El efecto de los “hauls”: comprar por impulso y arrepentirse
Moda

El efecto de los “hauls”: comprar por impulso y arrepentirse

Entras a TikTok por “cinco minutitos” y terminas con una wishlist llena, un carrito saturado y un pedido que ni sabes si realmente necesitas. ¿Te suena familiar? Bienvenida al universo de los hauls, donde el algoritmo, la ansiedad estética y las promociones temporales se juntan para empujarnos directo al botón de “comprar ahora”.

¿Qué es un haul?

En términos simples, un haul es un video donde alguien muestra todo lo que compró, ropa, maquillaje, accesorios, hasta productos de limpieza, con comentarios tipo “no podía dejarlo pasar” o “probando todos los nuevos lanzamientos”. Pero detrás del entretenimiento, los hauls se han convertido en una nueva forma de presión social disfrazada de contenido aspiracional. Porque si ella tiene diez pantalones nuevos y le quedan increíbles, ¿por qué tú no?

El algoritmo sabe lo que quieres… antes que tú

TikTok no solo detecta lo que ves, también lo que pausas, lo que buscas en otras apps y hasta cómo reaccionas con la cara. Suena dramático, pero es real: el algoritmo es experto en mostrarte justo ese producto que se siente como una necesidad inmediata, aunque no lo sea. Es marketing emocional a velocidad de scroll, y está diseñado para que piques.

¿Por qué nos dejamos llevar?

  1. Dopamina express: hacer clic en “agregar al carrito” da una mini dosis de placer inmediato.
  2. Validación social: mostrar que “también tienes” o que estás al día con la tendencia genera aceptación, aunque sea digital.
  3. FOMO digital: el miedo a perderse esa oferta, ese trend, esa estética.
  4. Estilo como performance: hoy la ropa no solo se usa, se documenta. Si no la subes, ¿realmente la viviste?

El problema viene después

Muchas veces, lo que parecía una compra perfecta en la app se convierte en “¿por qué compré esto?” al día siguiente. Te llega, no te queda como esperabas, no sabes cómo combinarlo o simplemente ya no te emociona. Empieza el ciclo del arrepentimiento: devolverlo, olvidarlo en una silla o revenderlo con la etiqueta puesta.

Y no es solo un tema de estilo: el impacto ambiental de estas compras impulsivas es enorme. Fast fashion, devoluciones masivas, ropa que termina en la basura… Todo eso también forma parte del haul.

Video Recomendado

¿Y si cambiamos el chip?

El estilo no tiene por qué venir con culpa ni con acumulación. Aquí algunas ideas para darle la vuelta al efecto haul sin dejar de disfrutar la moda:

  • Haz una pausa antes de comprar. Si después de unos días todavía lo quieres, va.
  • Haz hauls contigo misma. Saca ropa de tu clóset, pruébatela frente al espejo o grábate y redescubre lo que ya tienes.
  • Sigue cuentas que promuevan creatividad, no consumo. Estilo no es igual a estrenar.
  • Invierte en piezas que duren más de una temporada (y más de un TikTok).

Porque estilo no es sinónimo de saturación

Los hauls no son el enemigo, pero sí son una señal de algo más grande: cómo consumimos para llenar vacíos, calmar ansiedad o simplemente por inercia. La buena noticia es que también podemos reescribir esa narrativa. Porque el verdadero estilo no se mide en bolsas nuevas, sino en las decisiones que haces frente al espejo.

Explora más en: Instyle.mx