Yukón: el destino que sí o sí estará en tu bucketlist con esta guía
Estilo de vida

Yukón: el destino que sí o sí estará en tu bucketlist con esta guía

Auroras boreales, ice fishing, vida salvaje en plena tundra ártica, spas nórdicos, lugares ancestrales, trineos jalados por perros y un aeropuerto del tamaño de un cuarto donde no pasas seguridad y te entregan tu maleta por una ventanita (true story)… si alguien pregunta si los lugares de película existen, les diré que tienen un nombre: Yukón.

Dos meses se convierten en un verano, que se convierte en invierno y, después de un año, se convierte en vida: así suena la historia del 99% de personas que viven en las coordenadas más al norte de la Tierra. 

Los personajes que no encontraron otra solución más que quedarse a vivir en Yukón, Canadá (frontera con Alaska), nos han contagiado su capacidad de asombro por la tierra de la que se enamoraron en un recorrido bajo cero. Hay muchas, pero aquí 7 razones para viajar a Yukón. 

Yukón el destino que sí o sí estará en tu bucketlist con esta guía
Auroras boreales sobre Lake Laberge, Yukon.

Por qué Yukón es un viaje como ninguno otro 

Aunque  “comodidad” ha sido siempre una prioridad, sabemos que hoy el instinto del viajero moderno encuentra experiencias auténticas, precisamente, fuera de la zona de confort. La verdadera aventura empieza cuando se desafía la idea tradicional de comodidad. Y es que, como contradicción turista, evitando lo “incómodo” nos alejamos de lo que le habla directo al corazón: vivencias genuinas que nos mueven a descubrirnos lejos de lo esperado (olvídate del hotel tradicional o del outfit de turista… de hecho, olvídate de usar ropa que no se sienta como una colcha abrazándote a -30°C).

Video Recomendado

Hay destinos muy especiales para vivir eso; para abrazar la naturaleza en su estado más salvaje en medio de un bosque boreal con huellas que cuentan historias. Los rincones más recónditos cambian nuestro miedo a la soledad e incomodidad por conexión y sensación de plenitud. Aquí, las noticias terribles del mundo desaparecen y sólo importa el clima. El destino tiene un nombre: Yukón. Prepárate para soñar. 

Yukón el destino que sí o sí estará en tu bucketlist con esta guía
Tombstone Park Fly

7 razones para viajar a Yukón ASAP

Debes saber que en abril, después del equinoccio de primavera, el sol está en su máximo, lo que convierte este mes en un periodo extraordinario para ver las auroras boreales en Yukón. Además, es la mejor época para observación de aves, cuando migran muchas especies, incluyendo cisnes trompeta.

Carnero al atardecer

1. Vida salvaje y paisajes

Yukón = territorios inexplorados… sí estoy hablando de ese lugar donde hay dos veces más alces que personas. Y si hay 46,000 personas y 39,000 viven en la capital Whitehorse, ahora, imagínate la inmensidad de paisajes prístinos. La naturaleza es el elemento clave de este viaje (aunque nosotros juramos que hay magia involucrada).

Viajando por la carretera, Yukón parece salido de la lista de “lugares en el mundo que se sienten irreales”. Mientras las montañas blancas se tiñen de rosa y una neblina naranja cubre los árboles al atardecer, desbloqueé nuevas emociones con Thinking of a Place (The War on Drugs) de fondo. Aunque conozcas la nieve y las montañas, nada se compara con esto

Los paisajes intactos permiten recorrer ríos y senderos siguiendo los caminos de las primeras naciones. En todas las culturas nativas, el vínculo con el entorno se refleja en los nombres indígenas de los lugares, que no sólo describen la geografía, sino que también marcan la ubicación de recursos esenciales como alimentos y plantas medicinales. Estos nombres, transmitidos oralmente, han servido como mapas naturales durante siglos.  

