Fundada por Georgina Jose, la firma barcelonesa Georgiela Studio fusiona estética retrofuturista y artesanía con una visión radicalmente creativa. Inspirada en prendas vintage y culturas globales, la marca apuesta por el reciclaje textil, la producción local y siluetas únicas hechas a mano.
Con presencia en Fashion Week Madrid y en los looks de artistas como Nathy Peluso o Lady Gaga, Georgiela Studio le da otro significado al lujo contemporáneo desde una mirada sostenible e inclusiva.

Desde Lady Gaga hasta Nathy Peluso… el gusto de las celebs por Georgiela Studio
Tu carrera comenzó con un hito impresionante: Lady Gaga usó uno de tus diseños en el video de Born This Way poco después de graduarte. ¿Cómo influyó esta experiencia en tu visión como diseñadora y en la creación de Georgiela Studio?
En ese momento no fui muy consciente de la situación. Sólo recibi el correo de Nicola Formichetti en 2011 (estilista de Lady Gaga) y pensé que era una broma, hasta que envié toda mi colección a Nueva York. Realmente ha sido el paso del tiempo que me ha hecho recordar y creerme que esa situación iba a repercutir para recordarlo muchos años después.
¿Cómo equilibras la innovación con la tradición en tus diseños para mantener esa esencia atemporal y contemporánea?
Siempre me apasionó la ropa vintage y me inspiraba mucho de ella para vestir, cortar y reconvertir piezas. Actualmente parto de mucho material retro/vintage guardado o voy a tiendas porque me interesa lo que está fuera de stock, sobre todo mercerías antiguas. De ahí, experimento con nuevas siluetas y volúmenes reconvertiéndolas en piezas únicas.
Estéticas recicladas y prendas hechas a mano en España son pilar de GS, ¿qué desafíos y oportunidades has encontrado al integrar prácticas sostenibles en la alta moda?
El valor de economizar. Todo emergente sabe lo duro que es llevar a cabo un nuevo proyecto. En mi caso quiero potenciar mucho más la creatividad y el proceso creativo que hay detrás. Parto de gastos mínimos ya que reutilizo muchos tejidos, aprovecho retazos y la mayoría de diseños los hago yo misma. Esto hace que todo sea más sostenible y artesanal, para mí, un valor añadido a la marca. Hoy en día esto es mucho más valorado, pero no siempre fue así. De hecho muchos estilistas se siguen sorprendiendo de piezas que hice en el 2011 mientras estudiaba y eso ha hecho que actualmente tenga mayor impacto y visibilidad internacional.

¿Cuál consideras que es el core de Georgiela Studio?
La naturalidad, la constancia y el amor-odio que le tengo a esta profesión. Gracias a ella he creado un proyecto único en el que comparto lo mejor y lo peor de mí, pero siempre con una base de diversión y admiración.
La relación entre la prenda y el cuerpo es central en tu trabajo. ¿Cómo abordas esta interacción para crear piezas que sean tanto escultóricas como funcionales?
Me encuentro entre dos mundos muy diferentes: el artesanal y escultórico, que es mi parte favorita de experimentar y reconstruir, y el “comercial”. En los dos siempre pienso en el cuerpo, supongo que por cuestiones personales mi base es esa, luego la expreso de diversos modos para diferentes visiones.
¿Cómo defines el concepto de “moda sin tiempo” y por qué es importante para ti?
Creo que no hay que pensar en las tendencias ni en moda en sí. La atemporalidad, como la misma palabra indica, no tiene tiempo. Así no hay presión: diseño en función de mi estado de ánimo y a mis tiempos, para lograr esa pieza que tiene que perdurar con los años, que no nos podamos cansar de ella y siempre la veamos especial.
Has trabajado en ciudades como París, Londres, Los Ángeles, Shanghái y Seúl. ¿De qué manera (estas experiencias) han influido en tu enfoque creativo y en la identidad de Georgiela Studio?
Lo ha sido todo. Conocer otras culturas, otras formas de hacer y pensar me han ayudado a crecer tanto profesionalmente como personalmente. Me ha ayudado a tener una mente más abierta, creativa y sin límites.
Explora más en: Instyle.mx