Pelis basadas en leyendas urbanas (para quienes no temen a nada)
Entretenimiento

Pelis basadas en leyendas urbanas (para quienes no temen a nada)

¿Alguna vez has escuchado esas historias que te hacen revisar dos veces debajo de la cama? Esas leyendas que tus primos contaban en pijamadas y que, décadas después, siguen dándote escalofríos cuando las recuerdas a medianoche.

Las leyendas urbanas son como cuentos de hadas oscuros: nacen de rumores, de miedos colectivos y de historias que se cuentan entre susurros y, posiblemente, tengan algo de verdad. El asesino que aparece en el backseat o el fantasma que llega si lo nombras frente al espejo, son relatos que todos hemos oído y que nunca sabemos si son invento… o advertencia.

Hollywood, por supuesto, llevó estas leyendas urbanas a otro nivel. Desde La Llorona, que conocemos desde niños, hasta criaturas más modernas como Slender Man, estas narrativas han saltado de fogatas a pantallas grandes, convirtiéndose en algunas de las películas más perturbadoras jamás filmadas.

Lo interesante (y aterrador) es que cada generación las adapta a sus propios miedos: los años 70 tenían asesinos seriales, los 90 trajeron fantasmas tecnológicos, y ahora enfrentamos demonios nacidos en internet.

Aquí están las más icónicas y perturbadoras (y otras) para que escojas que leyenda te quitará el sueño esta noche.

18 películas basadas en leyendas urbanas a.k.a. hechos medio reales (y no sabemos qué parte)

Urban Legend (1998)

Todas crecimos con estas historias: la niñera que recibe llamadas desde dentro de la casa, el asesino escondido en el coche, el clásico “hook man”. Esta peli los juntó todos en un slasher noventero con vibra Scream que marcó a una generación.

Scary Stories to Tell in the Dark (2019)

Si de niña leíste esos libros ilustrados con imágenes traumatizantes, ya sabes de qué va. Aquí las historias cobran vida: desde el hombre pálido que camina lento hasta el espantapájaros Harold. Lo que antes era material de pesadillas infantiles, ahora te persigue en pantalla grande.

It Follows (2014)

Un director inventó su propia leyenda: un mal que se transmite a través del sexo y que te persigue eternamente, caminando hacia ti en cualquier forma. Inspirada en sueños recurrentes, la peli se volvió una metáfora de la ansiedad millennial, la sexualidad y la muerte inevitable.

The Black Phone (2021)

La época de “stranger danger” hecha película: niños desaparecidos, paranoia setentera y un villano enmascarado con vibra aterradora. El teléfono negro —que conecta a la víctima con los espíritus de los niños pasados— es un recordatorio de que a veces los miedos más reales se disfrazan de leyendas.

Weapons (2022)

El Flautista de Hamelín reimaginado: un músico que parece ayudar a un pueblo con desapariciones… pero sus melodías esconden otro fin. Inspirada en un hecho real del siglo XIII (cuando niños de Hamelín desaparecieron misteriosamente), esta versión muestra cómo el mito se actualiza a nuevas pesadillas.

Películas basadas en leyendas urbanas (para las que no le temen a nada)

The Strangers (2008)

El terror de lo aleatorio: tres enmascarados atacan a una pareja porque “estaban en casa”. La historia mezcla paranoia infantil con crímenes reales, como los asesinatos de la familia Manson. Desde su estreno, convirtió cada golpe a la puerta de madrugada en una alarma.

Truth or Dare (2018)

El juego clásico de pijamadas convertido en contrato con un demonio. Aquí cada verdad o reto puede costarte la vida. Parte de la tradición de juegos “malditos” como la Ouija o Bloody Mary, la película explota lo más inquietante: lo cotidiano vuelto mortal.

Cropsey (2009)

Un documental que prueba que algunas leyendas son demasiado reales. En Staten Island, Cropsey era el “loco del hospital psiquiátrico” que acechaba niños. Décadas después, los directores descubren conexiones con Andre Rand, un ex empleado acusado de secuestros. Cuando la ficción se vuelve verdad.

Vacancy (2007)

Una pareja descubre cintas snuff grabadas en la habitación del motel donde duermen. La peli juega con dos miedos: los supuestos videos snuff (que han sido parte de leyendas desde los 70) y la paranoia real de cámaras ocultas en hoteles. Desde su estreno, dormir en carretera nunca fue igual.

The ABCs of Death (2012)

Un abecedario del horror: 26 directores, 26 formas de morir. Uno de los segmentos más famosos (“E is for Exterminate”) juega con la leyenda de arañas incubando en el cuerpo humano, un mito global que nos da escalofríos desde hace décadas.

The Ring (2002)

Una cinta VHS maldita te da siete días de vida tras verla. Basada en el Ringu japonés y la leyenda de Okiku, convirtió a Samara en ícono de los 2000s. Inspiró nuestra paranoia con los televisores y el mito digital del “video maldito”.

La Llorona (2019)

Hollywood adaptó a la madre que ahogó a sus hijos y ahora busca reemplazarlos, mientras en Guatemala Jayro Bustamante la ligó al genocidio. Desde tiempos mexicas se documenta su lamento nocturno, y en México el cine la filma desde 1933.

The Blair Witch Project (1999)

Tres estudiantes desaparecen filmando la leyenda de la bruja de Blair. Su marketing viral hizo creer a medio mundo que era real, con webs falsas y un documental fake. Una nueva forma de revivir el mito universal de la bruja del bosque.

Slender Man (2018)

El primer monstruo nacido en internet: alto, sin rostro, vestido de negro, cazando adolescentes. Creado en 2009 en un foro online, se viralizó como creepypasta. Lo más aterrador: un crimen real en 2014 lo convirtió en mito tangible.

The Mothman Prophecies (2002)

*Richard Gere has entered the chat*. Habitantes de Virginia reportan un ser alado de ojos rojos que aparece antes de tragedias. Basada en hechos reales, culmina con el colapso del Silver Bridge. El Mothman pasó de monstruo local a símbolo cultural con museo y festival.

Candyman (1992)

¿Invocar a un espíritu frente al espejo repitiendo su nombre cinco veces? Un ritual clásico. Tal vez te has atrevido pero con Candyman, no lo volverás a intentar nunca. Candyman aparece con un garfio en la mano y un enjambre de abejas como séquito. Más allá del gore, la peli habla del racismo, la gentrificación y los miedos colectivos de las comunidades marginalizadas.

The Curve (1998)

La famosa leyenda académica: si tu compañero de cuarto muere, pasas automáticamente el semestre. La movie toma ese rumor universitario y lo lleva al extremo, mostrando hasta dónde llega la ambición y lo macabro que puede volverse un mito “inocente”.

Dead Man on Campus (1998)

La misma leyenda universitaria de The Curve, pero en versión dark comedy. Dos estudiantes buscan al roommate más propenso a suicidarse para “pasar el semestre”. Se volvió tan popular que universidades tuvieron que aclarar públicamente que esa cláusula nunca existió.

Explora más en: Instyle.mx