Películas de terror mexicanas que tienes que ver
Estilo de vida

Películas de terror mexicanas que tienes que ver

Aunque nos encanta Halloween y las pelis de terror que suelen acompañar esta festividad americana, no podíamos dejarla pasar sin recomendarte nuestras películas de terror mexicanas favoritas. Y es que si no sabias, México tiene pelis tradicionales que te harán querer dormir con la luz encendida.

A pesar de que existen grandes obras maestras internacionales como El exorcista, El resplandor y Pesadilla en la calle Elm, México está lleno de leyendas, mitos y cuentos fantásticos en los que criaturas, entes, fantasmas y demonios interactúan con los nosotros los humanos, así que te compartimos 5 películas de terror mexicanas que no te puedes perder.

Estas películas de terror mexicanas son verdaderos clásicos

Huesera (2022)

¿Y si el embarazo fuera una historia de miedo? Michelle Garza Cervera rompe con todos los clichés al mostrarnos a Valeria, una futura mamá atormentada por una presencia siniestra. Huesera es una pesadilla feminista sobre el cuerpo, el miedo y las expectativas sociales que rodean a la maternidad.

Vuelven (2017)

Issa López mezcla el terror con la realidad más cruda de México en Vuelven. La historia sigue a Estrella, una niña que quiere volver a ver a su madre desaparecida y su deseo se cumple cuando su fantasma regresa. Mientras intenta sobrevivir junto a un grupo de niños de la calle, se enfrenta a algo aún más aterrador que los espíritus: la violencia del narcotráfico. Una peli tan buena que los genios del terror, Guillermo del Toro y Stephen King, la recomendaron sin dudar.

Cronos (1993)

La primera película de Guillermo del Toro (y la última que filmó en México) es una joya del terror. Un anticuario encuentra un artefacto antiguo que le otorga la inmortalidad… y una sed de sangre incontrolable. Cronos mezcla vampiros, amor, horror y ternura en una historia que no solo asusta, también conmueve, porque si alguien sabe hacer del miedo algo humano, es Guillermo del Toro.

Santa Sangre (1989)

Alejandro Jodorowsky se lució con esta locura visual. Santa Sangre es un viaje retorcido por el trauma, la fe y el deseo. A través de los recuerdos de Fénix, un joven internado en un hospital psiquiátrico, conocemos su infancia en un circo lleno de excesos, manipulación y deseos prohibidos. Una película extraña, sangrienta, simbólica y completamente hipnótica.

Veneno para las hadas (1986)

La película ganadora de 6 Premios Ariel, incluyendo Mejor Fotografía y Dirección, cuenta la historia de Flavia, una niña que comienza a amistar con Verónica que quiere ser bruja, gracias a la influencia de las historias sobre brujería que cuenta su niñera.

Sin embargo, la inocencia de estos juegos adquiere un matiz macabro cuando Verónica insiste en que Flavia la invite a unas vacaciones en el rancho de su familia, en donde podrá preparar un veneno para las hadas.

Más negro que la noche (1975)

Si lo tuyo son los gatos negros, “Más negro que la noche”, nos cuenta la historia de una joven que recibe una herencia por parte de su tía: una antigua casona con la condición de que cuide de su gato Becker. Sin embargo, cuando se muda juntos sus amigas a la vieja casa, comienzan a pasar cosas extrañas…

El libro de piedra (1969)

Cuenta la historia de Julia Septién, una prestigiosa institutriz, que es llamada a cuidar de Silvia, la hija de un millonario, sin embargo, la niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión.

Hasta el viento tiene miedo (1968)

Se trata de una película de horror gótico dirigida por Carlos Enrique Taboada, que narra la historia de un grupo de chicas reclusas en su internado, donde existe la presencia del espíritu de una chica suicida que las atormenta y las obliga a quedarse solas en el colegio.

El espejo de la bruja (1962)

Una bruja benévola encanta un espejo mágico para proteger a su hija Elena de su marido cruel. Cuando el conjuro falla y Eduardo mata a Elena, la bruja jura vengar la muerte utilizando cada elemento profano de lo sobrenatural que puede conjurar.

Explora más en: Instyle.mx