El 2025 viene con mucha energía para el cine mexicano, trayendo una variedad de estrenos que van desde dramas profundos hasta comedias divertidas y thrillers llenos de tensión. Este año, los cineastas mexicanos nos sorprenden con propuestas frescas y originales que nos dicen que el cine mexicano está lejos de morir. Con una mezcla de géneros y enfoques, las películas mexicanas de 2025 tienen algo para todos. Aquí te damos un adelanto de las más esperadas, ¡prepárate para disfrutar de lo mejor del cine nacional!
Las películas mexicanas que nos esperan en el 2025
Corina (9 de enero)
La ópera prima de Urzula Barba Hopfner, protagonizada por Naian González Norvind y Cristo Fernández. Estrenada en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, esta dramedy se ha ganado el título de la “Amélie mexicana”. La historia sigue a una joven editora en Guadalajara, que comete un error fatal con el final de una saga famosa. Entonces debe superar sus miedos con la ayuda de Carlos y buscar a una escritora misteriosa para salvar su trabajo y el de sus compañeros.
Mesa de Regalos (16 de enero)
José Eduardo Derbez y Cassandra Sánchez Navarro unen fuerzas en esta romcom dirigida por Noé Santillán-López. La trama sigue a dos amigos que, en un intento por ganar regalos y dinero, fingen casarse. Una nueva y original toma al género de las comedias románticas con ese clásico humor mexicano.
Déjame estar contigo (30 de enero)
Un drama coming-of-age dirigido por Isaac Cherem, conocido por su aclamada película Leona. Protagonizada por Andrea Sutton y Aksel Gomez, la historia cuenta la amistad y relación entre una joven con una enfermedad incurable y un chico recién deportado. Con un elenco que incluye a Regina Blandón y Silvia Navarro, esta película promete hacernos reír y llorar.
Los dos hemisferios de Lucca (31 de enero)
Netflix nos trae este drama de Mariana Chenillo, basado en la novela homónima de Bárbara Anderson. Bárbara Mori y Juan Pablo Medina protagonizan esta historia sobre una madre que viaja a la India en busca de un tratamiento experimental para su hijo con parálisis cerebral. Prometiendo una película increíblemente conmovedora sobre el amor de la familia.
La Virgen de la Tosquera (enero, Sundance 2025)
Esta coproducción mexicana, argentina y española se estrenará en el Festival de Sundance en la categoría dramática internacional. Dirigida por Fernanda Echevarría, la película mezcla folklore oscuro y la ansiedad típica de la adolescencia, basándose en los cuentos de terror “El carrito” y “La Virgen de la tosquera” de la autora argentina Mariana Enriquez. La trama sigue a tres amigas, Natalia, Mariela y Josefina, que están locamente enamoradas de Diego, su amigo de toda la vida, pero todo se complica cuando Silvia, otra amiga, y Diego empiezan a enamorarse, despertando la envidia más oscura de las tres.
Olmo (fecha por confirmar)
Una película de Fernando Eimbcke, director de Temporada de Patos y Club Sandwich, filmada en Nuevo México con la producción de Plan B, la compañía de Brad Pitt. El drama, protagonizado por Gustavo Sánchez Parra y Andrea Suárez Paz, narra la historia de un adolescente de 14 años que cuida a su padre, un hombre con esclerosis múltiple.
Versalles (fecha por confirmar)
Versalles, dirigida por el regiomontano Andrés Clariond conocido por sus películas Hilda y Territorio, cuenta la historia de un gobernador con aspiraciones presidenciales en México y su esposa, quienes, en el mundo mágico que han creado en sus mentes, se ven a sí mismos como el monarca Luis XVI y María Antonieta.
En legítima defensa (fecha por confirmar)
En legítima defensa, dirigida por Elisa Miller de Temporada de Huracanes, es una adaptación del libro de la abogada penalista Ana Katiria Suárez sobre el caso de Yakiri Rubio, quien en 2013 mató a su agresor, un hombre que había abusado sexualmente de ella. La película busca abordar temas de justicia, derechos humanos y violencia de género en México. Yakiri fue inicialmente acusada de homicidio, pero luego se determinó que actuó en legítima defensa.
Desastre en familia (fecha por confirmar)
Una comedia dirigida por Manuel Carames, contará con la actuación de Itatí Cantoral y su hijo José Eduardo, quien hará su debut en el cine como actor. También se une al elenco el comediante Ariel Miramontes. La película sigue a una familia que emprende un viaje por carretera, solo para terminar intercambiando cuerpos de manera temporal.
1938, Cuando el petróleo fue nuestro (fecha por confirmar)
Después de 25 años, el director Sergio Olhovich estrena 1938, Cuando el petróleo fue nuestro, una película histórica sobre la expropiación petrolera vista a través de los ojos del presidente Lázaro Cárdenas, interpretado por Ianis Guerrero. La película ha enfrentado varios desafíos a lo largo de los años y al fin podrá estrenarse en 2025.
Estela de sombra (fecha por confirmar)
Carlos Reygadas, reconocido director mexicano, regresa con Estela de Sombra, una ambiciosa producción filmada en México, Noruega y Polonia. La película sigue a cuatro amigos que atraviesan el tiempo y el espacio, explorando diversas encarnaciones y escenarios.
El club perfecto (fecha por confirmar)
Dirigida por Ricardo Castro Velázquez y producida por Gary Alazraki (Nosotros los Nobles), esta comedia llegará en 2025.O Protagonizada por Ana Layevska y Paulette Hernández, sigue a un grupo de estudiantes que se unen para conseguir las respuestas de sus exámenes y así lograr ingresar a la universidad.
Después (fecha por confirmar)
Después es una película dirigida por Sofía Gómez-Córdova (Los años azules), que explora temas de maternidad y pérdida. La trama sigue a Carmen (Ludwika Paleta), quien, tras la inesperada muerte de su hijo Jorge (Nicolás Haza), descubre secretos sobre la relación que compartían.
Una historia de amor y guerra (fecha por confirmar)
Una historia de amor y guerra es una comedia dirigida por Santiago Mohar Volkow (Los muertos), que satiriza la corrupción en el sector inmobiliario mexicano. La trama sigue a Pepe Sánchez-Campo, un exitoso desarrollador inmobiliario que enfrenta las consecuencias de sus acciones cuando su proyecto de centro comercial es tomado por una guerrilla campesina que exige justicia.
Violentas mariposas (fecha por confirmar)
Es un drama dirigido por Adolfo Dávila que sigue a dos jóvenes, un grafitero y una cantante de punk, quienes se unen en su lucha contra la injusticia social. Violentas mariposas fue seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024, donde se presentó en la sección oficial.
El día es largo y oscuro (fecha por confirmar)
El día es largo y oscuro es una película sobre vampiros dirigida por Julio Hernández Cordón (Te prometo anarquía, Cómprame un revólver) y protagonizada por Luis Alberti. Estrenada en 2024, la cinta se presentó en festivales de cine en España y Colombia, pero aún no ha llegado a México.
Explora más en: Instyle.mx