Lana Del Rey estrena “Henry, Come On” y confirma su era country
Entretenimiento

Lana Del Rey estrena “Henry, Come On” y confirma su era country

Después de más de un año de pistas crípticas, fragmentos en Instagram y teorías de fans, Lana Del Rey finalmente lanzó “Henry, Come On”, el primer sencillo oficial de su próximo álbum The Right Person Will Stay, que saldrá el 21 de mayo. Y sí, la espera valió la pena: la canción es una mezcla perfecta entre su característico romanticismo melancólico y una nueva identidad marcada por un country minimalista y poético.

“Henry, Come On” representa un giro sutil pero potente en la carrera de Lana. Desde sus inicios con Born to Die hasta el folk cinematográfico de Norman Fucking Rockwell, la artista ha construido un universo lírico muy propio. Ahora, se adentra en un terreno nuevo (pero muy Lana): el country alternativo. 

Lana Del Rey estrena “Henry, Come On” y confirma su era country
@honeymoon

Un personaje llamado Henry (o tal vez un símbolo)

¿Quién es Henry? No queda claro, y ahí está el punto. Lana no está hablando solo de un hombre; está hablando de una figura, de una idea, de todos los “Henrys” que se han ido. La letra navega entre la vulnerabilidad y la resignación: “¿Crees que realmente lo perdería en ti / Si no hiciste nada malo?”, pregunta al inicio, casi como si estuviera intentando convencerse a sí misma.

Más adelante, la canción se vuelve más clara en su intención con un hook que ya está dando vueltas en redes sociales: “Última llamada, hey, y’all / Cuelga su sombrero en la pared / Dile que su vaquera se ha ido / Vamos y giddyup.” No hay súplica. No hay drama. Solo una despedida firme.

¿Quién es Henry en "Henry, Come On" de Lana Del Rey?
@honeymoon

Nostalgia, espiritualidad y cowboys emocionales

Lo que siempre ha diferenciado a Lana del resto es su capacidad de mezclar referencias culturales con emociones profundas, y “Henry, Come On” no es la excepción. La canción está llena de imágenes que rozan lo mítico: habla de escuchar a Dios, de rayos, de hombres que vuelan cerca del sol. Es un track que funciona como carta de despedida, pero también como meditación sobre el amor, el abandono y el destino.

Video Recomendado

En el puente, aparece una de las líneas más irónicas y brillantes del tema: “Cantantes de country y sus solitarios viajes a Houston.” Porque aunque el ambiente sea casi espiritual, Lana siempre regresa a lo terrenal. Hay una tristeza muy humana detrás de toda esa mitología.

Lana en su era más madura

Más allá de la música, “Henry, Come On” representa un cambio importante en la historia de Lana: ya no es la mujer que ruega por amor ni se pierde en relaciones tóxicas. Ahora acepta el dolor, lo expresa de forma poética y lo deja ir con calma. Y no es coincidencia que este cambio llegue después de que Lana encontrara su “felices para siempre” con Jeremy Dufrene, su esposo, quien, lejos de los reflectores, es guía turístico de cocodrilos en Louisiana. Parece que lo que Lana realmente necesitaba era algo más simple y normal.

Esta primera cancion es menos un grito de dolor y más una caminata tranquila hacia la autosuficiencia emocional. Y si este es apenas el primer vistazo al álbum, prepárate para una era que se sienta como una película del viejo oeste… dirigida por Sofía Coppola.

El significado de "Henry, Come On" de Lana del Rey
@honeymoon

Explora más en: Instyle.mx