrit Halilaj es un artista de Kosovo, un país al norte de Macedonia cuya historia está llena de tensiones políticas y culturales; para empezar, el país estuvo en guerra en 1999. Petrit Halilaj: RUNIK es como entrar a la cabeza del artista a través del dibujo, escultura, instalación y escritura.
Como un diálogo con su identidad querer y la compleja memoria colectiva de su hogar, la cual invade su mente…te guste o no su arte, te prometo que te provocará algo sí o sí. Así que escribe “Museo Tamayo” en tu agenda antes del 7 de abril. Aprovechando que estás ahí, no te pierdas la otra exhibición: Ragnar Kjartansson. The Things You See Before the Curtain Hits the Floor (hasta el 3 de marzo). Como si fuera un performance en vivo a través de la pantalla, esta es una experiencia inmersiva y divertida que mezcla el sonido para explorar las emociones y otras paradojas.
Pop Político Punk
📍Museo de Arte Moderno
Corre al MAM antes de que esta exposición se vaya el 14 de enero. No te tiene que gustar el Punk, basta con que disfrutes el arte colorido para salir feliz de esta exposición que yuxtapone referencias de la contra cultura Punk con el arte “mainstream” y los productos de masa. Repasando el arte, el carácter de rebeldía e inconformidad antes sucesos históricos como la violencia política; se propone una interesante perspectiva que mezcla opuestos con colores psicodélicos y figuras hipnotizantes que desdibujan la fina línea que los separa.
BIENAL ARTE/SANO ÷ ARTISTAS 7.0
📍Museo de Arte Popular
Este bienal es una plataforma que, desde hace 14 años, amplifica las visones de creadores de todas las edades, oficios, estilos y experiencias en diferentes artes plásticas. Como bien dicen los creadores de este proyecto: “ No se pretende descubrir el hilo negro, simplemente se convoca a realizar proyectos, a mostrar las habilidades y talentos, se convoca a una muestra plural, abierta a todos los creadores”. Con trabajos de barro, cerámica, textil y otros medios, 44 creadores comparten su habilidad para dominar técnicas y contar historias. Hasta el 25 de febrero en el MAP, descubre las 64 piezas de artistas, artesanos y arquitectos.

Explora más en: Instyle.mx