Viendo los animales, montañas y valles; el aire limpio, los aromas y las nubes vibrantes evocan un viaje al pasado, y no es coincidencia. ¿Sabías que los nativos americanos llegamos de Asia a América cruzando la Beringia, lo que hoy es Yukón? Sí, pasamos por estas mismas montañas hace entre 19,000 y 11,500 años durante el deshielo. 

Cada temporada en Yukón es un espectáculo natural. Durante los siete meses de invierno, puedes ver caribúes migrando desde Alaska, rastrear huellas de linces, recorrer un lago congelado en trineo de perros y disfrutar del road trip más memorable con Haines Junction como telón de fondo… esas montañas sí que son de respeto. 

Aquí los 3 parques nacionales que debes visitar:

Kluane National Park: hogar del Monte Logan, la montaña más alta de Canadá, y una de las mayores áreas de glaciares fuera de los polos. Es ideal para senderismo, montañismo y avistamiento de osos grizzly y caribúes. 

Ivvavik National Park: en el extremo norte de Yukón, ofrece paisajes árticos y la posibilidad de ver la migración del caribú de la manada Porcupine. 

Vuntut National Park: también en el norte, esta reserva es crucial para la vida silvestre, especialmente la migración del caribú y numerosas aves. 

Yukon Wildlife Reserve es must (por si no ves suficientes animales “in the wild”)

Desde los 60, investigadores, biólogos, fotógrafos y cineastas venían a este lugar. Hoy, más que una reserva es un santuario y rehab center, con un sendero de 5km que tardas en recorrer 1hr-2:30hr (a pie, en fat bike o kick sled). Conocimos el muskox (sí, “bueyes de almizcle” por su olor), ¿sabías que su pelo es el más suave después de la vicuña? Desde los alces Watson y Jake hasta la cabra de montaña Elsa, que fue rescatada de un río y hoy es la más temeraria del grupo, cada animal tiene su lugar en la reserva.

Bisonte enAlaska Highway cerca de Watson Lake, Yukon.

2. Aventuras al aire libre

En Yukón, la naturaleza es la protagonista. Olvídate de los resorts y prepárate para kms de territorio virgen listo para explorar. Apunta estas experiencias imperdibles.

Trineo jaleado por perros en Muktuk Adventures

Manuela llegó de la Selva Negra a Yukón en 2007 como voluntaria en Muktuk Adventures. Este lugar, que sigue una dog-first philosophy, ha sido un hogar para perros de trineo por más de 30 años. En 2015, Manuela tomó las riendas del negocio, convirtiéndose en la cuidadora de 117 perros, de los cuales 50 trabajan. 

Aquí, la clave es la estimulación física y mental, lo que hace que los perros vivan hasta 16 años. Manuela me cuenta la historia del dog sledding: en los años 60, comenzaron a mezclar razas con los huskies, y en los 80 las carreras de trineo alcanzaron su auge. Hoy, la competencia es más intensa: “Cada perro quema entre 12,000 y 16,000 calorías en un día de carrera”. 

Definitivamente, regresaré a Muktuk para vivir la experiencia de su lodge en medio del bosque boreal. Ofrecen planes de temporada donde puedes entrenar perros, practicar el trineo y disfrutar de actividades como motos de nieve y pesca en el hielo

Yukón el destino que sí o sí estará en tu bucketlist con esta guía.
Dog Sledding through the forest near Southern Lakes Resort.

Tombstone Park Fly and Drive Day Tour

Para desconectarse bajo el sol de medianoche en verano o el manto nevado del invierno, es un espectáculo natural. Con montañas afiladas, valles glaciares, tundras coloridas y lagos cristalinos, es ideal para el senderismo con trails como Grizzly Lake Trail. Sus paisajes permiten ver auroras boreales en otoño e invierno. Además, es el hogar de la Nación Tr’ondëk Hwëch’in, quienes han habitado y protegido estas tierras por siglos. 

