Supervisar el vestuario de El Rey León es mucho más que cuidar telas y puntadas; es proteger el corazón visual de uno de los musicales más icónicos del mundo. En entrevista, Geneviève Petitpierre —quien ha estado al frente de la supervisión de vestuario en cuatro montajes distintos del clásico de Broadway— nos abre las puertas a los secretos detrás de la majestuosidad escénica. Desde su primer flechazo con el diseño en Barry Lyndon hasta el trabajo diario con un equipo de más de veinte personas, Geneviève nos revela cómo se mantiene vivo, vibrante e impecable el vestuario que transporta al público a la sabana africana noche tras noche.

El arte de preservar el vestuario de El Rey León
Geneviève, ¿recuerdas cuál fue el primer vestuario que te hizo enamorarte de esta profesión?
Cuando vi la pelicula Barry Lyndon de Stanley Kubrick, yo tenía 15 años y me fascinó, de hecho se gano un Oscar el diseño de vestuario de Milena Canonero ambientado en el siglo XIX.
¿Cuál ha sido el mayor reto al adaptar un musical que tiene tanto peso cultural y visual como El Rey León, especialmente en términos de vestuario?
Una producción como la del musical de El Rey León implica cuidar y mantener el vestuario como se diseñó y se concibió en un principio, aquí no hay lugar para cambios, se tiene que respetar a rajatabla el vestuario que se nos entrega y darle mantenimiento para que luzca siempre igual.
La estética del musical tiene influencias africanas, teatrales y animales, pero también mucha humanidad. ¿Cómo se traduce eso en las piezas de vestuario y en su mantenimiento diario?
El vestuario está diseñado para que te transporte a la sabana africana y se traduce en el uso de estampados de las diferentes tribus africanas, el uso de bordados de esas mismas regiones, el uso de colores vibrantes. Las máscaras le dan ese aspecto mágico y se complementa con el maquillaje. Repito, aquí se mantiene el diseño cómo fue creado y nuestro trabajo es que siempre luzca cómo en la noche de estreno.

¿Cómo se mantiene la integridad del vestuario a lo largo de tantas funciones, cambios rápidos, giras y distintos intérpretes? ¿Hay algún secreto detrás del telón?
Para que el vestuario luzca siempre bien se requiere de un programa de mantenimiento diario con un equipo de 22 vestidores y costureras, en el que se revisan todas las piezas para que si se detecta un deterioro se pueda arreglar o en su defecto cambiar. Siempre con el criterio de reemplazo, por lo mismo, tenemos un stock grande de prendas y de materiales originales traídos de Estados Unidos, Inglaterra y otros países.
Video Recomendado
¿Cómo es el proceso de adaptar un vestuario para un nuevo actor o actriz que se incorpora a la compañía? ¿Qué tan personalizado es cada look?
Los personajes de toda la obra tienen un diseño que no se puede alterar, curiosamente, yo que he hecho con esta 4 producciones de El Rey León, cada Track, como le llamamos al conjunto de personajes que hace cada actor, bailarín o cantante, tienen fisionomías muy parecidas en todos los países. El diseño de maquillaje es uno también y sólo se adapta a las características de cada persona, color de piel y rasgos. Pero el diseño en el conjunto es exactamente igual en Broadway, Hamburgo Tokyo o México.
Sabemos que hay mucha tecnología detrás de la magia. ¿Cuáles son algunos de los recursos técnicos más impresionantes o poco conocidos del vestuario de El Rey León?
La incorporación de elementos (arneses, espalderas) que el vestuario envuelve para poderle dar movimiento a las máscaras, el vestuario acompaña todos estos elementos para que se integren y le den forma a cada uno de los animales y plantas, la magia la hacen los actores cuando se transforman al ponerse un vestuario tan detallado y precioso.
Más allá de los diseños, tu rol implica dirección humana y logística. ¿Qué habilidades no relacionadas con la moda crees que son fundamentales en tu trabajo?
La organización, planificación y distribución de tareas a cada uno de los integrantes del equipo, instrucciones claras y acciones precisas para que todo el engranaje detrás del escenario funcione perfectamente. Hay que tener metodología, respetarla para el desarrollo del espectáculo. La disciplina es fundamental, se tiene que repetir en cada función el mismo trabajo sin cambios para que todo fluya.
¿Tienes alguna pieza favorita del vestuario de El Rey León? Ya sea por su complejidad, historia o conexión emocional…
A mí el vestuario de Scar me parece increíble, por su complejidad y por su funcionamiento. Otro de mis favoritos es el vestuario de Jirafa, me parece brillante el diseño y el desarrollo que le dieron para llegar a lo que se presenta en escena.
Desde tu experiencia, ¿qué hace que un vestuario escénico sea verdaderamente exitoso?
Un vestuario exitoso es el que, cuando aparecen los personajes en escena, escuches al público exclamar, murmurar… y es lo que pasa con el diseño del vestuario de El Rey León. Es sorprendente, interesante, inteligente, narra por sí mismo algo, te transporta a la sabana africana.. uno se olvida que son vestuarios llevados por actores. Obviamente se toma en cuenta la movilidad del actor y cierto confort.
¿Cómo ha evolucionado tu forma de ver la moda y el vestuario desde que entraste al mundo del teatro musical?
El teatro musical es uno de los géneros más complejos de todos, incluso más que la Ópera (en la que trabaje durante varios años) y más que el teatro convencional por llamarlo de alguna forma. En el teatro musical todo es a gran escala, muchos cambios de vestuario, mucho movimiento y eso hace que todo tenga que ser armado y confeccionado adaptándose a esa dinámica de cambios rápidos sin perder el glamour y la estética. Es todo un reto, y muy interesante de desarrollar.
Explora más en: Instyle.mx