Cómo usar la regla 3-3-3 para identificar si estás con la persona correcta
Estilo de vida

Cómo usar la regla 3-3-3 para identificar si estás con la persona correcta

Todas hemos estado ahí, empiezas saliendo con alguien “sin presiones”, todo se siente divertido y casual…hasta que un día te das cuenta de que llevas medio año con la misma persona, pero ni siquiera sabes si son novios o solo un situationship más. Y justo para eso llegó el nuevo truco viral de TikTok: la regla 3-3-3.

No es magia ni una fórmula secreta para encontrar al amor de tu vida, pero sí puede ayudarte a detectar (a tiempo) si estás con alguien que realmente vale la pena o si solo te estás entreteniendo mientras te rompen un poquito el corazón.

¿Qué es la regla 3-3-3?

Básicamente, se trata de revisar cómo te sientes en tres momentos clave: después de 3 citas, 3 semanas y 3 meses. Es como ponerle checkpoints al amor para evitar perderte en una historia sin rumbo.

La creadora @kaylena____ explica que este método es ideal para quienes tienden a idealizar a la gente rápido o se hacen las ciegas ante las red flags. Es un recordatorio de que no necesitas esperar a que las cosas “se den solas” para saber si algo te funciona.

Primer checkpoint: la tercera cita

El objetivo aquí no es definir nada, sino observar. Las primeras tres salidas son un filtro para ver si hay química o si simplemente te gusta la idea de la persona. ¿Te sientes cómoda? ¿Te da risa o te da flojera? ¿Hay algo raro que intentas ignorar?

El primer encuentro con alguien casi nunca refleja quién es realmente. Entre nervios y expectativas, la conexión puede tardar en llegar. Así que tres citas es un buen número para tener una idea más clara antes de descartar o ilusionarte de más.

Tal vez en la primera cita estaban nerviosos, tal vez en la segunda las cosas salieron mal por razones fuera de su control, pero si para la tercera aún no disfrutas salir con esa persona, quizá ya sea momento de replantearte la relación.

Segundo checkpoint: tercera semana

Después de tres semanas, ya hay más contexto. Seguramente se mandan mensajes todos los días, ya conoces su tipo de humor (y su forma de contestar mensajes), y probablemente has notado algunas costumbres que te encantan o te sacan de onda.

Aquí es cuando tienes que hacerte preguntas más serias: ¿te busca o tú siempre estás detrás? ¿Cumple lo que promete? ¿Te sientes tranquila o confundida la mayoría del tiempo? Si algo se siente inconsistente, es momento de abrir los ojos. 

Para la tercera semana ya puedes empezar a ver cómo es realmente la persona. Al principio todos mostramos nuestra mejor versión, una especie de máscara, pero después de tres semanas ya no es alguien desconocido. Si algo no te vibra para entonces, vale la pena preguntarte por qué y qué quieres hacer después.

Tercer checkpoint: tres meses

Tres meses es el punto en el que las cosas se aclaran o se desmoronan. Ya lo conoces fuera del contexto de cita perfecta, probablemente han tenido su primer desacuerdo o una mini discusión, y eso te dice mucho más que cualquier conversación profunda.

Si después de este tiempo hay conexión real, comunicación y ganas de avanzar, tal vez es hora de hablar de exclusividad o definir qué quieren. Si no, ahí tienes tu señal de salida.

Durante la tercera semana también empieza a desvanecerse ese “rush químico” del enamoramiento y comienzas a ver las cosas sin filtro. Por eso muchas relaciones se enfrían o terminan alrededor del tercer mes. Si para entonces sigues en una relación que no cumple tus expectativas, las probabilidades de que a los seis meses todo dé un giro positivo son prácticamente nulas.

También aplica para los breakups

También aplica para los breakups. Hay quienes usan la “regla de los tres meses” pero enfocada en su ruptura amorosa: dicen que ese es el tiempo promedio para sanar, dejar de stalkear a tu ex y volver a sentirte tú. Y aunque suene tentador ponerle fecha de caducidad al duelo, la realidad es que no hay un calendario exacto para curar el corazón. Algunas personas necesitan semanas, otras meses o incluso más, y eso no significa que estén “atascadas”. Si después de tres meses todavía te sientes triste, está bien. No es una carrera, es un proceso, y cada quien lo vive a su propio ritmo.

Aun así, la regla puede servirte como una forma de medir tu propio proceso. En esos checkpoints puedes hacerte preguntas y observar cómo te sientes realmente. Tal vez el dolor se siente eterno al principio, pero si comparas tus primeras tres semanas con los tres meses, vas a notar que, aunque no lo parezca, sí has avanzado mucho en tu proceso de duelo.

Explora más en: Instyle.mx