Snowshoeing en Kluane National Park

A las 10:00 a.m., comenzamos nuestra caminata sobre nieve, atrapando la luz del sol entre las ramas cristalizadas. Derek, nuestro guía—un francés que dejó todo por Yukón—nos habla de la storyline en la nieve, refiriéndose a las huellas de linces y gallinas de invierno que encontramos en el camino. Kluane, con sus 22,000 km2 (casi la mitad de Suiza), es un paraíso helado, con glaciares de hasta un kilómetro de grosor

Aurora Ice Fishing Adventure

“El ice fishing viene con la emoción del gambling”, dice Erin mientras nos dirigimos de noche al río congelado. Aunque la pesca es cuestión de suerte, las auroras boreales tienen una ciencia predecible, que la tiene obsesionada. Erin, ¡que btw ganó el Yukon River Quest!, describe trabajar en la naturaleza como la satisfacción de tener una meta diaria: “La gente de la ciudad simplemente va a trabajar sin saber qué diablos está pasando o a dónde van”.

Ella ayuda a Kyle (North Country Outdoor Adventures), su primer pez fue a través del hielo a los tres años. Para él, es mejor aquí que en Saskatchewan: “No hay otras mil personas pescando”. Ambos disfrutan ver las auroras y las primeras capturas desde los ojos de otros; estoy segura de que son del “colorful 5%”, habitantes del Yukón con una energía especial. 

Yukón el destino de auroras boreales que sí o sí estará en tu bucketlist con esta guía.
Reflection of northern lights on lake

3. Auroras boreales

Desde finales de septiembre hasta principios de marzo, Yukón se ilumina con auroras. “No pasa de moda verlas con alguien que las ve por primera vez”, dice Jennifer, originaria de Whitehorse. Muchos mexicanos, australianos y japoneses (que creen que traen suerte para concebir hijos) viajan aquí para presenciarlas.

Parejas de todo el mundo persiguen las luces, como Nelson y Maggie, que quedaron fascinados tras verlas de rojo en su jardín de Minnesota. Nelson me explica que cada 10 años las luces alcanzan el punto máximo, cuando el sol libera más partículas cargadas que interactúan con la atmósfera terrestre

Hoteles como Northern Lights Resort (Whitehorse) con Epic North Tour (creado por James, un británico apasionado con planes de transformar la observación de auroras en un evento sofisticado de aprés) maximizan la experiencia.

Pero, ¿por qué las auroras se ven en los polos y en distintos colores? Cuando las partículas solares chocan con la magnetosfera terrestre, la mayoría son desviadas, pero algunas logran entrar cerca de los polos, donde el campo magnético es más débil. Allí, interactúan con átomos de oxígeno y nitrógeno en la ionosfera, liberando luz de distintos colores: el oxígeno produce verde y rojo, mientras que el nitrógeno genera azul y violeta.

Todo esto me cuenta Nobi, un japonés que llegó a Canadá hace 30 años y nos recibe en la cabaña de Klondike Experience, que se encuentra en la parte de en Dawson City donde sólo viven 200 personas—no hay gas ni tuberías, sólo 4G y paneles solares. Desde allí, esperamos que las auroras salgan del nordeste. Nobi sueña con presenciarlas en Islandia. 

“En Islandia salen a las 8:00 p.m. como relojito, son más como cortinas porque la latitud es distinta. Lo desafiante es el clima, es horrible”, me dice Sandra, una veracruzana que se convirtió en cazadora de auroras. Llegó a Yukón hace 26 años, cuando todavía había inviernos de -55°C. Desde hace nueve años persigue auroras, como su amigo Wayne, quien le enseño esta magia. Él ahora baila en las auroras. Y es que una frase permaneció con ella: “Sandra no llores, los espíritus siempre regresan con las auroras”. 

En su tour, Sandra ha visto grizzlies y lobos. “Aunque a veces esperamos el show de la vida y no sale”. Esa noche, la luna opacó las auroras, y aún en el pico de la temporada, la naturaleza manda. Sandra mantiene una bitácora de auroras y estudia cómo afectan a las personas. Ha leído sobre teorías en Noruega que advierten que los picos solares pueden afectar cerebros vulnerables: “Cada nueve ciclos solares, la radiación es más fuerte”. Entre más investiga, más inquieta se siente. “A veces lo mejor es dejar de darle vueltas”, dice, aunque no parece convencida. 

