Tiene solo un 16% en Rotten Tomatoes, las críticas la destrozan, y de todas formas Hurry Up Tomorrow, el debut cinematográfico de Abel Tesfaye (aka The Weeknd), está en boca de todos. ¿La razón? Es un desastre hermoso que, aunque no logre lo que intenta, al menos se atreve.

Dirigida por Trey Edward Shults de It Comes at Night y Waves y coescrita por el propio Tesfaye junto con Reza Fahim, la película es un thriller psicológico sobre un músico muy similar a The Weeknd (y interpretado por el) que comienza a perder el control de su vida tras conocer a una fan extraña e intensa (interpretada por Jenna Ortega). El guión intenta mezclar introspección, fama, locura y trauma emocional… y termina como un thriller confuso, y sí, un poco pretencioso.
El veredicto de la crítica
La mayoría de los críticos coinciden: la peli se ve espectacular, pero no tiene sentido. La narrativa es dispersa, los diálogos son poeticos pero no tienen sentido, y todo huele a un intento desesperado de Tesfaye por demostrar que puede hacer cine de autor. Jordan Hoffman de Entertainment Weekly no se contuvo: “autocomplaciente, demasiado seria y, lo peor, simplemente aburrida”. Y Clint Worthington fue más directo: “Es insípida, tortuosa e insiste en su propia profundidad”.
A esto súmale que visualmente parece más un music video extendido (sí, la película está conectada al nuevo álbum de The Weeknd, también titulado Hurry Up Tomorrow) y lo que queda es una experiencia densa, como si alguien intentara explicarte su sueño más raro durante hora y media.
Pero… ¿vale la pena verla?
Depende. Si esperas una película con estructura convencional, vas a salir frustrada. Pero si te gusta el cine experimental, lo visualmente onírico, y ver a celebs salir de su zona de confort (con resultados cuestionables pero intrigantes), Hurry Up Tomorrow tiene su encanto. Es como ver a una estrella pop tratar de hacer su propio Black Swan, pero sin el guión de Aronofsky que lo sostenga.
Además, Jenna Ortega nunca decepciona. Aunque el guión no le da mucho con qué trabajar, su energía intensa y perturbadora le da a la peli momentos realmente tensos. Y si eres fan del fenómeno que ha sido Ortega dentro del terror (gracias a Scream, X y Wednesday), esta película es otro paso en su consolidación como la scream queen de esta generación.

Explora más en: Instyle.mx