Sí, el sushi tienen un día nacional y es el 18 de junio, pero cuando se trata de este platillo (del que la mitad de la población mexicana es fan), existen muchos fun facts y mitos que no sabías. Aquí te los contamos.
Reglas, mitos y fun facts que no sabías sobre el sushi
Ok, no hay que ser un máster para saber que el sushi se come one piece. Y sí, dejar los palillos en el tazón es una tradición funeraria. Estos y otros mitos y reglas te los compartimos sobre el manjar del Sol Naciente.

1. El orden para saborear
Todo en esta vida tiene un orden. Aquí se empieza con los pescados blancos y se termina con los más grasos.
2. La soya: el issue número 1
¡Cuidado con ahogar tu sushi! La soya puede ser un delito, el secreto está en sólo mojar la parte del pescado y no empaparlo.
3. El elemento que nos confunde en el plato
No, el jengibre no es un topping. Intenta, entre cada sabor, intercalar este ingre-diente para limpiar el paladar.
4. El sake se toma siempre, ¿verdad o mito?
Miriam Moriyama te diría que el mejor acompañante es el té verde: “el sake complementa cuando los pescados son muy grasosos”.

5. La forma tradicional
Los tacos no son lo único que se come con la mano. La próxima vez que veas a tu vecino probar su nigiri al estilo clásico, no lo juzgues.
7. Lo primero al final
¿El mejor sidedish? Sabemos que te gusta una sopita de entrada, pero sushi time significa sopa miso al final.
6. Los días donde no debes comerlo
En el handbook oficial: lunes y domingo el sushi es un don’t, el pescado que queda al final de la semana es menos fresco.
8. La comida japonesa no solo es sushi
La dieta japonesa no se basa en sushi. Usa tu gusto por este platillo insignia como la excusa perfecta para descubrir las maravillas de la gastronomía japonesa y nos lo agradecerás.
Explora más en: Instyle.mx