Hábitos que los médicos recomiendan para mantener tu corazón saludable
Content

Hábitos que los médicos recomiendan para mantener tu corazón saludable

Si algo está claro es que la salud cardíaca es muy importante para todas las mujeres, sin importar la edad. Los hábitos que integramos a nuestro día a día para mantener el corazón sano y la atención oportuna son esenciales. Te contamos los detalles. 

Algunos hábitos que las mujeres deberían de seguir para mantener un corazón sano son no fumar, hacer ejercicio, controlar el peso, alimentación saludable, controlar la diabetes y monitorear la presión arterial y los niveles de colesterol. Otro factor híper importante es conocer la historia clínica de sus familiares y hacerse pruebas para detectar afecciones hereditarias lo antes posible. 

Un caso habitual que debe de tratarse con la mayor antelación posible para disminuir las repercusiones en la salud son los trastornos de las válvulas cardíacas. Estas válvulas se encargan de mantener la sangre circulando en sólo una dirección. Cuando una válvula falla la sangre fluye en sentido incorrecto, lo que representa una elevada exigencia vascular y reducción del flujo sanguíneo al organismo.

¿Cuáles son los trastornos más frecuentes de las válvulas cardíacas? 

Lamentablemente, los trastornos de las válvulas mitral y aórtica son muy habituales. Tanto así que son las afecciones valvulares más comunes en Estados Unidos. Algunas pueden ser congénitas (esto significa que está presente desde el nacimiento), otras son degenerativas y se desarrollan con la edad. En ocasiones, las causas también pueden ser por aneurismas aórticos, infecciones bacterianas, fiebre reumática, enfermedades crónicas autoinmunes (como el lupus) o condiciones de tejido conectivo. 

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos de las válvulas cardíacas?

Inicialmente es posible que no se registren síntomas. Pero a medida que la enfermedad avanza, las señales que pueden empezar a manifestarse son: dificultad para respirar, malestar en el pecho y disminución de energía. Sabemos que autodiagnosticarnos con Google no es bueno, por eso la mejor opción siempre va a ser hacer revisiones anuales con tu especialista de cabecera y consultar a un cardiólogo si se determina que podrías tener algún trastorno cardiovascular. Así podrás solucionarlo lo antes posible.

¿Qué puedes hacer si tienes síntomas?

Si supones que podrías sufrir de insuficiencia mitral moderada a severa, incluso sin síntomas, es importante consultar a un médico que pueda hacer el diagnóstico acertado para determinar el curso de acción, ya sea de monitoreo o reparación. Hay medicación que suele ser suficiente y eficaz en las primeras etapas de la enfermedad. Sin embargo, muchos pacientes eventualmente necesitan que se repare o reemplace quirúrgicamente la válvula dañada.

“No todos los casos requieren cirugía, pero un diagnóstico temprano ayuda a que especialista y paciente tomen conjuntamente la decisión correcta”, explica el Dr. Juan Pablo Umaña, Jefe de la División de Cirugía Torácica y Cardiovascular de Cleveland Clinic Weston Hospital. “En una primera etapa el corazón compensa la falla en el funcionamiento valvular pero si se espera demasiado pueden producirse cambios irreversibles. La intervención oportuna puede restablecer una expectativa de vida normal”, concluye. 

El diagnóstico y tratamiento se basan en interacción con el paciente, exámenes físicos y ecocardiogramas. Los diversos procedimientos de reparación de válvulas afectadas se concentran especialmente en tres disfunciones:

• Regurgitación: comúnmente conocida como “insuficiencia valvular”.

• Estenosis: casos en que el orificio de una válvula se ha reducido.

• Prolapso: cuando las válvulas son demasiado elásticas o redundantes.

La mayoría de los pacientes puede reanudar actividades habituales al cabo de un mes de la operación con pocas complicaciones. Estos procedimientos se suelen realizar con técnicas mínimamente invasivas, con incisiones más pequeñas y menor pérdida de sangre, lo que permite a la persona volver a su vida diaria aún más rápidamente.

¿Quieres asegurarte de la salud de tu corazón?

Programa una cita con el Dr. Juan Pablo Umaña, reconocido por su trayectoria en cirugía cardiotorácica y su amplia formación especializada en reparación de válvulas cardíacas en la sede de Cleveland Clinic en Florida. Llama al ++1.954.256.0840 o visita ClevelandClinic.org/latinamerica para obtener más información.

Explora más en: Instyle.mx