¿Adolescencia, de Netflix, está basada en una historia real? 
Entretenimiento

¿Adolescencia, de Netflix, está basada en una historia real? 

Si tu hijo fuera arrestado por asesinato, ¿qué harías?, ¿lo defenderías sin dudar o empezarías a cuestionarte todo? Esas son las preguntas que plantea Adolescencia, la serie de Netflix que está dando mucho de qué hablar. Con solo cuatro episodios, este thriller filmado en tomas continuas te mete de lleno en la pesadilla de una familia común y corriente que de la noche a la mañana se ve atrapada en el caso más mediático del momento.

Protagonizada por Stephen Graham, Owen Cooper, Ashley Walters y Erin Doherty, Adolescencia combina el suspenso de un drama criminal con una narración hiperrealista que hace que cada escena se sienta demasiado cercana. Pero lo que realmente ha dejado a la audiencia intrigada es la gran pregunta: ¿está basada en hechos reales?

¿Adolescencia de Netflix está basada en una historia real? 
Foto de Netflix

La historia detrás de Adolescencia

Si bien la serie no se basa en un caso específico, sí está inspirada en una cruda realidad: el aumento de la violencia juvenil en el Reino Unido. En la última década, los crímenes entre adolescentes han crecido a niveles alarmantes, convirtiéndose en una crisis nacional, según Mirror UK.

Uno de los creadores de la serie, Stephen Graham, contó que la idea surgió hace más de diez años, cuando leyó dos noticias sobre adolescentes que habían cometido asesinatos en distintas partes del país. Dos casos en particular lo marcaron: en ambos, un niño había apuñalado a una niña. No se conocían entre sí, no vivían en la misma ciudad, pero la violencia era la misma: “Lo leí una vez y me quedé helado. Luego pasó otra vez, con otro niño, en otra parte del país. No podía sacármelo de la cabeza.”

Más que contar una historia de criminales o pandillas, Graham y el equipo querían explorar el impacto que un crimen así tiene en una familia común. “Queríamos que la gente viera esta historia y pensara: ‘Esto podría pasarnos a nosotros’”, explicó en una proyección en Londres. 

La historia detrás de Adolescencia
Foto de Netflix

¿Por qué se siente tan real?

Una de las razones por las que Adolescencia es tan impactante es su estilo de filmación. Cada episodio está rodado en una sola toma, sin cortes, lo que aumenta la sensación de tensión y urgencia. La cámara sigue de cerca a los personajes, haciéndote sentir parte del drama.

Graham también reveló que se inspiró en el famoso documental 24 Hours in Police Custody, que sigue en tiempo real el proceso de detención e interrogatorio de sospechosos en el Reino Unido. Esto se refleja especialmente en el primer episodio, cuando Jamie es arrestado en su casa y llevado a la comisaría.

“Sabíamos que teníamos que enganchar al público desde el minuto uno. No hay mejor manera que empezar con una redada en plena madrugada, con policías armados irrumpiendo en la casa de una familia que jamás imaginó verse en esta situación.”

¿Por qué se siente tan real?
Foto de Netflix

Más que un thriller, un llamado de atención

Más allá del suspenso, Adolescencia es un reflejo de una problemática real. El aumento de la violencia entre jóvenes ha sido motivo de debate en el país, y la serie busca generar conversación sobre las presiones que enfrentan los adolescentes hoy en día.

En una entrevista con TUDUM sobre el nuevo show, Stephen Graham comentó: “Uno de nuestros objetivos era preguntarnos, ‘¿Qué está pasando con los chicos hoy en día, y qué presiones enfrentan de sus amigos, de internet y de las redes sociales? Las presiones que vienen de todo eso son tan difíciles para los chicos aquí como lo son en cualquier parte del mundo.'”

Así que, aunque Adolescencia no sea una historia real, su impacto es innegable. Es un thriller que atrapa, sí, pero también es un espejo de una realidad que no podemos ignorar. 

Más que un thriller, un llamado de atención
Foto de Netflix

Explora más en: Instyle.mx