Cómo The Buccaneers rompe las reglas de la moda de época
Moda

Cómo The Buccaneers rompe las reglas de la moda de época

Por más que estemos obsesionadas con los corsés, los tocados y los banquetes a la luz de las velas, los dramas de época del siglo XXI ya no están aquí solo para enseñarnos historia. Mucho menos si están dirigidos a una audiencia joven, visual y acostumbrada a que la moda sea un lenguaje con peso narrativo. The Buccaneers, el drama de época de Apple TV+ que regresó este junio con su segunda temporada, está rompiendo las reglas de moda (y corsetería) al mezclar lo victoriano con lo contemporáneo.

Y aunque su giro visual ha generado algunas críticas entre los fans del género, también plantea una pregunta importante: ¿cuánta fidelidad histórica necesitamos en una historia pensada para mujeres de hoy?

The Buccaneers rompe las reglas de la moda de época
Apple TV+

El legado de Bridgerton

Es imposible hablar de este fenómeno sin mencionar a Bridgerton, el referente que lo cambió todo. Cuando Netflix estrenó la serie en 2020, no solo revivió el interés por las historias de época, también reinventó la forma en la que se podían vestir. ¿Vestidos Regency en tonos neón? ¿Joyas maximalistas sin ningún tipo de precisión histórica? 

Bridgerton dejó claro que la meta no era una recreación impecable del pasado, sino crear un universo estético que conectara con toda una generación. Un mundo donde las mujeres de color pueden ser reinas, y nadie se preocupa demasiado por si el corset está perfectamente ajustado o no.

Video Recomendado

Hablemos de la moda de The Buccaneers y Bridgerton
Netflix

The Buccaneers sigue ese mismo camino, pero desde un ángulo más rebelde y menos fantasioso. Aquí, el vestuario no es sólo visualmente atractivo, también tiene intención narrativa. Las jóvenes protagonistas son estadounidenses recién llegadas a la alta sociedad británica, y sus vestidos, colores y texturas lo gritan en cada episodio. No quieren encajar, quieren destacar.

La diseñadora de vestuario Kate Carin lo dijo a Country & Townhouse: “Con The Buccaneers, nuestro público es joven, así que el contenido puede ser más aspiracional. Menos preciso, más divertido.”. Y eso hizo. A lo largo de la temporada 2 vemos siluetas victorianas mezcladas con influencias de los años 50, materiales inesperados como mezclilla y cuero, y colores tan vibrantes que podrían confundirse con una pasarela de moda actual. Todo con un objetivo claro, romper el molde de lo “correcto”.

El vestuario como narrativa de poder

Más allá de la estética, el vestuario en The Buccaneers tiene una función clave, contar cómo las mujeres protagonistas se transforman. El mejor ejemplo es Nan, quien arranca la temporada casándose con el duque de Tintagel y saliendo a sociedad en un vestido rojo furioso, moños gigantes y labios escarlata. No es un look tradicional, ni lo intenta. Es un manifiesto visual.

Kate Carin, diseñadora de vestuario, explicó: “Nan literalmente florece en esta temporada. Pasa de vestir por necesidad a usar la ropa como una armadura, como una forma de proyectar fuerza”. Cuando Nan asume el título de duquesa, su imagen va hacia algo mucho más atrevido que busca provocar. 

La moda en The Buccaneers no sigue el guión clásico… y está bien
Apple TV+

Carin se inspiró en figuras como la princesa Diana, quien también utilizó la moda como una herramienta para romper con las expectativas impuestas sobre ella.

En ese sentido, The Buccaneers no está interesada en ser precisa. Está interesada en representar cómo se siente ser mujer joven, libre y rebelde en un sistema que espera lo contrario. Y si eso implica usar un corset con aires de pasarela o un peinado que parece salido de una editorial, bienvenida sea la licencia creativa.

¿Ficción o fantasía? La moda como traducción emocional

Este tipo de series no están aquí para darnos una clase de historia. No son documentales, son reinterpretaciones. Igual que Marie Antoinette de Sofia Coppola o The Great, The Buccaneers toma un contexto histórico y lo llena de modernidad.

¿Moda histórica? The Buccaneers prefiere contar su propia versión
Apple TV+

Como bien dice Kate Carin, “la serie se ve como un dibujo animado”. Y lejos de ser una crítica, eso es parte del encanto, una decisión estética totalmente intencional. Porque cuando la moda se convierte en un lenguaje para hablar de libertad, deseo o fuerza interior, poco importa si estamos en 1870, lo que importa es lo que nos hace sentir.

Hoy tenemos el privilegio de ver historias de época contadas por mujeres y para mujeres, donde la precisión histórica no es lo esencial, sino la conexión. Donde una vizcondesa puede ser una mujer de la India, Catherine the Great puede mandar sobre su propia narrativa, y las chicas de The Buccaneers pueden explorar su sexualidad… y usar un vestido con escote solo porque why not?

Explora más en: Instyle.mx