Cuando te ves al espejo y lo primero que notas son los ojos hinchados, el bajón es real, sin importar la causa. Ya sea porque lloraste, dormiste fatal, tienes alergías o te echaste una cena salada (por mencionar algunas razones comunes), hay varios trucos inmediatos (y gratis) que puedes probar. Y si lo tuyo es ir más allá, también hay cambios de estilo de vida que pueden ayudarte a desinflamar tus ojos y decirle adiós a la hinchazón para siempre.
“La hinchazón en los ojos suele presentarse como una leve inflamación o esas clásicas ‘bolsitas’ bajo los ojos, causadas por acumulación de líquidos”, explica la esteticista Belén Terán. “A veces también vienen acompañadas de enrojecimiento o círculos oscuros más marcados”. Pero no te preocupes, ese look de ojera eterna se puede convertir en cosa del pasado con algunos tips de expertas.
Antes de correr a pedir cita con tu facialista o sacar tus herramientas caseras, ojo: los ojos hinchados también pueden ser señal de algo médico. Si notas que la hinchazón o el enrojecimiento es constante o intenso, mejor ve con un especialista.
Si no es el caso, échale ojo a estas estrategias de esteticistas pro para decirle “bye” a los ojos inflamados.
Video Recomendado
¿Por qué se te hinchan los ojos?
Hay mil razones por las que puedes amanecer con los ojos hinchados, rojos o inflamados. Una de las más comunes es la retención de líquidos, sobre todo si cenaste con mucha sal o tomaste alcohol. También pueden influir las alergias ambientales o simplemente… el paso del tiempo.
O puede que solo sea la mañana, dice Jordana Mattioli, esteticista médica. “La hinchazón suele estar peor durante la primera hora después de despertar”, explica. “Haz tu rutina normal y vuelve a verte en el espejo. Muchas veces, ese efecto inflado matutino se va solo en una o dos horas”.
Si después de esperar sigues con cara de recién llore, vale la pena pensar si uno (o varios) de los culpables de siempre están detrás de la hinchazón. Entender la causa ayuda a elegir el mejor remedio, ya sea natural, cosmético, de estilo de vida o profesional.

Remedios express para desinflamar los ojos
Aplica frío
Aunque la causa pueda variar, hay algo que siempre ayuda: enfriar la zona. “Bajar la temperatura reduce la circulación y ayuda con la inflamación”, dice Mattioli. Puedes usar hielos envueltos, compresas frías, globos metálicos o hasta cucharas frías dando un ligero masaje por unos minutos.
Usa bolsitas de té
La cafeína ayuda con la circulación y a desinflamar, así que tus aliados están en la cocina: las bolsitas de té verde o negro. “Hazlas en agua caliente, métela al refri y luego colócalas en los ojos cerrados”, recomienda la facialista de celebs Cynthia Rivas.
Aplica crema o parches para ojos
Fíjate en los ingredientes. Muchos de los mejores productos para ojos incluyen cafeína (antiinflamatoria) y péptidos, que estimulan la producción de colágeno y elastina, y ayudan a hidratar mejor la piel. Puedes guardar tus productos en el refri (solo revisa que no se dañen con el frío) para dar un efecto aún más fresco al aplicar.

Masaje suave en el contorno
La piel bajo los ojos es súper delicada, así que Cynthia recomienda solo dar toquecitos o un masaje muy suave. Esto estimula la circulación y ayuda a drenar líquidos, explica Terán. Piensa en esto como un mini masaje linfático DIY.
Ajustes de estilo de vida (que sí hacen la diferencia)
Dile bye a las dietas altas en sodio
Lo sentimos por lxs fans del popcorn del cine, los omakase de sushi, los sándwiches deli y toda esa comida deli pero llenísima de sodio: consumir demasiada sal puede hacer que amanezcas con los ojos hinchados. ¿Por qué? Porque el sodio hace que retengas líquidos. Lo ideal es bajarle al salero y apostar por frutas, verduras, granos enteros, proteínas y todo lo que no venga empacado. Y sí, checa las etiquetas de los productos que compras.
Menos alcohol y cero cigarro
Tomar de más deshidrata, y eso puede hacer que los vasos sanguíneos se dilaten—eso se llama vasodilatación—y se traduce en ojos rojos e hinchados. Y el cigarro no se queda atrás: causa el efecto contrario, vasoconstricción (se hacen más chiquitos), lo que reduce el oxígeno en la zona de las ojeras y también te deja con inflamación. Además, los químicos del tabaco afectan el colágeno y la elastina, o sea, más envejecimiento.
Dormir bien es clave
Tirar a dormir entre 7 y 9 horas no solo te pone de buenas y te hace rendir más, también ayuda a que los ojos no se inflamen. Dormir mal reduce el oxígeno y dilata los vasos debajo del ojo, lo que genera hinchazón. ¿Extra tip? Duerme con la cabeza ligeramente levantada para que la gravedad haga lo suyo y el líquido no se acumule.
Toma más agua
Sí, quieres evitar retener líquidos, pero eso no significa que debas dejar de tomar agua. Al contrario: estar bien hidratada ayuda a que tu cuerpo elimine el exceso, incluyendo el que se queda justo debajo de los ojos.

Estrategias a largo plazo
Atiéndete si tienes alergias
Si tienes cualquier tipo de alergia, lo mejor es ir con un especialista que te arme un plan según tus necesidades. Esto no solo te va a ayudar con los ojos hinchados, rojos o llorosos, también puede mejorar tu salud en general.
Muévete más
Hacer ejercicio con regularidad mejora la circulación, lo cual ayuda a que no retengas líquidos. Y si no retienes, es menos probable que te levantes con los ojos inflados.
Bájale al estrés
El estrés no ayuda en nada, y los ojos hinchados también son parte del paquete. Está relacionado con inflamación, insomnio y otros temas que afectan la cara. Comer bien, moverte y tener una rutina de mindfulness (aunque sea mínima) puede ayudarte a bajarle unas rayitas.
Tratamientos profesionales
Los remedios caseros, las cremas y cambiar tu rutina son un buen inicio, pero también hay tratamientos profesionales que pueden hacer una diferencia. Por ejemplo, Teran recomienda peelings químicos suaves para aclarar ojeras y mejorar la textura. Mattioli usa técnicas de drenaje linfático en sus faciales cuando sus clientas llegan con inflamación. Y Rivas suma que la radiofrecuencia o el ultrasonido pueden ayudar porque estimulan la producción de colágeno y dan un ligero efecto lifting en la zona de la ojera.
También existe la opción de ir por algo más intenso, como inyecciones o cirugía. Según Rivas, los rellenos dérmicos pueden equilibrar la zona entre la ojera y el pómulo. Y si sientes que ya hiciste todo lo posible y sigue sin mejorar, vale la pena consultar a un dermatólogo o cirujano plástico certificado para hablar de opciones más definitivas, como un lifting de párpado inferior.
The bottom line
Si tienes los ojos hinchados, lo más importante es identificar qué lo está causando y darte chance. Como dice Rivas, “los cambios de estilo de vida no son pociones mágicas, pueden tardar semanas o meses en notarse de verdad”. Si el tema no mejora, empeora o simplemente no te sientes bien, lo mejor siempre será ir con un profesional.
Nota original de: InStyle.com
Explora más en: Instyle.mx