Yukón el destino de auroras boreales que sí o sí estará en tu bucketlist con esta guía.
Aurora boreal frente al histórico SS Klondike. El antiguo barco de ruedas de popa se encuentra en un dique seco a orillas del río Yukón, en la ciudad de Whitehorse, Yukón, Canadá. Los barcos de ruedas de popa recorrían el río Yukón desde Whitehorse hasta Dawson City y más allá para transportar mercancías y pasajeros a través del territorio durante la época de la Fiebre del Oro, cuando no había carreteras.

4. Dawson city

Dawson es parte del sitio Patrimonio Mundial Tr’ondëk-Klondike, que abarca ocho ubicaciones históricas en la zona. Aquí, la coexistencia con la tierra y la historia de sus habitantes sigue definiendo un estilo de vida donde las aventuras superan a la rutina frente a una computadora. 

Ubicada a siete horas de Whitehorse, Dawson City fue en su momento más grande que Vancouver, impulsada por la fiebre del oro (1896-1899). Aunque el Golden Rush duró sólo tres años, el oro, “plaster gold”, sigue siendo una industria fundamental. Jesse, que llegó como maestro hace 20 años, recuerda cómo sus alumnos regresaban ricos tras trabajar en las minas durante el verano. Mientras recorremos la tundra, me cuenta que la “white history” de Dawson es reciente: la carretera que conecta la ciudad se construyó apenas en los años 70. Los “Old (very) old times” están a una generación de distancia, ¡cuando nuestros padres eran niños las cartas aún llegaban en trineo! 

Vista hacia Dawson City.

Mientras recorremos la carretera en la tundra ártica, con letreros como “Océano Ártico a 800km” o “no hay servicios en los prox. 300 km”, pasamos por la roca con los rostros de Joe y Annie Hendry, una pareja que tuvo el récord Guinness por el marimonio más largo del mundo: 81 años. Juntos criaron 13 hijos, viviendo en armonía con la naturaleza en Blackstone Uplands (tal vez el mito de la fuente de la juventud en Wolf Creek es real). Muchos le llaman a Dempster Highway, la Joe Hendry Highway (Joe también ayudó a la construcción). 

Vivir en Dawson es otra historia. Cuando bajan las temperaturas, si el río no congela lo suficiente para formar el ice bridge, los residentes del otro lado quedan aislados por meses. Aquí, incluso para el dentista, hay que volar a Whitehorse. Sin embargo, hay algo mágico en esta ciudad de edificios coloridos y letreros del Viejo Oeste rodeada por un paisaje impresionante. El viaje en canoa de Whitehorse a Dawson (10 a 14 días) es una experiencia única para los fans del outdoors. 

Conocer la historia natural y humana de la región, las diferentes culturas que existen aquí, la forma en que su pasado y la naturaleza influye en su vida moderna es fascinante. Otro estilo de vida con más aventura y menos pantallas sí existe.

5. Ecolodge Mount Logan

No es un hotel común, sino una cabaña de película con ubicación privilegiada donde la experiencia se centra en la hospitalidad y calidez de sus anfitriones

Desde la llegada, la comida marca la diferencia: un amuse-bouche de gravlax de Alaska con bayas de enebro anticipa la maestría de la chef residente que prepara un festival de sabores como cena. En el día, Roxy, la dueña, sorprende con sus creaciones caseras elaboradas con ingredientes locales, recolectados en la región. Su cocina está llena de frascos con flores y semillas del Yukón, lo que aporta un toque silvestre y único a cada platillo. La sensación es la de estar en casa de un chef de alta gastronomía que cocina para su familia y amigos con pasión y esmero. Para los golosos, déjenme decir que el brownie de chocolate blanco con avellanas y bayas haskap es un final perfecto. 

