The Marías llega a México y nos cuentan de su nuevo álbum
Entretenimiento

The Marías llega a México y nos cuentan de su nuevo álbum

Contamos los días para que llegue el 31 de mayo, la fecha de lanzamiento del álbum Submarine de The Marías. De los adelantos que hemos escuchado, solo podemos decir, con lágrimas en los ojos, que es un álbum hermoso.

La banda se formó en Los Ángeles en 2016 por Zardoya y el baterista Josh Conway y el sonido innegablemente único de The Marías es una fusión de jazz, psicodelia, funk y lounge, con Jesse Perlman en la guitarra y Edward James en los teclados. La banda anunció hace poco que viene a México para debutar su gira de este nueva era del 11 al 15 de junio.

Sus espectáculos en vivo son únicos, actuando en español e inglés, ofreciendo visuales impactantes que complementan sus canciones oníricas, creando una experiencia transformadora. Canciones como “If Only” y “No One Noticed” valen la pena escuchar, puedes ir adelantándote y preparándote para el concierto ASAP.

Lo que si te podemos decir es que Submarine es un disco azul, y no hablamos del color textual sino de todo lo que conlleva su significado. Melancolía, tristeza, exploración, misterio… just feeling blue.  María Zardoya, sin duda, pertenece a una nueva generación de cantautoras cuya lírica y experimentación nos sorprende con cada canción.

La banda hizo su debut con el álbum Superclean, Vol. 1, con una selección de canciones llenas de pasión que nos llevan al corazón de sus pensamientos más íntimos.

the marías entrevista

Lo que nos contó María Zardoya de The Marías

“Creo que lo que más me marca es simplemente el amor y el desamor, como lo haría un verdadero Escorpio”, nos cuenta María sobre su música.

Sus canciones han cautivado a un público diverso, desde los cinéfilos fascinados por sus detalles visuales y videos con su estética muy “cinematic”, hasta los amantes de la música alternativa, quienes se dejan llevar por sus melodías poderosas.

Escucharlos es una experiencia auditiva completamente inmersiva. Desde entonces, canciones como “Only in my Dreams”, “Cariño”, “…baby one more time”, “Un millón”, “Hush”, entre muchas otras, viven de manera inconsciente en nuestra mente… y obvio en nuestras playlists.

¿Qué podemos esperar de este capítulo? ¿Cómo te sientes respecto al nuevo álbum?

Amor y desamor… este álbum marca un momento de duelo, tanto por la partida de un ser querido como por la pérdida de una versión anterior de uno mismo. Justo antes de comenzar a escribir las canciones, experimenté la pérdida de alguien muy cercano a mi familia. Es como perder una parte de ti mismo, ¿sabes? Puedes sentir cómo se va esa versión anterior de ti, más inocente.

Submarine, en su esencia, refleja ese sentimiento de ausencia que abarca el amor, la vida y esa antigua sensación de ser: un testimonio de cómo el tiempo y las experiencias pueden transformarnos, a veces de formas que nunca hubiéramos imaginado. Fue como superar esa locura que sentí al comienzo de hacer este álbum. A medida que avanzaba en el proceso, su significado cambió para representar no sólo tristeza, también cambio y transformación.

the marías entrevista

En cuanto a la nueva era:

Puede que haya sido un cambio radical para algunas personas, pero lo que estaba experimentando internamente fue tan drástico que, avanzando en la creación del álbum, sentí que necesitaba que fuera visualmente igual de impactante. Creo que puede sorprender a los fans, pero el cambio siempre tiene su efecto.

Visualmente, ¿cuáles son algunas de tus referencias para este disco?

Hay estas tres películas de un director que adoro, Kieślowski: Tres colores: Rojo,  Blanco y Azul. El cine siempre ha inspirado muchos de nuestros primeros trabajos. En el pasado el color simbolizaba el amor y la pasión, estableciendo la estética de albums anteriores como Cinema.

Para Submarine me pareció natural inspirarme en Tres colores: Azul para pautar este nuevo capítulo. Es una película sobre el duelo, el luto y la pérdida. No voy a entrar en detalle, pero al principio el personaje principal pierde a su familia y atraviesa este proceso de duelo donde el director utilizó el color azul para representar la tristeza de manera bastante literal. Sin embargo, en medida que avanza la película, siento que el uso del matiz luego transita casi hacia representar el cambio y la esperanza para el futuro. La liberación de su dolor y del pasado se refleja en
la música”.

