Puede que en los últimos años escucharás un poco más sobre el término asexualidad, ya que ha cobrado más representación y ha tenido mayor visibilidad. Este año, vimos a personajes asexuales en series como Sex Education (con O, la rival de Otis) y Heartstopper, de Netflix (con Isaac, amigo de Charlie Spring), que ayudan a que sea un tema que se vaya comprendiendo mucho mejor.
Sin embargo sigue siendo un tema tabú, confusión y tiende a ser malinterpretado, por eso exploraremos un poco mas que es.
Definiendo la asexualidad
En pocas palabras podríamos decir que una persona asexual no siente atracción sexual o no siente ese “impulso” de querer tener relaciones sexuales con alguien, si las llegara a tener son en situaciones muy limitadas y pocas veces.
Pueden ser de cualquier género, edad, orientación romántica y no existe una “apariencia” asexual, o sea no es como que vayas caminando por la calle y veas a alguien y digas “Ah! esa persona es asexual”.
Atracción romántica vs atracción sexual
Una persona asexual puede ser heterosexual, bisexual gay…una cosa importante que debemos entender es la diferencia entre atracción romántica y atracción sexual. Una persona asexual le puede atraer alguien físicamente, por cómo piensa o su conección emocional. Pueden experimentar atracción romántica y construir relaciones emocionales profundas, lo único que no va a sentir es un deseo sexual.
Existen también personas arrománticas, quienes pueden o no sentir atracción sexual, pero no les interesan las relaciones sentimentales de pareja como las concebimos tradicionalmente. Y están las personas demisexuales, que no tienen atracción sexual por alguien a menos que tengan también un lazo emocional súper fuerte. O sea que quizá no sientan que les encanta físicamente una celebridad o alguien que pasa por la calle, pero sí pueden irlo construyendo con una pareja a largo plazo.

Mitos más comunes
La asexualidad es a menudo malinterpretada y rodeada de mitos. Algunos pueden pensar que es solo una fase, y está bien, está bien, probar nombres, ponernos y quitarnos etiquetas cuando queramos, estamos en constante autodescubrimiento y no por eso estamos dejando de lado nuestra identidad.
La asexualidad es una orientación sexual sana y no necesita ser cambiada ni corregida. Suele confundirse con el hipodeseo o el celibato.
La diferencia esta en que en el hipodeseo, es el bajo deseo sexual, existe una causa o algo paso que provoca la falta de este deseo y en el celibato se toma la decisión de no tener relaciones sexuales a pesar de que siíse sienta atracción. Por el contario, una persona asexual no toma ninguna decisión, ya que no siente esa atracción.
En un mundo donde a menudo se nos bombardea con la idea de que la atracción sexual es la norma, es importante recordar que no hay una única forma “correcta” de experimentar el amor y las relaciones. La asexualidad es una identidad sexual tan válida como cualquier otra. Al eliminar los prejuicios y malentendidos podemos vivir con autenticidad y ser aceptados tal como somos.
Explora más en: Instyle.mx