18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)
Entretenimiento

18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)

Estas cineastas están definiendo el futuro del horror, abriendo camino a más voces diversas y asegurando que el género siga vivo, relevante y sorprendente.

Algunas van por lo psicológico, otras por lo visceral; unas critican la sociedad, otras exploran trauma personal, y esa diversidad es exactamente lo que el género necesitaba. Aquí te pasamos la lista de nombres de cineastas que debes conocer (y las pelis para agregar a tu watch list de octubre), porque —aunque sueñe extraño— entenderás por qué decimos que han hecho magia con horror.

¿Viste The Substance de Coralie Fargeat? Si sí, sabes de qué hablamos. Si no, te contamos: esta indie francesa arrasó con $77 millones en taquilla y cinco nominaciones al Oscar. Y con eso, Fargeat se coronó como la nueva reina del body horror.

18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)
The Substance (2024)

Pero desde los 2010s algo ya estaba cambiando: las mujeres detrás de cámara dejaron de ser excepción para convertirse en fuerza imparable. Más de 30 películas dirigidas por ellas alcanzaron certificaciones Fresh en Rotten Tomatoes, y lo más importante, trajeron nuevas perspectivas que el género necesitaba.

Julia Ducournau nos sacudió con Raw y después se llevó la Palma de Oro por Titane. Nia DaCosta hizo historia como la primera directora negra en liderar la taquilla. Desde el body horror hasta el terror psicológico, estas cineastas redefinieron lo que puede ser el horror… y quién puede crearlo.

18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)
Titane (2021)

Las que abrieron camino

Mary Harron
Ex punk journalist convertida en cineasta, redefinió el terror psicológico con American Psycho, donde retrató la masculinidad tóxica con una mirada distinta y un humor negro incómodo.

Mary Lambert
De dirigir videos de Madonna pasó a Pet Sematary, uno de los clásicos de Stephen King más icónicos. Su enfoque en efectos prácticos y personajes femeninos con agencia la hizo pionera en los 80s.

18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)
Pet Sematary (1989)

Las que redefinieron el género

Karyn Kusama
Con Jennifer’s Body y The Invitation probó que lo más aterrador no son los monstruos, sino el trauma no procesado. Su “horror emocional” ya es escuela.

Jennifer Kent
De The Babadook a The Nightingale, convirtió el duelo y la maternidad en terrores universales. Su cine rechaza sustos fáciles y apuesta por metáforas inquietantes.

Rose Glass
Con Saint Maud trajo éxtasis religioso y locura a primer plano. Su cine mezcla horror corporal y psicología, y Love Lies Bleeding probó que no se encasillará en un solo estilo.

18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)
Saint Maud (2019)

Hermanas Soska
Las “Twisted Twins” hicieron suyo el body horror con American Mary, efectos prácticos extremos y protagonistas que desafían lo grotesco.

Ana Lily Amirpour
Su A Girl Walks Home Alone at Night es un western vampírico iraní en farsi. Ella mezcla géneros y culturas para crear metáforas sobre soledad y otredad.

Leigh Janiak
Convirtió los libros de Fear Street en una trilogía slasher queer y sangrienta para Netflix, filmada en solo 106 días. Una leyenda.

Fear Street Part Two: 1978 (2021)

Coralie Fargeat
De Revenge a The Substance, usa el body horror para hablar de violencia, envejecimiento y cuerpos femeninos como nunca antes.

Alice Lowe
Filmó Prevenge embarazada de siete meses. Humor negro y maternidad convertida en pesadilla feminista.

Veronika Franz
En dupla con Severin Fiala, nos dio Goodnight Mommy y The Lodge. Su horror psicológico muestra que lo real puede ser más inquietante que lo sobrenatural.

Goodnight Mommy (2022)

Las que marcan el futuro

Natalie Erika James
Con Relic transformó la demencia de su abuela en un relato gótico sobre el miedo a la pérdida. Su cine mezcla compasión y horror.

Julia Ducournau
De desmayos en salas con Raw a hacer historia en Cannes con Titane. Su body horror feminista es tan visceral como poético.

Raw (2017)

Jill Gevargizian
Ex estilista, convirtió The Stylist en un slasher elegante sobre la obsesión y la soledad.

Laura Moss
En Birth/Rebirth reinventó Frankenstein con mirada feminista y precisión médica. Horror corporal con corazón (y bisturí).

Carlota Pereda
De su corto Cerdita al largo Piggy, retrata bullying y cuerpos reales desde un lente brutal y empático.

18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)
Piggy (2022)

Elza Kephart
Directora canadiense que con Slaxx nos dio una sátira sangrienta sobre unos jeans asesinos y el lado oscuro del fast fashion.

Issa López
De comedias taquilleras a Vuelven, donde niños huérfanos enfrentan fantasmas en la guerra contra el narco. Ahora dirige True Detective.

18 directoras de horror que cambiaron el género para siempre (y lo siguen haciendo)
Vuelven (2017)

Explora más en: Instyle.mx