Si el azul fue el color del dolor, ahora se ha convertido en el de la esperanza y el amor, una comprensión del mundo, del lenguaje y del significado.

the marías banda

Cada canción parece encarnar en sonido una experiencia de total soledad. Submarine nos invita a explorar los rincones más profundos de nuestra propia existencia, recordándonos que, al igual que el agua, somos fluidos, cambiantes y llenos de una belleza que  puede surgir de las profundidades.

No es un álbum de sanación per se. No vas a escuchar estas canciones y decir: ‘Omg, María está sanada. Ha pasado por este proceso y ahora ha salido al otro lado’. Pero es como si aún no hubiéramos llegado completamente a ese lado de la historia.

Así que este álbum simplemente explora la tristeza dentro del viaje. Creo que va a ser sanador para la gente en el sentido de que no están solas; está bien sentirse triste y está bien no estar bien con lo que está pasando. Esa es la gran lección que he aprendido: realmente sentarte con tus sentimientos. Así que sólo invito a los oyentes a sentarse con esa tristeza y ese dolor para explorar y abrazar esas áreas de sí mismos”.

¿Cómo fue el proceso interno de creación?

Fue un período en el que, individualmente, todos los miembros de la banda pasamos por algo similar. Pero mientras procesaba mis emociones a través de la música, me di cuenta de que en realidad no estoy tan sola como pienso. Creo que muchas personas pueden relacionarse con las emociones detrás de las nuevas canciones.

También sentí un apoyo incondicional por parte de la banda y de los chicos, así que pensé: “Puedo experimentar la pérdida y aún así tener esperanza en el futuro, ambas cosas pueden suceder al mismo tiempo”.

El proceso fue bastante solitario al principio, pero cada uno estaba en su propia terapia individual explorando diferentes formas de sanar… Así que ha sido realmente similar para todos nosotros.

¿Cómo llegaron a desarrollar la temática de Submarine?

Surgió a mitad del proceso de creación del álbum. Al principio estábamos un poco perdidos, experimentando con sonidos e ideas. Fue muy divertido, pero se sentía un poco disperso. Luego, Submarine vino a la mente, todo comenzó a encajar y pensamos: “Esto tiene mucho sentido con lo que estamos escribiendo temáticamente y lo que estamos sintiendo espiritualmente”. Una vez que tuvimos esa dirección, muchos de los elementos sonoros cambiaron poco a poco para adoptar un tono más marino y seguir con la temática.

De hecho, después de dar con Submarine, “Echo” fue la primera canción que escribimos pensando, “¿cómo podemos crear algo que suene como si estuvieras bajo el agua?”. Aunque al final no terminó sonando completamente submarina, al principio lo hizo. Usamos sonidos de agua y luego Josh aplicó una serie de efectos y tratamientos a las guitarras y a los tonos de la batería para que sonaran un poco más etéreos y en sintonía. Me encantó esa parte del proceso: crear desde el concepto.

Tu canción favorita.

Varía mucho, pero creo que amé escuchar la canción deBlur”. Es un poco nuestro momento de trip hop en el álbum, del cual estuve escuchando mucho. Es nuestra balada.

¿Cuáles son tus rituales  para sanar o crear?

Es un mix n’ match de cosas que no tienen sentido. Pero creo que el daydreaming: imaginar cómo sonará visualmente, fusionar la música con las imágenes, salir a caminar, todo eso me lleva a mi yo más auténtico. Recientemente me torcí el tobillo y no podía salir a caminar; me estaba volviendo loca porque normalmente camino millas y millas en un día. Caminar me conecta con la naturaleza, y a veces pongo música o un wellness podcast.

Tu película predilecta es…

Lost in Translation, Her y obviamente Tres colores: azul. ¿Sabías que Her y Lost in Translation se hicieron como una respuesta una a la otra? Acabo de aprenderlo recientemente y me sorprendió mucho, porque me encanta esa conexión. Me fascina como la vida imita al arte y el arte a la vida… que escribieran estas películas basadas en su relación entre sí, y ambas fueron muy exitosas, tocando conceptos de soledad y desamor.

Explora más en: Instyle.mx