Te encuentras en ese momento de hacer alguna tarea y drásticamente lo dejas de hacer o intentas comenzar algo y simplemente no puedes, o peor aún te tardas mucho haciendo algo. Si te suena, estás experimentando la procrastinación y no tiene nada que ver con la pereza o con la falta de talento, va más de la mano con la mala gestión del tiempo y con asuntos psicológicos como el autosabotaje. Te platicamos cómo vencer la procrastinación y gestionar mejor tu tiempo.
¿Por qué procrastinamos?
La mayor parte del tiempo ocurre por miedo a fracasar o la ansiedad de obtener un mal resultado. Es una herramienta de autoprotección; nuestro cerebro prefiere el alivio inmediato al beneficio a largo plazo. Evitamos lo que nos incomoda, estresa o nos hace dudar de nosotros mismos.
Formas de procrastinar
El perfeccionista: sientes que nunca está lo suficientemente bien hecho, eres muy detallista y te cuesta terminar las cosas.
El ocupado: tu agenda está atascada de tareas, no priorizas nada.
El soñador: tienes grandes ideas y cero planes. Empieza con entusiasmo, pero se dispersa rápido.
El impulsivo: te distraes con cualquier cosa: redes, series, snacks, limpiar, etc.
El evitador: le temes al fracaso y lo posterga para no enfrentarse a la ansiedad de “no ser suficiente”.

Vencer la procrastinación de esta forma
- Toma conciencia: la mayor parte del tiempo sucede cuando estamos en piloto automático y no lo sientes, pregúntate cuál es la razón por la que lo estés haciendo. ¿Te aburre?, ¿Es mucho para ti?, ¿No quieres?, y podrías empezar a actuar desde ahí.
- Según la universidad Princeton, es mejor que no hagas una lista grandísima de “things to do” porque eso aumentará tu nivel de estrés. Mejor establece metas razonables (prioriza), divide tu tiempo en realizar cada una y lo más importante, dedícate un ratito a ti también después.
- Acepta que no todo será perfecto: la constancia imperfecta vence a la motivación esporádica.
- Motivación productiva: hazlo por ti y para ti, estas razones pueden incluir aprender y lograr cosas que generen sentimientos positivos, productivos y satisfactorios. Hazlo por razones personales.
- Usa la regla de los 2 minutos: Si una tarea te toma menos de dos minutos, hazla de inmediato, pero si una tarea es más grande, empieza con solo dos minutos. (Una vez que empezaste, tu cerebro se pone en el mood “hagámoslo”)
- Trabaja por bloques de tiempo, puedes utilizar la técnica pomodoro. Trata de no tener distractores cerca, apaga las notificaciones o mantén tu cel un poquito lejos.
¿Qué pasa si vuelves a caer?
Lo primero es no castigarte, háblate bonito y trata de evitar él hubiera. Observa lo que pasó, ¿con qué te distrajiste? O ¿Qué te dejó de gustar? Regresa con un paso pequeño para que vuelvas a arrancar y seguir con ello. Si te sientes estancada, crea un horario flexible y poco estructurado en donde incluyas lo importante.
Explora más en: Instyle.mx