Ubicado a los pies del Parque Nacional Kluane, despiertas con vistas a montañas nevadas y puedes pasar el día explorando senderos, practicando canotaje o, en invierno, disfrutando de actividades como paseos en trineo con perros o raquetas de nieve con sus guías expertos. Este lodge se presta para retiros familiares o escapadas románticas. La hospitalidad de Roxy y su equipo -o más bien familia- hacen una experiencia personalizada y única. 

6. Spas nórdicos

En Dawson City, Yukon Spa sorprende con una cocina innovadora, que incluye ingredientes como el gaba, un sustituto del alcohol sin efectos negativos. Y ni en la ciudad más cosmopolita había desayunado huevos benedictinos hechos de garbanzo y guisantes.

El menú se inspira en la dieta vegetariana del owner Lee, un británico que se mudó a Canadá. Además de su tratamientos, el spa ofrece un paquete de dos noches con alojamiento en Dawson Lodge, acceso a las amenities que van desde sauna infrarrojo hasta tanque de flotación, tours de auroras boreales, visitas al Museo de Dawson City y al Centro Cultural Dänojà Zho, además de excursiones en Goldfields. 

Por otro lado, El Eclipse Nordic Hot Springs, es el único balneario termal de Yukón, combina técnicas escandinavas y japonesas en un entorno ecológico diseñado para la tranquilidad. Cuenta con piscinas de aguas termales, saunas, baños de vapor y terrazas panorámicas. Ubicado a solo 28 km del aeropuerto de Whitehorse, es un refugio perfecto para la relajación. 

Aguas termales durante blue hour en Eclipse Spa.

6. Herencia y cultura

En el Yukón habitan 14 Primeras Naciones, de las cuales 11 han firmado acuerdos de autogobierno, que les otorga control sobre sus territorios y recursos. Estas comunidades tienen una fuerte tradición oral que preserva su historia y valores. 

Un concepto interesante dentro de la cultura Tlingit es la “anticostumbre”, en la que la tía materna asume un rol fundamental en la crianza y educación de los niños. “Ella cuida la relación con mi mamá, porque las conversaciones duras son con ella”, explica George, trampero Tlingit. Esta estructura, basada en la transmisión de conocimiento a través del linaje materno, fortalece la cohesión familiar y comunitaria. 

Las celebraciones indígenas son una oportunidad para conocer su cultura en vivo. A lo largo del año, se realizan festivales, juegos de manos, danzas con tambores y fiestas comunitarias, donde las tradiciones ancestrales cobran vida. También hay centros culturales para aprender más sobre historia y presente de estos pueblos. 

Desde tallas en madera en máscaras, tótems y esculturas que representan espíritus y animales sagrados, hasta joyería y esculturas en metal y asta de caribú o tejidos y cestería; su arte destaca por su simbolismo y detalle como testimonio de la conexión con la naturaleza. Me enamoré perdidamente de los patrones de cuentas que decoran guantes y zapatos de piel. 

Tips n’ tricks (consejos viajeros para Yukón)

  • Reserva tus aventuras con un guía. Para que los expertos te lleven a los mejores lugares y elaboren un plan que te permita disfrutar del momento descubriendo joyas cocultas. Verás todo lo que necesitas.
  • No, para el invierno no basta con ropa de esquiar. Lleva underwear térmico que aguante bajo 40°C y procura rentar equipo, incluyendo chamarra y botas de nieve.
  • @thebaseyukon ofrece diversos paquetes para ropa de outdoors.
  • Escoge ventana. Desde el avión las vistas son de cuento. Y, si tienes suerte, las auroras te alcanzan cuando vuelas con Fly Air North.
  • En Whitehorse, no te pierdas Lumel Studio. Lu y Mel han hecho un lugar mágico para que todos puedan hacer arte con vidrio soplado. Hermosa experiencia para aprender y hacer una creación que nunca imaginaste.
  • Sigue a @travleyukon con más lugares, tips y hacks para planear tu viaje.

Explora más en: Instyle.mx