Dormir ya no es suficiente. En 2025, la conversación sobre bienestar se mueve más allá de la alimentación balanceada, las rutinas de ejercicio o la meditación. Hoy, el verdadero lujo y la nueva obsesión wellness se llama sleepfitness, una tendencia que redefine el descanso como si fuera un entrenamiento. La premisa es clara: dormir bien sí es para recargar energía, pero tambén se trata de optimizar el rendimiento físico, mental y emocional.
¿Qué es el sleepfitness y cómo mejora tu vida esta trend?
El concepto nació de la unión entre la neurociencia del sueño, la tecnología portátil y el auge del biohacking. Firmas como Eight Sleep han sido pioneras en llevarlo a la vida diaria, con gadgets que convierten las recámaras en un laboratorio de bienestar. Su Pod 5, por ejemplo, promete una noche más reparadora, estableciendo un nuevo estándar para quienes buscan sacar el máximo provecho a las horas (pocas o muchas) que pasan durmiendo.
El Pod 5 es mucho más que una cama inteligente. Se trata de un sistema de descanso impulsado por IA que regula temperatura, elevación y sonido, mientras monitorea tus biométricas en tiempo real. Imagina esto: si empiezas a roncar, la base eleva suavemente tu cabeza; si tu cuerpo necesita enfriarse en la fase REM, ajusta la temperatura entre 13°C y 43°C sin que tengas que mover un dedo; y si tu mente sigue hiperactiva, reproduce paisajes sonoros diseñados en colaboración con el neurocientífico Andrew Huberman para inducirte a un estado de relajación profunda (NSDR). El resultado: un descanso restaurativo que impacta tu rendimiento al día siguiente tanto como una buena rutina de HIIT.

Pero el sleepfitness no solo se queda en la cama. El Oura Ring, uno de los dispositivos más icónicos en esta tendencia, ha conquistado a atletas, CEOs y celebridades. Este anillo minimalista recopila métricas de sueño, variabilidad de ritmo cardíaco, temperatura corporal y niveles de recuperación, entregando insights que antes solo estaban disponibles en clínicas del sueño.
Ahora podemos combinar estos “sistemas” y obtener un ecosistema completo para mejorar significativamente tu descanso. La filosofía detrás del sleepfitness es clara: el sueño no es pasivo, es un performance que puede medirse, entrenarse y mejorarse. Y mientras que en generaciones pasadas dormir “poco pero suficiente” era sinónimo de éxito, actualmente pensamos diferente y sabemos que dormir bien es el verdadero indicador de salud, longevidad y productividad.

Lo interesante es que esta tendencia ya no es exclusiva de biohackers o atletas de alto rendimiento. El acceso a gadgets como Oura Ring o Eight Sleep en México abre la puerta para que cualquiera pueda experimentar cómo se siente tener noches que, en vez de agotarte, te preparen para brillar al día siguiente. La forma más inteligente de cuidar tu cuerpo y tu mente empieza con algo tan simple —y a la vez sofisticado— como dormir.
Explora más en: Instyle.mx