Los inspira Juan Gabriel, quitan más de lo que agregan y su nombre viene de una anécdota familiar… una entrevista con uno de sus fundadores basta para revelarnos que este estudio de arquitectura e interiorismo no nació para parecerse a nadie, sino para trazar su propio camino, desde de la complicidad creativa entre dos hermanos.
Luis A. Sánchez Aranda (decorador de interiores y creador de contenido con más de 885K seguidores) y Francisco Sánchez (arquitecto con más de 20 años de trayectoria) cuentan una nueva historia y el mundo del diseño quiere escucharla. ¿Título? CONCIO Studio.

Con sede en Los Ángeles y un profundo vínculo con su tierra natal, Córdoba, Veracruz, Luis y Francisco fundaron una firma design-build que fusiona diseño y construcción en un mismo lenguaje estético, funcional y emocional.
Entrar a su estudio es como cruzar el umbral de un refugio creativo: un espacio que invita a bajar el ritmo, observar, tocar, y dejar que las ideas respiren. Cada rincón parece construido para el diálogo —entre materiales, luces y memorias—, logrando esa atmósfera que inspira y envuelve, donde todo fluye con naturalidad y propósito.
En esta entrevista, Luis nos comparte los orígenes del estudio, su filosofía y la manera en que la herencia familiar, la emoción y la innovación se entrelazan en cada proyecto. De paso, nos comparte su selección para que renueves tus espacios este noviembre.
Esto nos contó Luis Sánchez Aranda, fundador y Director Creativo de CONCIO Studio
¿Qué acontecimiento personal o profesional dio origen a la creación de CONCIO Studio?
Tras cinco años como Director de Contenido Editorial en una empresa líder de decoración y tres más como creador de contenido en interiorismo, el alcance de más de 885K seguidores en Instagram y TikTok me impulsó a fundar CONCIO Studio junto con mi hermano Francisco. Desde una firma design-build, construimos un equipo integral capaz de llevar cada concepto a la realidad.
¿De qué manera influye la colaboración entre hermanos —un diseñador de interiores y un arquitecto— en su proceso creativo?
Nos complementamos. Francisco aporta más de 20 años de experiencia arquitectónica, con una visión estructurada y enfocada en la ejecución. Yo me inclino hacia lo artístico y conceptual. Lo que uno propone, el otro lo gestiona o lo materializa, y viceversa.
En CONCIO trabajamos bajo un diferenciador muy personal: somos una marca familiar y mexicana, de Córdoba, Veracruz. Eso significa que compartimos raíces, valores y principios, lo que hace que la colaboración fluya con naturalidad. No se trata solo de diseñar espacios, sino de celebrar nuestra historia y nuestra cultura, lo cual enriquece cada proyecto y lo hace más auténtico.
Si tuvieras que definir el ADN de CONCIO Studio en tres palabras, ¿cuáles serían?
Identidad, equilibrio y significado.
¿Cómo impacta la ciudad de Los Ángeles en su lenguaje de diseño?
La energía de Los Ángeles influye directamente en nuestra forma de crear. Es una ciudad donde la arquitectura, el arte y la cultura visual conviven con enorme libertad y diversidad. Esa mezcla de contrastes –entre lo natural y lo urbano, lo artesanal y lo tecnológico– se refleja en nuestro lenguaje de diseño.
El modelo design-build, un concepto con raíces en Estados Unidos, se trata de ofrecer diseño y construcción desde una misma visión creativa. Aunque pueda parecer común, pocas firmas logran integrar ambas disciplinas con igual profundidad, experiencia y sensibilidad. Para nosotros, se ha convertido en el corazón de nuestra identidad.
¿Cómo logran equilibrar la atemporalidad con la innovación en su trabajo?
Buscamos que cada proyecto tenga vida propia, más allá de las tendencias.
La atemporalidad surge de materiales locales, ejecución de calidad y equilibrio visual. La innovación aparece al reinterpretar esos principios con nuevas tecnologías, procesos sustentables y sensibilidad hacia los modos de habitar.
¿Qué papel desempeña la emoción en sus decisiones de diseño?
Fue clave en proyectos como Casa El Rosario y en mi departamento en Downtown LA, que se convirtieron en trampolines para dedicarnos a nuestras pasiones. Ahí descubrimos cómo trabajar juntos y potenciar nuestras fortalezas como equipo.
¿Existe algún material, textura o color al que recurran de manera constante?
Buscamos lo que evoca a la naturaleza: madera, concreto expuesto o arcillas en tonos terrosos. Nos gusta integrar acero inoxidable, jugando con el contraste entre lo antiguo y lo contemporáneo. Siempre buscamos serenidad, contraste entre lo orgánico y lo contemporáneo.

