Los fashion moments más icónicos de Wimbledon a lo largo de los años
Moda

Los fashion moments más icónicos de Wimbledon a lo largo de los años

Sabemos que la moda y el deporte jamás han estado peleados; no por nada el athleisure wear siempre tiene su lugar ganado en la pasarela y el street style. Nos emocionan las colaboraciones creativas entre marcas deportivas y diseñadores de lujo, y encontramos inspiración en nuestros deportistas favoritos y sus outfits, dentro y fuera de la cancha. Pero si hay un deporte en especial que se destaca por resaltar la importancia de la ropa y el estilo durante el juego, es, sin duda, el tenis. Y es especialmente en Wimbledon, uno de los campeonatos más codiciados de tenis, donde no solo los competidores van a demostrar su grandeza en la cancha, sino donde también demuestran su creatividad y capacidad de crear looks igual de impresionantes que sus jugadas.

Actualmente, se está celebrando la 137.ª edición de Wimbledon. La cual, empezó este pasado 1 de julio del 2024 y terminará el 14 de julio del mismo año, cuando la final masculina cierre con broche de oro esta competición que forma parte del Grand Slam de Tenis. Así que, para celebrar, traemos un recorrido por los top 10 fashion moments más icónicos, en cuanto a moda femenina, de este torneo.

¿Por qué el tenis es el deporte favorito de la moda?

Dento del mar de tendencias que han salido a flote estos últimos años, el teniscore es una que sin duda has escuchado, pues desde el 2022 empezó a ganar popularidad que no ha hecho más que subir. Además de ser la responsable de que hayas guardado más de un outfit inspirado en el tenis a tu moodboard de Pinterest, así como en parte por el regreso triunfal de los sneakers Adidas Samba, nos recordó también, que el tenis es, sin duda, el deporte más stylish del universo. Sin embargo, la relación de este deporte con la moda no es nada nuevo. Desde los inicios del tenis como deporte, la indumentaria que los jugadores adquirió un nuevo valor que pocos otros deportes tenían; además de la funcionalidad, la estética también era de suma importancia.

Al ser un deporte que empezó siendo exclusivo para las clases altas, para quienes la etiqueta y los modales eran valores primordiales. Los trajes, así como las faldas largas y corsés en los que se solía jugar originalmente, representaban la forma adecuada para vestirse en la época. Igualmente, el tenis ha sido históricamente que ha inspirado e impulsado nuevos diseños y prendas en la ropa deportiva. Por ejemplo, Suzanne Lenglen (la primera tenista profesional) y René Lacoste (tenista y fundador de la firma de moda), inspiraban a las mujeres a adoptar ciertos detalles de su estética deportiva. Recordemos que Lacoste quien introdujo las playeras polo alrededor de 1920.

Además, el tenis, de la mano de la moda, fueron un vehículo para demandar la igualdad de género (sobre todo para las mujeres en el deporte. Recordemos a Billie Jean King, Alice Marble, entre otras jugadoras que, a través de su vestimenta, cuestionaron al estatus quo y abogaron por los derechos de las deportistas. También, nos ha regalado momentos que jamás olvidaremos quienes amamos la moda. Desde los vestidos blancos, en corte A diseñados por Ted Tinling en los años 50 para Virginia Wade, Billie Jean King, etc. Los looks de Serena Williams, como su falda de mezclilla para el US Open del 2004, o las suelas suelas naranjas de Roger Federer en la edición de Wimbledon del 2013.

Las estrictas normas, en cuanto a vestimenta, son un característico del deporte; sin embargo, el código de vestimenta de Wimbledón (el único torneo del circuito del Grand Slam que impone uno), es el que sin duda se lleva todas las miradas. La regla más conocida es la imposición total del color blanco para los jugadores.

Wimbledon y su obsesión con el blanco

Wimbledon es el torneo más antiguo del mundo del tenis, y además de ser considerado, por muchos, el más prestigioso, también es conocido mundialmente por su estricto código de vestimenta que le exige a los asistentes, pero sobre todo, a los jugadores, quienes tienen que ir exclusivamente vestidos con el color blanco. Este, dresscode, es también así, una de las tradiciones más longevas en el mundo deportivo.

Todo comenzó el 9 de junio de 1877, año en el que se llevó a cabo la primera edición de Wimbledon sobre el césped del All England Lawn Tennis and Croquet Club. De los 22 tenistas masculinos convocados (las mujeres serían invitadas a participar en 1884), todos llevaron ropa de color blanco, un detalle curioso. Desde ese momento, la indumentaria para jugar tenis evolucionó de ser meramente práctica a ser consciente del estilo, moda y estética; ya que esa “casualidad” respondía a la tendencia de llevar ese color entre las élites que practicaban el deporte. También se rastrea esta tradición al sudor de los atletas, el cual se percibe menos en telas claras, como el blanco, a diferencia de colores vibrantes y oscuros.

