Poetry therapy o por qué escribir y leer versos sana (según la ciencia)
Estilo de vida

Poetry therapy o por qué escribir y leer versos sana (según la ciencia)

¿Quién diría que unos versos podrían ser medicina para el alma? Bienvenida al mundo de la poetry therapy, una práctica poderosa —y sí, científicamente comprobada— que mejora tu salud mental, alivia el estrés y te ayuda a procesar emociones profundas y no, no es puro cuento.

Leer o escribir poesía no es sólo cosa de hopeless romantics ni poetas existenciales. Es una herramienta real que psicólogos, terapeutas e incluso neurocientíficos están empezando a tomar muy en serio. ¿Por qué? Porque funciona.

Spoiler alert: no necesitas escribir como Sor Juana ni entender qué es un soneto. Basta con tener un corazón abierto y ganas de explorar.

Poetry therapy: por qué escribir y leer versos sana (la poesía según la ciencia)
@jordanrisa

La poesía como medicina emocional

Puede parecer simple, pero la poesía tiene efectos profundos como una terapia para tu mente y tu cuerpo. Involucrarte con versos (ya sea leyéndolos o escribiéndolos) puede ayudarte a reducir la ansiedad, salir del loop mental negativo, soltar emociones que no sabías cómo expresar o simplemente sentirte menos sola.

Video Recomendado

Un estudio citado por Google Arts & Culture reveló que la poesía reduce síntomas de ansiedad y depresión hasta en un 50%. Y al 51 % de las personas les ayuda a manejar sentimientos de soledad. No son datos al aire. Son miles de personas que encontraron en las palabras una salida.

Según Young Minds UK, el 34 % de las personas que interactuaron con poesía reportaron sentirse menos ansiosas, el 24 % más capaces de manejar sus problemas, y un 17 % encontró consuelo para el duelo.

¿Qué dice la neurociencia?

Aquí es donde las cosas se ponen científicamente poéticas. Investigaciones con resonancia magnética funcional (fMRI) muestran que leer poesía activa zonas del cerebro relacionadas con la introspección, el procesamiento emocional y la recompensa —como la corteza cingulada posterior y los lóbulos temporales mediales. Áreas que, curiosamente, no se activan igual cuando lees prosa tradicional.

También se ha comprobado que escribir o leer poesía reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta los de oxitocina y endorfinas, las responsables de hacernos sentir más tranquilas, conectadas y felices.

En resumen: no solo te hace sentir mejor emocionalmente… también te equilibra físicamente.

La poesía es una terapia accesible, libre y sin reglas

Lo que más enamora de la poesía terapéutica es que no necesitas tener experiencia, ni habilidades técnicas. Aquí no hay reglas estrictas. No importa si tus versos no riman o si nunca has escrito un poema completo.

Lo importante es que encuentres palabras que conecten contigo. Leer a otras mujeres que escriben desde la emoción cruda, desde el duelo, el deseo o la confusión, también puede sentirse como un abrazo inesperado.

La poesía se convierte en una herramienta no invasiva para darle forma a lo que sientes. Según el centro de estudios Greater Good Science Center de UC Berkeley, el acto de escribir versos te permite reconocer, nombrar y liberar emociones difíciles. Algo que en psicología se conoce como “nombrarlo para dominarlo”: cuando entiendes lo que sientes, tu mente comienza a gestionarlo mejor.

Casos reales, beneficios reales

La poesía no sólo ayuda con la ansiedad. Estudios de la University of Plymouth y Nottingham Trent University confirman que también mejora la autoestima, promueve la resiliencia psicológica y fortalece habilidades para enfrentar situaciones difíciles.

Se ha utilizado en pacientes con esquizofrenia, personas en duelo, personas con cáncer o enfermedades cardíacas, y hasta en terapia con niños y adolescentes. En todos los casos, los efectos han sido positivos: más conexión emocional, menos miedo, más claridad mental.

Y no es todo emocional: leer poesía también mejora la empatía. Científicos descubrieron que activa áreas del cerebro relacionadas con la cognición social, o sea, tu capacidad para entender cómo se sienten los demás. En un mundo donde todo va rápido y lo digital a veces nos desconecta, eso es oro puro.

Poetry therapy: por qué escribir y leer versos sana (la poesía según la ciencia)
@double3xposure

¿Cómo empezar tu práctica poética?

Aquí no hay pasos exactos, pero sí muchas formas de hacerlo tuyo. Si quieres olvida la palabra “terapia”… la idea es que integres la poesía como un hábito más en tu rutina emocional.

📝 1. Crea tu ritual de lectura

Elige entre 5 y 10 poemas que te hagan sentir algo real. Pueden ser clásicos o de autoras contemporáneas (te recomendamos a Alejandra Pizarnik, Elvira Sastre, Warsan Shire o Rupi Kaur). Escríbelos a mano en un diario. Léelos despacio. Regrésales el alma. La lectura consciente es el primer paso.

✍️ 2. Escribe sin miedo

No pienses en que “suene bien”. Solo fluye. Algunas ideas para empezar:

  • Un poema sensorial de seis versos (usa los cinco sentidos para describir una emoción).
  • Un poema desde la perspectiva de un objeto.
  • Un verso para convertir un recuerdo doloroso en imagen poética.
  • Un poema de contradicciones: “soy luz, pero también sombra…”

🌙 3. Crea un espacio sagrado

Escribir por la noche, con una vela o al amanecer antes de que el mundo despierte, puede ser un ritual transformador. La poesía te ayuda a conectar con ese espacio interno que a veces ignoras por ir corriendo todo el día.

🤝 4. Comparte (si quieres)

Los talleres de poetry therapy son espacios íntimos donde puedes leer tus escritos, escuchar a otras personas y sentirte parte de una comunidad donde la vulnerabilidad se celebra.

Recap para esta terapia: poesía que toca, sana y transforma

La poetoterapia combina tres enfoques:

  • Lectura receptiva: absorber el poder de las palabras de otras personas.
  • Escritura expresiva: dejar salir lo que llevas dentro.
  • Ejercicios simbólicos o colaborativos: crear en comunidad, con propósito.

Esta práctica te invita a conectar con lo más profundo de ti, sin juicio, sin expectativas. Escribir lo que no puedes decir en voz alta. Leer lo que necesitabas oír. Y darte cuenta de que no estás sola.

Poetry therapy: por qué escribir y leer versos sana (la poesía según la ciencia)
@alexaubreypoetry

Explora más en: Instyle.mx