Si sabes quién es Ballerina Cappuccina sin necesidad de googlearla, si puedes identificar un audio viral de TikTok en los primeros tres segundos o simplemente sabes que significa la palabra brainrot… felicidades (o no): es muy probable que lo tengas.
No estás sola. El término brainrot se volvió tan común que fue elegido como la Palabra del Año por el Oxford English Dictionary en 2024. Y sí, es exactamente lo que suena: tu cerebro se está pudriendo un poquito por tanto contenido irrelevante.
Pero no entres en pánico: no es que estés enferma, pero sí puede ser una señal de que tu mente necesita un descanso digital. Aquí te explicamos qué es el brainrot, cómo identificarlo, y sobre todo, cómo combatirlo sin tener que abandonar tus redes favoritas.
Primero lo primero: ¿qué es el brainrot?
Brainrot (que se traduce literalmente como “cerebro podrido”) es ese fenómeno en el que tu mente parece no poder con nada que no sea corto, rápido, y con subtítulos color neón. Es cuando te sientes adicta al contenido en redes, pero al mismo tiempo sabes que no te está aportando absolutamente nada.
Es ese momento en el que:
Video Recomendado
- Sabes todos los trends, pero no sabes qué día es.
- Puedes ver videos durante horas, pero no recordar de qué eran.
- Estás tan expuesta a estímulos que te cuesta trabajo concentrarte, dormir, o simplemente estar sin tu teléfono.
No es una condición médica real, pero sí un reflejo de cómo la sobrecarga digital nos puede dejar agotadas, distraídas y, seamos honestas, un poquito desconectadas de la vida real.
¿Cómo saber si tienes brainrot?
Si el test de la Ballerina Cappuccina no te convenció, puedes intentar este test express. Aunque, siendo honestas, si estás leyendo esto, probablemente ya te hayas identificado con el término (sin juicios, todas hemos pasado por eso).
- ¿Sientes que scrollear TikTok o Reels es lo único que tu cerebro tolera después de las 8 p.m.?
- ¿Conoces nombres de influencers de los que ni eres fan, pero aún así sabes sus rupturas, dramas y colaboraciones?
- ¿Te cuesta trabajo ver una película completa sin mirar tu teléfono al menos tres veces?
- ¿Te suenan familiares frases como “mi atención está destruida” o “siento que no puedo pensar”?
- ¿Te cuesta empezar cosas nuevas si no te dan gratificación instantánea?
- ¿Necesitas tener música o TikTok de fondo todo el tiempo?
- ¿Has dejado de lado algunos de tus hobbies o distracciones últimamente?
Si respondiste sí a tres o más… Bienvenida al club del brainrot.

¿Y de dónde viene esta adicción?
No es tu culpa, bueno, no del todo.
Las plataformas digitales están diseñadas para engancharte. Cada video, notificación y scroll dispara dopamina en tu cerebro, que es básicamente una mini recompensa que te dice “¡hazlo otra vez!”. Así te metes en un loop infinito de contenido rápido y sin profundidad.
Y lo peor: como estamos estresadas, cansadas y buscando escape, las redes se convierten en ese espacio donde nos sentimos “seguras”… aunque lo que consumimos nos deje más saturadas que antes.
Con el tiempo, esto puede afectar tu salud mental, alterar tu memoria, y hacerte sentir desconectada incluso de ti misma.
¿Se puede curar el brainrot?
No necesitas mudarte al bosque ni tirar tu celular por la ventana, pero sí puedes hacer pequeños ajustes que tu cerebro va a agradecer. Aquí algunos tips prácticos que puedes aplicar desde ya:
1. Ponle límites al scroll
Establece reglas para ti misma (¡y síguelas!). Intenta:
- Usar el temporizador de apps como TikTok e Instagram
- Crear zonas libres de pantallas (ejemplo: tu cama o el baño)
- Apagar notificaciones para evitar distracciones innecesarias
- Eliminar apps que no aportan (sí, también ese juego que solo abres por inercia)
2. Tómate mini breaks tecnológicos
Desconéctate por ratitos. Media hora sin pantalla puede hacer maravillas. Prueba:
- Una comida al día sin celular
- Un paseo sin audífonos
- Un día a la semana sin redes (el famoso Sunday Reset)
3. Haz cosas que sí nutran tu cerebro
Rétate a salir del scroll automático:
- Lee algo (sí, aunque sea una novela ligera)
- Aprende algo nuevo: pintar, cocinar, armar rompecabezas, lo que sea
- Haz ejercicio, baila, toma sol (literal: tu cerebro lo necesita)
- Habla con gente en persona, aunque sea con tu barista
Vivimos en un mundo hiperconectado donde el entretenimiento constante está a un clic de distancia. Pero también tenemos el poder de elegir qué consumir, cómo y cuándo. Tu cerebro necesita descansar, procesar y reconectar con la vida real para volver a sentirse creativo, presente y vivo.
Explora más en: Instyle.mx