Bienvenidos a una tendencia más de esta cuarentena: ¡la masa madre! Aunque ha existido hace mucho tiempo, estos días ha estado en boca de todos pues, muchos se han aventurado a crear su propio pan hecho de este tipo de masa.
Pero, empecemos por explicar qué es y por qué se ha puesto en boca de todos. Elena Cavazos, CEO y fundadora de Bread Bun nos cuenta un poco sobre esta técnica y todos los detalles que seguramente te estás preguntando al respecto.
¿Qué es?
Es una de las maneras más antiguas de hacer pan. Es una mezcla de agua y harina en la cual se inicia un proceso de fermentación. La misma harina contiene bacterias y levaduras que crean una levadura natural. Esto ayudará a que tu pan se infle en el horno.
La Masa Madre está viva desde que le salen las primeras burbujas y como cualquier ser vivo: le da hambre. Todos los días tiene que comer, con una o dos cucharadas de harina estará satisfecha. Si no queda satisfecha le saldrá un líquido llamado hooch. Eso es puro alcohol y se crea por la fermentación. Ojo: No pasa nada. Solo significa que le tienes que dar un poco más de comer para estabilizarla. Ejemplo:
Video Recomendado
¿Cuál es la diferencia con el pan normal?
La diferencia principal es que no utiliza levadura. La harina y el agua se fermentan para que se eleven y se conviertan en la levadura de otros panes.
¿Cómo es el proceso?
Hacer masa madre toma de cinco a siete días; inicias con harina integral y agua y el resto de los días vas agregando poco a poco elementos como harina de fuerza, azúcar y agua.
Cuando el agua y el trigo son combinados, la gliadina y el glutenin se activan, juntos forman: gluten. Cada que alimentas la masa madre con harina, la levadura salvaje presente empieza a alimentarse de los azúcares y genera dióxido de carbono. Por eso es que tu Masa Madre crece.
En ese momento la tienes que alimentar, se inflará y en su punto más inflado es cuando tendrás que utilizarla. Tip: si la echas a un vaso con agua tiene que flotar.
Para un hornear pan sencillo:
-1/3 de masa madre
-1/3 de harina
-1/3 de agua
-1 cucharadita de sal
¿Cuáles son sus beneficios?
-Contiene lactobacilos, lo que facilita la digestión y la absorción de minerales como potasio, magnesio y zinc.
–Es mucho más fácil digerirlo.
-Contiene minerales como el zinc, el hierro y el magnesio.
-Tiene un bajo índice glucémico.
Para pedidos, dudas y mandar chistes DM: @bread.bun_
Explora más en: Instyle.mx