En 1969 se hizo oficial la imposición. Todos los participantes del torneo Wimbledon tienen que llevar prendas predominantemente blancas. Posteriormente, en 1995, se hizo el cambio a “casi completamente blanco”; y en 2004 también se modificó el reglamento para que los accesorios también fueran de ese tono. Los logos de las marcas que visten a los tenistas, así como símbolos específicos deben de ser minúsculos para no ser penalizados o descalificados del torneo. El reglamento de vestimenta tiene 10 puntos, incluyendo la prohibición de tonos hueso, marfil, crema, beige y crudos, y la limitación de ribetes coloridos a 1 centímetro de ancho.

Wimbledon 2024
(@emmaraducanu)

Esto, no quiere decir que jamás se han roto las reglas y/o modificado. A pesar de los 140 años de participación femenina en el torneo (con el primer campeonato femenino celebrado en 1984, donde Lilian Watson se coronó campeona al vencer a su hermana Maud), las mujeres tuvieron restricciones como la prohibición de usar shorts y sneakers hasta la década de 1920. Y hasta 2023 se les permitió usar ropa interior lisa oscura para que mejorar la comodidad de las jugadoras durante su periodo menstrual, siempre y cuando no sean más largas que la falda o short.

Cualquiera pensaría que este código de vestimenta riguroso sería sinónimo de outfits aburridos y planos; sin embargo, ha demostrado ser todo lo contrario. Al tener tan poco campo para jugar, los tenistas, junto con las marcas que los visten, han tenido que explorar con los escotes, siluetas, cortes, asimetrías, formas y talles para expresar su identidad y estilo personal en la cancha.

Eso sí, obviamente ha habido quienes han desafiado las normas de Wimbledon. Por ejemplo, Sue Barker en 1977 con una falda más corta de lo permitido y Roger Federer en 2013 quien llevó un outfit blanco, menos las suelas de sus zapatos, las cuales eran de color naranja.

Aquí te dejamos nuestros 10 momentos de moda femenina favoritos de la historia de Wimbledon.

Top 10: La moda de Wimbledon a lo largo de la historia

Nuestros momentos favoritos y más icónicos, cronológicamente.

1.Suzanne Lenglen, 1920

Además de ser considerada como la primer mujer tenista profesional, fue también la primera en jugar con sus brazos descubiertos, con una falda plisada por debajo por las rodillas (era muy corta para la época) en el torneo de Wimbledon de 1920.

2. Helen Jacobs, 1938

Abriendo camino a los shorts y looks masculinos para la categoría femenina en Wimbledon.

3. Gertrude Moran , 1949

Llevó un top con olanes (que amamos), y escandalizó a todo Wimbledon al usar shorts del diseñador británico, Ted Tinling, que dejaban ver un poco del encaje de su ropa interior.

4.Lea Pericoli, 1965

Llevando el estilo sesentero a la cancha: mini vestidos, cortes A, adornos con flores, y accesorios para el cabello.

5. Margaret Court- 1970

Recibiendo el trofeo femenil de 1970 con la Princesa Margaret. Cardigan, playera polo y mini falda plisada; el tenniscore outfit de nuestros sueños.

6. Billie Jean King, 1975

De cabeza a los pies con detalles en azul para ganar la edición de 1975.

7. Anne White, 1986

La tenista estadounidense sacudió el césped de Wimbledon con su enterizo de licra blanco, un ejemplo perfecto de la moda glam, pop, y audaz de los 80, la cual estuvo muy influenciada por el deporte y el atleticismo.

8. Maria Sharapova, 2004

Muy a la y2k, con lineas simples y limpias. El minimalismo chic de los finales de los 90 y principio de los 2000 representado en un solo outfit. El mini vestido blanco perfecto de Maria Sharapova.

9. Venus Williams, 2008

Levantando el trofeo del 2008 en un vestido que, honestamente, responde a dos tendencias actuales con las que estamos obsesionadas: el cuello halter y los vestidos drop waist.

10. Serena Williams, 2021

Uno de nuestros looks favoritos. Llevó una sobre falda dramática y con vuelo para su entrada a la cancha. Por algo es una leyenda en el tenis y en la moda.

Explora más en: Instyle.mx