¿Cómo imaginan la evolución del diseño de interiores después de 2025, en relación con las nuevas formas de habitar?
Con tantas personas trabajando desde casa, los espacios tendrán que transformarse con facilidad: una sala que funciona como área de trabajo, un rincón de yoga que aparece con un mínimo esfuerzo.
Al mismo tiempo, a medida que la vida se digitaliza, también crece la conciencia de equilibrio y sostenibilidad. Habrá un mayor enfoque en el diseño biofílico, especialmente en zonas urbanas densas.
En general, los hogares serán más inteligentes, pero también buscarán ser cálidos, personales y construidos con materiales naturales que cuenten una historia.
¿Qué proyecto consideran, hasta ahora, un manifiesto de su visión creativa?
Mi departamento en Downtown LA como manifiesto personal, me dio las herramientas para llevar esa sensibilidad a otros hogares y proyectos comerciales.
En cuanto a CONCIO Studio, nuestro primer proyecto: Casa El Rosario en Ojai, California (2024). Es la inspiración fundacional del estudio y el punto de partida de nuestra visión.
¿De qué forma influye su herencia en las elecciones estéticas que realizan?
CONCIO tiene un significado muy especial. A principios del año pasado, nuestro padre falleció, pero alcanzó a ver los inicios de nuestra colaboración. Él solía expresar cariño con apodos, y el último que creó fue “Jaconcio”, para el hijo de Francisco, Jaxon. Con el tiempo evolucionó a “CONCIO”.
Este nombre refleja nuestros valores: somos una empresa familiar que celebra y honra nuestras raíces.
¿Quién, fuera del ámbito del diseño, los inspira actualmente?
Juan Gabriel, porque nos lleva a lugares muy especiales de nuestra vida y nos inspira profundamente como artista.
Si CONCIO Studio fuera una playlist, ¿qué música representaría su esencia?
Sería una mezcla de épocas, idiomas y emociones: Juan Gabriel, Los Panchos, Natalia Lafourcade, José José, Phoenix, Pet Shop Boys, Lorde, Lana del Rey, entre otros.
¿Qué sensación buscan provocar en las personas al ingresar en un espacio concebido por CONCIO Studio?
Queremos que las personas sientan pertenencia. No buscamos el asombro inmediato, sino una belleza silenciosa que se revela con el tiempo. Nos interesa que los espacios respiren, que la luz y los materiales hablen por sí solos, y que las personas se reconozcan en ellos. Si un lugar mejora la manera de vivir de alguien, el diseño cumplió su propósito.
¿Qué aspecto de su proceso creativo sorprendería más al público?
Al iniciar cada proyecto realizamos una entrevista profunda: escuchamos hábitos, ritmos y hasta pequeñas manías (cómo entra la luz a las 7 a. m., dónde se toma el café, qué música acompaña la tarde, si hay mascotas o visitas frecuentes). Esa “etnografía doméstica” nos da el guion emocional del proyecto.
Luego prototipamos en sitio: maquetas rápidas, cintas en el piso para trazar circulaciones, pruebas 1:1 de alturas y luz, muestras de materiales en distintos momentos del día.
Tal vez lo más inesperado es que quitamos más de lo que agregamos: buscamos una belleza silenciosa, proporciones claras y materiales funcionales.
Al final entregamos no solo planos, sino un manual de uso del espacio (luz, mantenimiento e incluso rituales) para que esa identidad se sostenga en el tiempo.

CONCIO picks: una selección para tu makeover de noviembre
Sí, los expertos se tomaron el tiempo de crear una lista diseñada para que tus espacios tengan un glow up esta temporada.
“Nuestra inspiración para mantenernos activos parte del mismo lugar donde suceden las ideas: la oficina creativa de CONCIO Studio. Un espacio que combina diseño, funcionalidad y calma, elementos que puedes replicar en tu propio entorno, ya sea en la oficina o en casa”.
- El objeto que realza al instante una sala de estar. Tapete Nordic Knots

- Una pieza que encarna el color de la temporada. Teddy Sofa.

- Un objeto atemporal en el que vale la pena invertir ahora mismo. Credenza Modular Design Within Reach. USM Haller, una pieza modular que crece contigo.

- Un elemento de iluminación que transforma el ambiente en las noches de noviembre. Lámpara burbuja Nelsen, Design Within Reach.

- El ítem que colocarían en un dormitorio para aportar calidez y comodidad. Manta Tekla.

- Un objeto llamativo para recibir a amigos y familiares. Rocco Fridge, un refrigerador que también decora; ideal para comenzar conversación.

- Material o acabado underrated que aman para el otoño. Chrome — stainless steel.
- El elemento que conecta el interior con el exterior durante el clima más frío. Cortinas Nordic Knots.

- Pieza pequeña pero con gran personalidad. Lámpara de papel Isamu Noguchi.

- Su obsesión personal de noviembre. Máquina de espressos Terra Kaffe.

Explora más en: Instyle.mx