Cinco libros para empaparte de feminismo y empoderamiento
Estilo de vida

Cinco libros para empaparte de feminismo y empoderamiento

Aunque el feminismo -por fin- es un tema de agenda, muchas personas aún no saben por dónde empezar a informarse y sensibilizarse. Si eres una de ellas, o simplemente estás buscando tu siguiente lectura feminista, estos libros te pueden servir. 

No son Micro: Machismos Cotidianos

Autoras: Eréndira Derbéz y Claudia de la Garza

Este es el tipo de regalo que le darías a esa persona que se la vive diciendo “No soy machista pero…” seguido de un comentario machista. Es básicamente la Biblia moderna de la desconstrucción. A través de creativas ilustraciones y ejemplos de la vida diaria, ambas historiadoras señalan varias de las conductas o creencias que han normalizado y fortalecido la violencia de género “sin que nos demos cuenta”.  

Mujeres que Corren con los Lobos

Autora: Clarissa Pinkola Estés 

Si lo tuyo es la literatura, este libro es para ti. Escrito por la psicoanalista junguiana internacionalmente reconocida como especialista, poeta, contadora y guardiana de antiguos cuentos de la tradición latinoamericana; Mujeres que Corren con los Lobos rescata el arquetipo de la mujer salvaje. Es una invitación a reconectar con nuestra esencia y trascender los estereotipos de género para recuperar nuestro poder. 

Come as you are 

Autora: Emily Nagoski 

Estoy segura que no fui la primera -ni seré la última- en llorar con este tesoro; sin duda es una lectura confrontante pero si tuviera que describirla en una palabra diría que es catártica. En este libro, Nagoski destapa los mitos de la sexualidad femenina revelando las inseguridades más comunes que nos atormentan, respondiendo a la pregunta que todas tememos pero inevitablemente nos hemos hecho alguna vez: ¿Hay algo mal conmigo? Es un viaje tanto educativo como introspectivo, ya que en algunas partes incluye ejercicios de reflexión para complementar las lecturas. Cualquier mujer que alguna vez se haya desencontrado con su sexualidad -particularmente con su placer- podrá verse reflejada a lo largo de estas páginas y sumergirse en un viaje de regreso a ella misma. 

El Machismo Invisible

Autora: Mariana Castañeda 

En 364 páginas, la psicóloga Mariana Castañeda analiza cómo y desde cuándo el machismo ha sido tan “sutilmente” introyectado en la cotidianidad que hoy resulta casi imposible para muchas personas discernir entre lo que es machista y lo que no. La autora visita distintas esferas de la vida que van desde lo individual, lo laboral, lo sexual y lo emocional para ejemplificar que el machismo no sólo está en todos lados sino que  cualquiera puede ejercerlo y sufrirlo.

Aunque su primera publicación fue en 2002, el discurso de Castañeda sigue vigente hoy en día, mostrando que aún nos queda mucho por trabajar. Si eliges esta lectura, te recomendamos conseguir la última edición, ya que incluye un capítulo completo hablando sobre el icónico movimiento #MeToo y un apartado con preguntas que invitan a la reflexión y la conversación. 

¿Qué haría De Beauvoir? Cómo las grandes feministas resolverían tus problemas cotidianos

Autoras: Tabi Jackson gee y Freya Rose 

Si alguna vez te preguntaste cómo sería conversar con las grandes feministas de la historia sobre temas de la actualidad esta es tu oportunidad. Su estructura a base de preguntas hace que sea sencillo de leer o que no tengas que seguir un orden específico para poder disfrutarlo. ¿Qué haría De Beauvoir? es un viaje por el tiempo con líderes como Simone, Bell Hooks, Kate Millet, Audre Lorde y Naomi Woolf entre otras que aterriza en el siglo XXI y trata, desde sus posturas y teorías, fenómenos de la modernidad tales como Tinder, depilación, presencia de mujeres en los medios, la política, el matrimonio y la cultura de ls dietas por mencionar algunos.

Explora más en: Instyle.mx