The Social Dilemma es el documental del cineasta Jeff Orlowski que da a conocer los problemas creados por los gigantes de la tecnología como Twitter, Facebook y Google y solo podemos decir que después de verlo tal vez quieras borrar todas tus redes sociales.
Para comenzar, Orlowski utiliza ciertas frases que están lejos de inspirarte y más cerca de traumarte: “Nada vasto entra en el mundo de los mortales sin una maldición” de Sófocles. Y esto del gigante de la ciencia ficción Arthur C. Clarke: “Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”. Y esta broma irónica del gurú de la visualización de datos Edward Tufte: “Solo hay dos industrias que llaman a sus clientes ‘usuarios’: drogas ilegales y software”.
Sin embargo, aquí hay uno para agregar: “Ten miedo. Ten mucho miedo “. Puede que no sea tan elegante como los demás, pero representa el tono adoptado por los líderes tecnológicos entrevistados por el director con sede en Boulder que investigó los problemas extraordinarios provocados por los gigantes de la gran tecnología, en particular los que han enredado a tantos en sus redes sociales: Twitter, Facebook y Google.
Entre los que aparecen en el documental se encuentran: Justin Rosenstein, co-inventor del botón “Me gusta” de Facebook; Tim Kendall, ex presidente de Pinterest y ex director de monetización de Facebook; y Shoshana Zuboff, autora de “La era del capitalismo de vigilancia”. (El subtítulo de ese libro: “Una lucha por un futuro humano en la nueva frontera del poder”).
Tristan Harris, un ex especialista en ética del diseño en Google, se destacó por escribir un documento interno y legendario que cuestionaba las tendencias adictivas de la tecnología de los teléfonos inteligentes. Harris causó un escándalo del cual no se volvió a oír nada, luego fue cofundador del Center for Humane Technology, una organización sin fines de lucro que promueve la ética de la tecnología del consumidor.
En estos días, se hace referencia a Silicon Valley de la misma manera que hablamos de Hollywood o Washington: es una fuerza económica global, un portador de un poder espectacular, de alguna manera ejemplar.
Sin embargo, el director va más allá y Orlowski se pregunta: “¿Cómo es un problema? Para mí, este proceso fue de dos años como periodista de investigación. (De hacer) investigaciones de primera mano con las personas que fabrican la tecnología y tratar de comprender qué diablos está pasando”.
A grandes rasgos, presenta el caso de que con cada dato que las compañías extraen sobre nosotros, es decir en búsquedas, likes, vistas, etc. Están construyendo un avatar sobre ti, adivinando lo que te gustará, lo que quieres ver y todos tus intereses. Realmente cuestiona la ética y la legalidad que hacen estos gigantes de la tecnología y hasta qué punto pueden llegar a manipularte con las redes sociales.
Definitivamente no nos damos cuenta cuando estamos siendo manipulados por las redes sociales o cuando nos generan una emoción y fue planeado un estimulo para generar exactamente eso. Y lo peor es que tal como se ve en el trailer (a continuación) es que no nos damos cuenta del tipo de control que ejercen estas plataformas sobre nuestras decisiones y opiniones.
Definitivamente es un documental que no te puedes perder para reflexionar, aprender y sobre todo ¿que harás después de verlo? Tal vez te animas a borrar todas tus redes sociales o tal vez busques ser más cuidadoso sobre tus acciones en línea. En fin, ‘The Social Dilema‘ ya está disponible en Netflix.
Explora más en: Instyle.mx