Eric Dane tiene ELA y así se ve el futuro de su carrera
Celebs

Eric Dane tiene ELA y así se ve el futuro de su carrera

Eric Dane, el actor que nos enamoró como Dr. Mark Sloan en Grey’s Anatomy y nos dejó en shock con su interpretación de Cal Jacobs en Euphoria, acaba de revelar un diagnóstico que ha conmovido a todos: vive con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso.

A sus 52 años, Dane compartió la noticia a través de una entrevista exclusiva con People: “He sido diagnosticado con ELA. Me siento afortunado de tener a mi familia a mi lado mientras enfrentamos este nuevo capítulo “,declaró. “Y me siento muy afortunado de poder seguir trabajando. Estoy emocionado de regresar al set de Euphoria la próxima semana.”

El actor está casado con la actriz Rebecca Gayheart y juntos tienen dos hijas: Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13. “Me han diagnosticado ELA”, dijo. “Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este próximo capítulo”, agregó.

Eric y Rebecca habían decidido divorciarse en 2018 y vivieron separados, pero a raíz de los problemas de salud del actor, decidieron cancelar los procesos legales. Rbecca le explicó a E! News: “somos mejores amigos, somos muy cercanos y muy buenos padres. Descubrimos una fórmula para seguir siendo una familia y tanto nosotros como nuestras hijas nos hemos beneficiado de eso”.

Tras el anuncio, las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo de colegas, fans y co stars. 

¿Qué es ELA? 

La ELA (esclerosis lateral amiotrófica), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig (en honor al famoso beisbolista estadounidense que también la padeció), es un trastorno neurológico que va afectando poco a poco los músculos que usamos para movernos, hablar, comer y hasta respirar.

La noticia de Dane fue un recordatorio fuerte de que esta enfermedad puede aparecer en cualquier persona, incluso sin antecedentes familiares. Al principio, los síntomas pueden parecer leves: calambres, debilidad en brazos o piernas, o dificultad para hablar con claridad. Pero con el tiempo, los músculos se debilitan más y la parálisis avanza.

En promedio, las personas viven entre 2 y 5 años después del diagnóstico, aunque hay casos excepcionales como el de Stephen Hawking, que vivió más de 50 años con ELA.

Hoy en día existen medicamentos que pueden ayudar a frenar un poco su avance, pero todavía no hay cura. La ciencia sigue buscando respuestas.

Explora más en: Instyle.mx