Las series queer para festejar PRIDE, una por cada letra LGBTQ+
Entretenimiento

Las series queer para festejar PRIDE, una por cada letra LGBTQ+

El mes del orgullo gay nos brinda la oportunidad perfecta para celebrar la diversidad y la representación en el mundo del entretenimiento. Desde series de dramas conmovedores hasta comedias llenas de risas, estas son las series queer o LGBTQ+ que no te puedes perder este mes de PRIDE.

Las series queer para festejar PRIDE, una por cada letra LGBTQ+
Foto de Hulu

La lista más PRIDE de series que representan cada letra del espectro. 

L: Yellowjackets

Yellowjackets es una serie que sobresale por su excelente representación lésbica debido a la profundidad y autenticidad de los personajes queer. La relación entre dos de las protagonistas, Vanessa y Taissa, se desarrolla de manera orgánica y realista, mostrando los desafíos y alegrías de una relación entre dos mujeres en un entorno tenso y peligroso.

Además, la serie evita los estereotipos y ofrece una narrativa compleja que permite a los personajes LGBTQ+ ser multifacéticos y tener un impacto significativo en la trama general. Esto contribuye a una representación positiva y valiosa de la comunidad lésbica en la televisión.

G: Heartstopper

Heartstopper es conocida como una serie que visibiliza positivamente a la comunidad gay debido a su enfoque sensible y auténtico en la exploración de la identidad y el amor entre dos jóvenes LGBTQ+. La serie aborda temas relevantes como la búsqueda de identidad, la aceptación, el apoyo de amigos y familiares, así como los desafíos y triunfos de vivir abiertamente como una persona gay en la sociedad actual.

Además, Heartstopper ofrece una representación diversa y realista de la comunidad queer, mostrando que el amor y la conexión trascienden las etiquetas y estereotipos. Esta serie no solo ofrece una historia conmovedora, sino que también contribuye significativamente a la representación y normalización de las historias y experiencias gay en los medios de comunicación.

B: Conversations with Friends

Conversations with Friends destaca como una serie con una representación bisexual notable debido a la manera en que explora la complejidad y la fluidez de la sexualidad humana. La protagonista, Frances, es bisexual, y la serie presenta su sexualidad de una manera auténtica, sin estereotipos o estigmas.

A lo largo de la trama, se exploran sus relaciones tanto con hombres como con mujeres, mostrando la diversidad de experiencias que pueden surgir dentro de la comunidad bisexual. La serie también trata temas como la confusión, la aceptación y el deseo, proporcionando una representación realista y reflexiva de la identidad bisexual. En resumen, Conversations with Friends ofrece una visión comprensiva y respetuosa de la bisexualidad, contribuyendo así a una mayor visibilidad y comprensión de esta orientación sexual que a veces es difícil de ver representada en los medios que consumimos.

T: POSE

Pose brilla al visibilizar las luchas de personas trans, afroamericanas y latinas en Estados Unidos. Situada en los años 80 y 90, la serie muestra autenticidad al explorar temas como discriminación, VIH/SIDA y autodescubrimiento.

Con un elenco mayoritariamente trans y de color, ofrece una representación poderosa y valiosa, contribuyendo a la exposición y entendimiento de estas comunidades marginadas en nuestra sociedad y en la cultura popular.

Q: Sex Education

Sex Education hace una buena representación del término “queer” y el concepto de “cuestionamiento” al incluir personajes con diversas identidades de género y orientaciones sexuales, y al explorar sus historias de manera auténtica. La serie promueve la comprensión y la aceptación de la diversidad sexual y de género, normalizando las identidades queer y educando a los espectadores sobre su complejidad.

I: Faking It

Faking It hace una gran representación en la pantalla chica de las personas intersexuales porque incluye al personaje intersexual Lauren Cooper, lo que aumenta la visibilidad y desafía los estereotipos de género. La serie aborda las luchas y sentimientos de Lauren relacionados con su intersexualidad, contribuyendo a la normalización de la diversidad y la educación del público sobre este tema. Además de presentar al primer personaje intersexual regular en una serie de televisión, también mostraron el primer personaje intersexual interpretado por una persona intersexual, Raven.

A: Heartbreak High

El reboot de Netflix de la popular serie australiana viene con una amplia gama de personajes que entran dentro del espectro LGBTQIA+. Existen personajes que encajan en alguna o varias de las identidades de la comunidad queer pero uno que resalta es el personaje de Cash, un chico asexual que está asumiendo y entendiendo su orientación sexual dentro de su relación con Darren, una persona queer y no binaria.

Ver la relación de esta pareja transformarse en un lugar seguro de aceptación y cuestionamiento y notar el crecimiento positivo de Cash dentro de su asexualidad ha generado mucha crítica positiva entre los espectadores que se identifican con el personaje. Es importante ver otras orientaciones e identidades además de la L y la G reflejadas en el contenido mediático que consumimos y consideramos que Heartbreak High hace un buen trabajo al visibilizar estas vivencias y experiencias queer.

Explora más en: Instyle.mx