Cultura Toltecayotl: estos son los chakras mexicanos 
Estilo de vida

Cultura Toltecayotl: estos son los chakras mexicanos 

¿Sabías que en México también tenemos chakras? Así es, los chakras mexicanos son centros de energía situados en el cuerpo humano, según las tradiciones espirituales y de sanación del hinduismo y el budismo.mEn la cultura Toltecayotl tenemos siete campos energéticos que se sitúan desde nuestro perineo hasta nuestra coronilla y su nombre es “cuecueyotl” o “vórtices”.

La cultura Toltecáyotl está vinculada a la civilización tolteca en México y se considera una tradición de conocimiento y sabiduría que incluye aspectos espirituales, filosóficos y prácticos de la vida. 

Los toltecas, que florecieron entre los siglos X y XII, influenciaron significativamente a otras culturas mesoamericanas, como los mexicas (aztecas). El término “Toltecáyotl” se refiere al conjunto de enseñanzas, prácticas y conocimientos de los toltecas, que abarca varios aspectos de la existencia humana, incluyendo la espiritualidad, la filosofía, la medicina y la astronomía.

chakras mexicanos

Los chakras mexicanos 

En cuanto a los chakras, aunque estos son principalmente un concepto del hinduismo y el budismo, algunas tradiciones espirituales mesoamericanas también reconocen la importancia de los centros energéticos en el cuerpo humano. 

La palabra “chakra” proviene del sánscrito y significa “rueda” o “círculo”. Se cree que estos centros de energía están alineados a lo largo de la columna vertebral y están asociados con diferentes aspectos físicos, emocionales y espirituales del ser humano.

Kolotl

El número uno se llama kolotl, que significa escorpión, y está ubicado en nuestro perineo. Esta es la base del todo es nuestra raíz y nuestros primeros instintos sexuales.

Iwiltl

Después nos vamos a Iwiltl. Significa pluma blanca, está ubicada en nuestro vientre y es la expresión sexual y la parte social.

Pantili

Posteriormente nos vamos al Pantili que se encuentra en nuestro ombligo y su significado es bandera aquí es donde tenemos la voluntad y la generación de autoconciencia. 

Xóchitl

Luego nos vamos a Xóchitl, que es la flor y se encuentra nuestro pecho, es en nuestro corazón, es donde empieza la el misticismo y la conciencia.

Topilli 

Después vamos a Topilli, que se encuentra en nuestra garganta. Significa Bastón y esta es la parte de la comunicación y la toma de decisiones.

Chalchihuitl 

Chalchihuitl se encuentra en nuestro entrecejo y significa Gema. Es aquí donde comienza nuestra intuición y misticismo ya de una manera más consciente 

Tekpatl

Tekpatl se encuentra en nuestra coronilla y significa Cuchillo de Obsidiana. Es la parte de la consciencia universal, el conocimiento del cosmos y la conexión y el Universo 

Explora más en: Instyle.mx