Así puedes ser una verdadera aliada LGBTQ+
Estilo de vida

Así puedes ser una verdadera aliada LGBTQ+

Pride es alegría, colores, amor, fiesta, libertad. Es bailar en Reforma con tu mejor look arcoíris mientras suena Lady Gaga a todo volumen. Es también una marcha con historia, lucha y exigencias reales. Y sí, este sábado 26 de junio miles de personas saldrán a las calles de CDMX para celebrar el Orgullo. Pero si de verdad te consideras aliada de la comunidad LGBTQ+, hay algo que no puedes olvidar: el Pride no se termina cuando te quitas el glitter.

Ser aliada va más allá de asistir a un desfile. Significa estar presente todo el año, incluso cuando no hay banderas ni likes de por medio. Sobre todo ahora, cuando los derechos de la comunidad siguen bajo ataque en distintas partes del mundo.

¿Por qué urge hablar de esto?

Aunque México ha avanzado en temas como el matrimonio igualitario y la identidad de género en documentos oficiales, en otros países los retrocesos son alarmantes. En Estados Unidos, por ejemplo, Donald Trump ha convertido los ataques contra personas trans en una de las principales banderas de su campaña para regresar a la presidencia: pidió al Congreso aprobar una ley que declare que “solo existen dos géneros” y, en enero, firmó una orden ejecutiva para prohibir los tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores trans.

En el Reino Unido, el gobierno ha dictaminado que, según la Ley de Igualdad de 2010, el término “mujer” se refiere al sexo biológico, es decir, a una persona asignada como mujer al nacer.

Estos contextos importan porque demuestran que los derechos nunca están garantizados, y que la visibilidad no siempre se traduce en seguridad. Por eso, ser aliada no puede ser algo estético o temporal. Tiene que ser activo, real, incómodo a veces… pero siempre necesario.

Video Recomendado

Qué significa ser una verdadera aliada LGBTQ+ en 2025
Attitude. Creative Commons licence

¿Entonces qué significa ser aliada?

No se trata solo de subir una selfie con filtro rainbow o gritar “¡amo a mis amigos gays!” (aunque el cariño se agradece). Ser aliada implica trabajo constante. Aquí te damos una mini guía para que ese apoyo sea auténtico:

Escucha, aprende y luego habla

Lee libros escritos por personas LGBTQ+, sigue cuentas diversas en redes, cuestiona lo que diste por hecho.

¿Sabías que muchas personas trans no tienen acceso a tratamientos médicos seguros por razones políticas? ¿O que en México el 2024 fue uno de los años más violentos para la comunidad LGBTQ+? Informarte es el primer paso para no repetir estereotipos ni quedarte callada cuando toca alzar la voz.

Usa lenguaje inclusivo

No es una moda, es respeto. Pregunta pronombres, evita suposiciones, aprende nuevas formas de nombrar a las personas sin reducirlas a lo que crees saber. Y si te equivocas, corrige con humildad. El lenguaje es poder.

No te adueñes de espacios que no son tuyos

Ir al Pride está bien, pero recuerda que es un espacio de resistencia. No se trata de apropiarte del momento, sino de acompañar desde el respeto, sin protagonismo. Apoya con tu presencia, tu dinero (sí, dona o compra en negocios queer), y tu influencia.

Interviene cuando ves injusticia

Un comentario homofóbico en la cena familiar, una burla transfóbica en la oficina, una agresión en la calle… no te rías, no te quedes callada. Ser aliada también significa incomodarte, usar tus privilegios para crear espacios más seguros. Y sí, puede que termines discutiendo con tu único amigo en el trabajo por confrontar esos comentarios, pero vale la pena.

Apoya todo el año

No esperes a junio para compartir contenido queer, comprar en marcas LGBTQ+ o hablar de derechos humanos. Pride es un recordatorio, no una fecha límite. La comunidad necesita respaldo los 365 días, no solo cuando se vuelve trendy.

Aliadas reales, cambios reales

En un mundo donde lo queer aún se criminaliza, visibilizarse y vivir con orgullo sigue siendo un acto político. Como aliadas, nuestro rol no es liderar la lucha, sino acompañarla, amplificarla y usar nuestra voz para que otras existencias puedan florecer con libertad.

Este 26 de junio sal a marchar, celebra, canta, ríe, baila. Pero el 27, el 15 de agosto o el 3 de diciembre… sigue ahí. Porque ser aliada no es un filtro de Instagram. Es un compromiso con el amor y la justicia.

Explora más en: Instyle.mx