Nankurunaisa: el mindset japonés que te enseña a vivir con calma
Estilo de vida

Nankurunaisa: el mindset japonés que te enseña a vivir con calma

En una cultura global que premia la productividad extrema, la inmediatez y la multitarea, surge una palabra japonesa que parece susurrarnos al oído una invitación radicalmente opuesta: Nankurunaisa. Este término, originario de Okinawa, es más que una simple expresión; es una forma de ver la vida. Traducido libremente, significa algo así como “con el tiempo, todo se acomodará” o “vive con calma y deja que las cosas fluyan”.

En tiempos donde el burnout y la ansiedad se han vuelto moneda corriente, adoptar esta filosofía puede ser una forma poderosa —y necesaria— de resistirse a la presión del “deber ser”.

Vivir sin prisa también es estar bien: eso enseña esta filosofía japonesa

¿Qué significa realmente Nankurunaisa?

Más allá de la traducción literal, Nankurunaisa encapsula una idea profunda: confiar en el proceso. Es un recordatorio de que no todo se puede controlar y que apresurarse no garantiza resultados mejores ni más duraderos. En la tradición okinawense, se utilizaba como una forma de alentar a otros a mantener la calma y avanzar poco a poco, incluso cuando las cosas se sienten inciertas o difíciles.

Okinawa: donde el tiempo pasa diferente

No es casualidad que este concepto haya nacido en Okinawa, una de las regiones con mayor longevidad del mundo. Allí, la vida se mueve con otro ritmo: la gente camina sin prisa, cultiva sus propios alimentos, convive con la naturaleza y prioriza las conexiones humanas. Todo en su cotidianidad refleja una sabiduría silenciosa: el apuro rara vez es la respuesta.

Video Recomendado

Y aunque no vivamos en una isla paradisíaca, sí podemos empezar a incorporar algo de ese espíritu en nuestra rutina diaria.

Cómo aplicar Nankurunaisa en tu vida moderna

Adoptar esta filosofía no implica renunciar a tus metas ni quedarte en pausa, sino soltar el exceso de control y aceptar que hay cosas que necesitan tiempo. Aquí algunas ideas para ponerlo en práctica:

1. Deja de correr contra reloj

  • No todo tiene que resolverse hoy. Elige una o dos prioridades diarias y suelta la necesidad de tachar cada punto de tu lista. La eficiencia no siempre es sinónimo de bienestar.

2. Respira antes de responder

  • En vez de reaccionar de inmediato ante un mensaje, una crítica o una decisión, haz una pausa. Esa pequeña distancia emocional puede cambiar tu perspectiva y hacerte actuar con más sabiduría.

3. Confía en los ciclos

  • Las estaciones cambian, las emociones fluctúan y los planes a veces fallan para redirigirnos. Nankurunaisa es entender que lo que hoy parece un obstáculo, mañana puede ser una oportunidad.

4. Simplifica tu entorno

  • Menos estímulos, menos ruido, menos expectativas irreales. Crear espacios físicos y mentales más limpios ayuda a que fluya una calma natural.

La belleza de no forzar

En una era dominada por frases como “hazlo con todo o no lo hagas” o “si no es ahora, ¿cuándo?”, Nankurunaisa llega como un suave recordatorio de que el camino lento también es válido. Que vivir con intención no siempre implica velocidad, y que no hace falta tenerlo todo resuelto para estar en paz.

Practicar este mindset es como cambiar el enfoque de una cámara: no modifica lo que está frente a ti, pero sí la forma en la que lo ves.

¿Te animas a bajar el ritmo?

En vez de preguntarte “¿cómo puedo hacer más?”, tal vez hoy sea mejor preguntarte: ¿cómo puedo estar mejor? Porque a veces, la respuesta más sabia está en detenerse, respirar profundo y repetir en voz baja: Nankurunaisa.

Explora más en: Instyle.mx